Taller para docentes: inscríbete en el octavo Taller de Educación Patrimonial de Chile para Niños
La octava versión del Taller de Educación Patrimonial dirigido a docentes, se realizará de forma gratuita el sábado 8 de noviembre en formato en línea, previa inscripción. El tema central será la formación de colecciones, debido al centenario de la colección donada por José Toribio Medina a la Biblioteca Nacional de Chile.
30 de octubre de 2025

El VIII Taller de Educación Patrimonial, organizado por Chile para Niños, está dirigido a docentes de primer y segundo ciclo básico de todo Chile, que estén interesados en profundizar en el concepto de patrimonio, adquirir herramientas de mediación patrimonial y conocer las colecciones de la Biblioteca Nacional de Chile.
El taller se realizará el día sábado 8 de noviembre de 10:00 a 12:00 en formato en línea, previa inscripción, y contará con tres módulos, a cargo de profesionales de la Biblioteca Nacional.
Se ha optado por realizar este taller en formato online y no presencial para permitir la participación de docentes de todas las regiones de Chile y para potenciar el uso de los recursos digitales de la biblioteca.
Debido a que el 2025 se celebran 100 años desde que el historiador y bibliógrafo chileno José Toribio Medina hizo la donación de su colección a la Biblioteca Nacional, esta versión del taller hará énfasis en la formación de colecciones. Participará como invitada especial Mariel Rubio Araya, coordinadora del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, de la Biblioteca Nacional.
José Toribio Medina
José Toribio Medina (1852-1930) fue un intelectual y biblófilo chileno, que se dio a la tarea de reunir aquellos textos y documentos que hiciesen posible conocer tanto la formación, como el desarrollo cultural y natural del continente americano. Con este propósito, recopiló parte importante de la producción intelectual de autores extranjeros y locales relativos a América.
El legado de Medina al patrimonio cultural chileno se encuentra disponible para quien quiera consultarlo en una sala de la Biblioteca Nacional, denominada Sala Medina, que está digitalizada en parte en el sitio web Biblioteca Nacional Digital.
Taller de Educación Patrimonial
Fecha y hora: Sábado 8 de nobiembre de 10:00 a 12:00 horas.
Lugar: En línea.
Costo: Gratuito.
Requisitos: Conexión a internet y herramientas para participar en una videoconferencia. El taller se realizará a través de la plataforma Teams. Previamente las personas inscritas recibirán un enlace de acceso. En notebooks y computadores de escritorio, es posible acceder a Teams desde el navegador, sin la necesidad de inscribirse ni descargar aplicaciones. La inscripción y descarga de la aplicación de Teams sí es necesaria para acceder al taller desde dispositivos móviles.
Cupos: 60.
Objetivos del curso: Profundizar en el concepto de patrimonio, adquirir herramientas de mediación patrimonial y aprender a utilizar las colecciones y archivos de la Biblioteca Nacional para educar sobre patrimonios.
Público al que el taller está dirigido: Docentes de primer y segundo ciclo básico de todo Chile. Al finalizar el curso se entregará un certificado de participación.
Módulos:
- Explorando el patrimonio digital para niñas y niños que resguarda la Biblioteca Nacional de Chile. / Presentación sobre el sitio web Chile para Niños, a cargo de Pablo Espinosa, editor del portal, Biblioteca Nacional.
 
Descripción: Chile para Niños es un sitio web de la Biblioteca Nacional, nacido el año 2005 al alero de Memoria Chilena, que busca acercar a niñas y niños de entre 6 y 12 años, el patrimonio que esta institución resguarda. La charla profundizará en las colecciones digitales de la Biblioteca Nacional y en las posibilidades para la mediación patrimonial de Chile para Niños.
- ¡No son cachureos, es mi tesoro! El coleccionismo como medio de aprendizaje. / Presentación de Mariel Rubio Araya, coordinadora del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Biblioteca Nacional.
 
Descripción: En este taller veremos cómo formar colecciones puede ser un mecanismo de aprendizaje aplicado al aula siguiendo el ejemplo de José Toribio Mediana y su colección bibliográfica donada a la Biblioteca Nacional.
- Este libro es mío. / Presentación de María José Cuello González, coordinadora de educación patrimonial, Biblioteca Nacional.
 
Descripción: Luego de un breve recorrido por la definición y distintos tipos de ex libris de las colecciones de la Biblioteca Nacional, se propondrán distintas técnicas para la elaboración de estos timbres personalizados. La presentación es teórica, por lo que las y los docentes participantes no necesitarán contar con materiales.
Dudas sobre el Taller de Educación Patrimonial de Chile para Niños al correo pablo.espinosa[@]bibliotecanacional.cl.


