Descubrimiento y reconocimiento del territorio
Navegantes europeos en el estrecho de Magallanes



Luego del descubrimiento del nuevo mundo, una de las principales preocupaciones del gobierno español fue la búsqueda de un paso hacia las islas Molucas, a través del continente americano. Fue en este momento y circunstancias, cuando se presentó ante el monarca...
Presentación
Luego del descubrimiento del nuevo mundo, a comienzos del siglo XVI, una de las principales preocupaciones del Gobierno español fue la búsqueda de un paso hacia las islas Molucas, a través del continente americano. Fue en este momento y circunstancias, cuando se presentó ante el monarca Carlos V, el navegante portugués Hernando de Magallanes. Tras firmarse las capitulaciones en 1518, la expedición zarpó en septiembre del año siguiente, desde la Península Ibérica, con el objetivo de encontrar el paso que unía los dos océanos.
El 21 de octubre, las naves llegaron a la boca oriental del Estrecho; el 1° de noviembre, después de reconocer la zona, la escuadra completa inició la navegación a través de él, bautizándolo como Todos los Santos. Pocos días después, Hernando de Magallanes tomó posesión del territorio en nombre del rey Carlos V de España. Era la primera vez que occidente visitaba estas latitudes descubriendo, de paso, el territorio extremo austral de Chile, la Patagonia. Sin embargo, el espíritu colonizador no alentaba la travesía de estos hombres.
A partir de entonces, muchos navegantes europeos incursionaron en las aguas del Estrecho de Magallanes sorteando aventuras y penurias, con el propósito de alcanzar una tierra legendaria. Destacaron las expediciones de García Jofré de Loaiza, la segunda en navegar el Estrecho y la primera en descubrir que Tierra del Fuego era una isla. Posteriormente, por encargo del gobernador Pedro de Valdivia, se llevó a cabo la exploración de Francisco de Ulloa, cuyo objetivo fue el reconocimiento de la costa hasta el Estrecho de Magallanes, con el fin de facilitar la navegación desde España a Chile. Zarpó desde Valdivia a fines de octubre de 1553, siendo la primera expedición en entrar al Estrecho de Magallanes por el occidente. Reconocieron el escarpado litoral y llegaron hasta la actual bahía Woods. La falta de provisiones y el miedo a quedar atrapados en el Estrecho durante el invierno, llevó a Ulloa a dar la vuelta, llegando a los puertos de Chile en febrero de 1554.
En octubre de 1557, el gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza, dispuso la partida de una escuadrilla exploradora de setenta hombres al mando de Juan Ladrillero. Tenía como misión diseñar el mapa de las costas, además de iniciar el estudio de la flora, fauna y observaciones etnográficas de la región. El martes 16 de agosto de 1558, Ladrillero llegó al Océano Atlántico, transformándose en el primer navegante que recorrió el Estrecho de Magallanes en ambos sentidos.
Veinte años después de la expedición de Ladrillero, cruzó el Estrecho el navegante inglés Francis Drake, provocando gran inquietud entre los habitantes de las costas del Pacífico, que temían sus inesperados ataques. Con el fin de cerrar el paso a los enemigos de España, el virrey del Perú, Francisco de Toledo, adoptó medidas inmediatas y envió hacia el Estrecho de Magallanes una escuadrilla con dos navíos, al mando de Pedro Sarmiento de Gamboa. Debían explorar detenidamente el Estrecho, averiguar si los ingleses se habían establecido en sus costas y estudiar la forma de levantar fortificaciones y planos geográficos.
A pesar de que España ocultó los resultados de estas dos últimas expediciones, no dejaron de organizarse nuevas exploraciones hacia esas tierras.
Durante el siglo XVII, destacaron los viajeros holandeses, principalmente Willem Schouten y Jacob Le Maire, quienes descubrieron, en 1616, el cabo de Hornos y reconocieron el extremo austral de Tierra del Fuego. Años más tarde, España envió una expedición, al mando de los hermanos Bartolomé y Gonzalo Nodal, para verificar este nuevo descubrimiento.
A partir de entonces, el objetivo de las exploraciones se centró en un reconocimiento riguroso y prolijo del litoral del territorio magallánico, en el que destacaron algunos viajeros ingleses, como John Byron y James Cook, y franceses, como Bougainville y J.S.C Dumont D'Urville.
Sin embargo, habrían de pasar poco más de dos siglos, con las expediciones británicas de Philip Parker King (1826-1830) y Robert Fitz Roy (1834-1836), al mando de las naves Adventure y Beagle, antes de que los conocimientos geográficos aportados por Juan Ladrillero y Pedro Sarmiento de Gamboa fueran superados.
Documentos
Imágenes
- Femme patagonnne, siglo 19
- Vivienda de los patagones, hacia 1894
- Hernando de Magallanes, 1480-1521
- Homme de la Terre de Feu, siglo 19
- Magallanes saliendo del estrecho de su nombre, 1520
- Femme de la Terre de Feu, siglo 19
- Hernando de Magallanes según el grabado en cobre de una obra de Arnoldus Montanus, 1671
- Cazadores onas, hacia 1894
- Monumento a Hernando de Magallanes en Punta Arenas, hacia 1950
- España y Chile al inmortal navegante, 1920
- Hombre y mujer de la Tierra del Fuego, 1805
- Habitantes del Estrecho de Magallanes llamados patagones, hacia 1800
- Habitants du Chili et de la Terre Magellanique, hacia 1800
- Homme patagon, 1795
- Habitantes de la Patagonia, hacia 1894
- Nativos y animales del Estrecho de Magallanes, hacia 1605
- Vista de la Escuadra que zarpó al descubrimiento del Estrecho en 1519
- Sebastián Elcano, 1476-1526
- Presenta un marino inglés a la mujer de un gigante patagón un pedazo de bizcocho para su niño
- Sauvage de la Terre de Feu, hacia 1800
- Escudo de Armas de Magallanes
- Magallanes atravesando el Estrecho en 1520
- Feuerlander Mann u. Frau, hacia 1800
- Una mujer patagona, hacia 1894
- Nave Victoria, única de la armada de Hernando de Magallanes que dio la vuelta al mundo, 1603
- Grupo de indios patagones, 1838
- Narrowest part of the Strait of Magallan
- Homme patagon
- Homme du canal de Noel dans la Terre de Feu, hacia 1800
- Juan Ladrillero tomando posesión del Estrecho, 1558
- Americani della Terra del Fuoco Nelle loro Capanne, 1774
Femme patagonnne, siglo 19
Vivienda de los patagones, hacia 1894
Hernando de Magallanes, 1480-1521
Homme de la Terre de Feu, siglo 19
Magallanes saliendo del estrecho de su nombre, 1520
Femme de la Terre de Feu, siglo 19
Hernando de Magallanes según el grabado en cobre de una obra de Arnoldus Montanus, 1671
Cazadores onas, hacia 1894
Monumento a Hernando de Magallanes en Punta Arenas, hacia 1950
España y Chile al inmortal navegante, 1920
Hombre y mujer de la Tierra del Fuego, 1805
Habitantes del Estrecho de Magallanes llamados patagones, hacia 1800
Habitants du Chili et de la Terre Magellanique, hacia 1800
Homme patagon, 1795
Habitantes de la Patagonia, hacia 1894
Nativos y animales del Estrecho de Magallanes, hacia 1605
Vista de la Escuadra que zarpó al descubrimiento del Estrecho en 1519
Sebastián Elcano, 1476-1526
Presenta un marino inglés a la mujer de un gigante patagón un pedazo de bizcocho para su niño
Sauvage de la Terre de Feu, hacia 1800
Escudo de Armas de Magallanes
Magallanes atravesando el Estrecho en 1520
Feuerlander Mann u. Frau, hacia 1800
Una mujer patagona, hacia 1894
Nave Victoria, única de la armada de Hernando de Magallanes que dio la vuelta al mundo, 1603
Grupo de indios patagones, 1838
Narrowest part of the Strait of Magallan
Homme patagon
Homme du canal de Noel dans la Terre de Feu, hacia 1800
Juan Ladrillero tomando posesión del Estrecho, 1558
Americani della Terra del Fuoco Nelle loro Capanne, 1774
Audiovisual
Cronología
1519
Descripción
Comienza la expedición de Hernando de Magallanes para encontrar el paso que unía a los océanos Pacífico y Atlántico
1520
Descripción
Llegada de Hernando de Magallanes a la Patagonia
1520
Descripción
21 de octubre. La expedición superó los 52º latitud sur. Avistamiento del cabo de las Once Mil Vírgenes y Punta Dúngenes. Descubrimiento de la boca oriental del Estrecho
1520
Descripción
1º de noviembre. La escuadra de Hernando de Magallanes inicia la navegación por el Estrecho, bautizado como Canal de Todos los Santos
1520
Descripción
Noviembre. Primer desembarco en la "Tierra de los Fuegos". Toma de posesión del territorio en nombre del rey Carlos V de España
1521
Descripción
27 de abril. Muerte de Hernando de Magallanes en las islas Filipinas. Sebastián Elcano toma el mando de la expedición
1522
Descripción
6 de septiembre. La primera expedición en dar la vuelta al mundo llega a España
1535
Descripción
La expedición de Simón de Alcazaba alcanza la entrada oriental del Estrecho de Magallanes
1540
Descripción
La expedición de Francisco de Camargo llega a la boca oriental del Estrecho
1553
Descripción
Por encargo del gobernador Pedro de Valdivia, zarpa la expedición de Francisco de Ulloa. Primera expedición que entra por la boca occidental del Estrecho
1557
Descripción
Expedición de Juan Fernández Ladrillero, ordenada por el gobernador García Hurtado de Mendoza. Esta expedición recorre el Estrecho en ambos sentidos
1578
Descripción
El corsario inglés Francis Drake llega a la boca oriental del Estrecho. Primer viajero que se enfrenta a los aborígenes de la zona
1580
Descripción
Primera expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa al estrecho de Magallanes. Se trazan rumbos, y se realiza el estudio de las corrientes marinas. Se levantan planos y se llevan a cabo observaciones científicas de los aborígenes de la zona
1584
Descripción
Segundo viaje de Sarmiento. Las intenciones de poblar el Estrecho, en nombre del Rey Felipe II de España se materializaron en la fundación de Nombre de Jesús y Rey Don Felipe
1592
Descripción
Entrada de Thomas Cavendish a la boca oriental del Estrecho
1599
Descripción
Entrada de la expedición de Simón de Cordes, a la boca oriental del Estrecho. Creación de Bahía Cordes, un puerto holandés en regiones patagónicas
1616
Descripción
La expedición de Jacob Le Maire y Willem Schouten descubre el Estrecho de Le Maire y del Cabo de Hornos
Bibliografía
Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile. Valparaíso :Instituto Hidrográfico de la Armada de Chile,1875-. v. :mapas pleg. ;23x16 cm.
Cubrir registro
Colección de historiadores de Chile y de documentos relativos a la historia nacional. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1861-. v. ;26 cm. +
Colección de documentos inéditos para la historia de Chile : desde el viaje de Magallanes hasta la batalla de Maipo : 1518-1818. Santiago :Impr. Ercilla,1888-1902. 30 v. ;25 cm. +
Barros Arana, Diego, 1830-1907
Historia general de Chile. Santiago de Chile :Universitaria :1999-2005. 16 v. :il., mapas pleg. ;25 cm.
Vida i viajes de Hernando de Magallanes. Santiago :Impr. Nacional,1864. vi, 155 p. ;21 cm.
Bonacic-Doric B., Lucas
Resumen histórico del Estrecho y la colonia de Magallanes. Punta Arenas :Impr. La Nacional,1939. 471 p. :il. ;12o.
Gottfried, Johan Ludwig
Newe Well und americanische historien : inhaltende warhasstige und vollkommene Beschreibungen uller West Indianischen landschafften. Franckfurt :Bendenen Merianischen Erben,1655. 661, [3] p. :il. (grabados en cobre) ;33 cm.
Guerrero Vergara, Ramón
[El Descubridor del Estrecho de Magallanes y sus primeros esploradores : examen de las relaciones auténticas de sus viajes, concordadas con los conocimientos modernos ... : 2a y 3a pte.]. Santiago :[s.n.],1880?. v. ;24 cm.
Martinic Beros, Mateo, 1931-
Los británicos en la Región Magallánica. Valparaíso :Co-edición Universidad de Magallanes :[2007?]. 217 p., [22] p. de láms. :il. ;24 cm.
Reseña del descubrimiento y de la evolución cartográfica de la Región Magallánica : conferencia pronunciada por el señor Mateo Martinic B., como parte de los actos programados por el Departamento de Historia y Geografía del Instituto de la Patagonia. Punta Arenas :[s.n.],1971. [19] p. ;21 cm.
Rey Don Felipe : acontecimientos históricos : una secuencia de la presencia humana en el sector central del estrecho de Magallanes. [Chile] :Ministerio de Bienes Nacionales,[2000?]. 100 p. :il., mapas ;22 x 22 cm.
Cartografia Magallánica : 1523-1945. Punta Arenas, Magallanes :Ediciones de la Universidad de Magallanes,1999. 345 p. :mapas col. ;30 cm.
Historia del Estrecho de Magallanes. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1977. 261 p. :il., mapas, retr. ;23 cm.
Martín M., Javier
Magallanes : descubrimiento del Estrecho : personalidades, riquezas y datos generales sobre este territorio. Valparaíso :Impr. de la Armada,1920. 177 p., [4] h. de láms. :il. mapas, retrs. ;25 cm.
Medina, José Toribio, 1852-1930
El descubrimiento del Océano Pacífico : Vasco Núnez de Balboa, Hernando de Magallanes y sus compañeros : memoria presentada a la Universidad de Chile. Santiago de Chile :Impr. Universitaria,1913-1914. 2 v. ;32 cm.
Morgado Jorquera, Jorge
Hernando de Magallanes. Santiago :Universitaria,1984. 89 p. :il. ;19 cm.
Paravic Valdivia, Sergio
La boca oriental del Estrecho de Magallanes. Santiago :Univ. de Santiago, Inst. de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile,1986. 93 p., [12] p. de láms. (algunas plegs.) :mapas ;26 cm.
Pigaffeta, Antonio, ca. 1480-ca. 1534
Primer viaje alrededor del mundo. Madrid :Impr. de Fortanet,1899. liii, iv, 260 p. :mapas (algunos plegs.) ;24 cm.
Primo viaggio intorno al globo terracqueo ossia regguaglio della navigazione alle Indie Orientali per la via d'occidente. Milano :G. Galeazzi,1800. iii, 237 p. :il., mapas ;24 cm.
Ribero, Diego
Carta náutica del cosmógrafo Diego Ribeiro año 1529. [Santiago] :Dirección de Obras Públicas, Inspección General de Geografía,1920. 1 mapa :il. ;55 x 75 cm.
Rosales, Diego de, 1601-1677
Historia general de el reyno de Chile : Flandes indiano. Valparaíso :Impr. del Mercurio,1877-1878. 3 v. ;29 cm.
Sarmiento de Gamboa, Pedro, 1532-1608
Viage al Estrecho de Magallanes por el Capitan Pedro Sarmiento de Gamboa en los años de 1579 y 1580 : y noticia de la expedicion que despues hizo para poblarle. Madrid :Impr. Real de la Gazeta,1768. lxxiv, 402, xxxiii p., [4] h. de láms. plegs. (algunas col. :1 mapa ;22 cm. (4to)
Servicio Paz y Justicia (Chile)
La colonia de Magallanes i Tierra del Fuego : (1843 a 1897). Santiago de Chile :Impr. de La Gaceta,1897. xv, 510 p. :retr. ;24 cm.
Zweig, Stefan
Hernando de Magallanes : historia de la primera vuelta al mundo. Santiago :Nueva Generación,c1996. 203 p. ;24 cm.
Links
Cápsulas
- Estrecho de Magallanes
- García Hurtado de Mendoza
- Habitantes de la Patagonia
- Habitantes de Tierra del Fuego
- Hernando de Magallanes (1480-1521)
- John Byron
- Juan Ladrillero
- Jules-Sébastien-César Dumont D'Urville (1790-1842)
- Louis Antoine de Bougainville (1729-1811)
- Pedro Sarmiento de Gamboa
- Phillip Parker King, Robert Fitz-Roy y las expediciones del HMS Adventure y HMS Beagle
- Todos los Santos
Links externos
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Mapoteca
Sala Medina
Sección Chilena



Clasificaciones
- Territorios: Estrecho de Magallanes
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
