“Comercio y finanzas en Valparaíso” y “Revista Multitud”: dos nuevos minisitios en Memoria Chilena
En nuevas investigaciones, presentamos la actividad económica de Valparaíso y su relación con la historia de la ciudad; y la historia de la revista Multitud, dirigida por Pablo De Rokha, a través de la digitalización de todos los números disponibles en la Biblioteca Nacional.
22 de noviembre de 2022
Memoria Chilena continúa su programación de minisitios de 2022 con una actualización de un minisitio antiguo, Comercio y finanzas en Valparaíso (1544-1929), y una investigación nueva sobre una revista a la que es muy difícil acceder: Multitud (1939-1944), dirigida por Pablo de Rokha.
Comercio y finanzas en Valparaíso (1544-1929)
En los próximos meses, Memoria Chilena actualizará un conjunto de minisitios relacionados con la economía nacional. El primero de ellos es Comercio y finanzas en Valparaíso (1544-1929), luego seguirán "Empresarios del siglo XIX" y "El impacto de la Gran Depresión en Chile (1929-1938)". La nueva investigación, desarrollada entre febrero de 2021 y noviembre de 2022, profundiza el minisitio que existía sobre Valparaíso y la actividad económica y pone en contexto sus objetos digitales con cápsulas más detalladas. Entre los documentos digitalizados se encuentran fuentes primarias de los siglos XVII y XVIII y fuentes secundarias, algunas de fines del siglo XX. Destacan además varios álbumes con imágenes y fotografías históricas de la ciudad y sus habitantes.
La nueva investigación aborda la inserción de Chile en el sistema mercantil español durante el período colonial, y luego, en la economía capitalista internacional. En ese proceso, el puerto de Valparaíso tuvo una posición estratégica fundamental, por lo que se convirtió en la capital comercial y financiera del país.
Los orígenes del puerto de Valparaíso, desde su fundación, su designación como puerto y su importancia para la economía colonial, se abordan en la cápsula Crecimiento económico de Valparaíso durante la Colonia. Destaca la fuente primaria Reglamento y aranceles reales para el comercio libre de España a Indias de 12 de Octubre de 1778 y las miradas históricas posteriores Reseña histórica del comercio de Chile durante la era colonial y Valparaíso: 1536-1910: recopilación histórica, comercial y social. De la época, destaca el periódico Telégrafo mercantil, publicado entre 1826 y 1827; fuentes digitalizadas más recientes son el artículo La formación de un mercado de tránsito: Valparaíso: 1817-1848 (1984), de Jacqueline Garreaud; y el capítulo La formación y crecimiento de un mercado moderno: comercio y finanzas en Valparaíso (1988), de Eduardo Cavieres.
Las primeras casas comerciales nacionales y extranjeras se instalaron en Valparaíso en la segunda mitad del siglo XIX. En ese período se conformó su sistema bancario y financiero; la ciudad se convirtió en el centro de las inversiones de capital para el desarrollo de la industria, tanto del puerto como del país en general. Con ello, se dio origen a una nueva casta empresarial. Sobre el comercio, las finanzas y el desarrollo industrial de la ciudad, destaca como fuente primaria la publicación La industria nacional: 1889-1890: estudios i descripciones de algunas fábricas de Chile publicadas en el Boletín de la Sociedad de Fomento Fabril (1891), así como el libro Los bancos chilenos (1893) de Ramón E. Santelices. Como complementos se incluyen los artículos Alto comercio de Valparaíso y las grandes casas extranjeras, 1880-1930: una aproximación (2000), de Juan Ricardo Couyoudjian; Acerca de los orígenes de la industrialización chilena, 1860-1879 (1981), de Luis Ortega; y el capítulo Origen y desarrollo de los bancos en Chile (1928) de Guillermo Cortés Julio.
La colonia británica fue especialmente importante para el desarrollo portuario, financiero y empresarial del puerto de Valparaíso durante el siglo XIX. La influencia británica se expone en publicaciones digitalizadas como Valparaíso y los ingleses en tres siglos: conferencia leída en inglés por Don Benjamín Vicuña Mackenna ante la Young Men's Christian Asociation de Valparaíso, el año de 1884 (1910); El esfuerzo británico en Valparaíso y álbum de Chile (1925); y Chile y Gran Bretaña durante la primera guerra mundial y la postguerra, 1914-1921, de Juan Ricardo Couyoumdjian.
El minisitio también presenta las publicaciones historiográficas que, desde la segunda mitad del siglo XX, abordaron la historia de la transformación de la ciudad-puerto. Entre ellas, los dos tomos de Historia de Valparaíso (1936) de Benjamín Vicuña Mackenna, Valparaíso: 1536-1910: recopilación histórica, comercial y social (1910), de Juan de Dios Yávar; y Reseña histórica del ferrocarril entre Santiago i Valparaíso (1863) de Ramón Rivera Jofré.
El puerto de Valparaíso continuó como capital comercial y financiera del país durante el ciclo del salitre (1880-1930), pero tras las constantes crisis económicas entre 1914 y 1929, la ciudad comenzó su declive comercial. Los objetos digitales esenciales en esta cápsula son: Álbum Valparaíso panorámico: precedido de un resumen histórico de Valparaíso en el siglo de la Independencia (1924), de Roberto Hernández, y el libro Un siglo de historia económica de Chile: 1830-1930: dos ensayos y una bibliografía (1982), de Carmen Cariola Sutter y Osvaldo Sunkel, además del capítulo Valparaíso: metrópoli financiera del boom del salitre; Valparaíso y el proceso de industrialización en Chile a fines del siglo XIX (1987) escrito por Baldomero Estrada y Julio Pinto Vallejos.
La revista Multitud, dirigida por Pablo de Rokha, es la segunda actualización que se realiza este año en Memoria Chilena respecto de revistas que vincularon literatura y política. El mes pasado se publicó el minisitio dedicado a Numen (1918-1920) y ahora se continúa con esta revista político-cultural que se editó en forma intermitente entre 1939 y 1963.
Multitud aparece muchas veces referida en artículos, investigaciones e incluso minisitios de Memoria Chilena, sin embargo, sus números no son de fácil acceso. La colección de la Biblioteca Nacional no está completa -únicamente existen algunos números entre 1939 y 1949- y, para proteger la integridad del material, usuarias y usuarios solo pueden revisar las copias en microfilm de la revista. En Memoria Chilena hasta ahora existían contenidos sobre la revista pero las digitalizaciones solo se limitaban a un conjunto de portadas y el número 43, asociado al minisitio sobre Winétt de Rokha.
Para el nuevo minisitio se digitalizaron todos los números disponibles en el catálogo de la Biblioteca Nacional. Son ejemplares publicados entre 1939 y 1944, con una laguna de 10 números (27-36). Los números posteriores, entre 1945 y 1963, no cuentan con ejemplares en la Biblioteca Nacional.
Multitud fue un medio de divulgación cultural e ideológico en el que se discutió la realidad nacional e internacional y se promovió la lucha social de la clase trabajadora. En la revista, Pablo de Rokha contó con la participación de su familia tanto en la redacción, como en la producción y distribución. Por ello, la investigación también se conecta con la cápsula del minisitio de Winétt de Rokha (actualizado en agosto 2021) y suma una cápsula sobre la colaboración de Carlos de Rokha, el mayor de los hijos de la pareja, quien en la revista publicó varios poemas.
Multitud se caracterizó por no tener un esquema fijo en la organización de sus artículos; sin embargo, la editorial fue una sección que se publicó de forma constante en la portada de cada número, firmada por Pablo de Rokha. Se trataba de artículos de corte político relativos a problemas nacionales e internacionales, y donde el escritor también abordó problemas estéticos y dio publicidad a otros proyectos propios, como el Sindicato Profesional de Trabajadores Intelectuales de Chile -agrupación que el escritor dirigió junto a Vicente Huidobro- y la Editorial Multitud, sello que dirigió junto a Winétt de Rokha.
El minisitio destaca algunos momentos específicos de la revista. Uno de ellos es la publicación de la carta abierta "Conquista y defensa del estilo", como editorial del número 56-60 de Multitud, en 1943. Allí De Rokha expresa su posición sobre la selección de sus poemas que publicó la antología Twelve Spanish American Poets, objetando que existía "un vacío de 15 años y 7 libros".
En el número 40 de la revista Pablo de Rokha publicó la antología Cuarenta y un poeta joven de Chile (1910-1942), en la que se integraron poemas de escritores entre los 18 y 32 años. Entre ellos se incluyeron poetas como Andrés Sabella, Óscar Castro, Hernán Cañas Flores, Victoriano Vicario, Gustavo Ossorio, Orlando Cabrera, Mario Ahués, Julio Sotomayor y Ricardo Marín.
Un artículo representativo de la diversidad de textos y temáticas que abordó Multitud fue "El Gobierno del Frente Popular afronta el problema de la habitación obrera. Planificación concreta y precisa", escrito por Julio Castro. Allí el autor describe dos iniciativas que implementó el gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
Pablo y Winétt de Rokha también dirigieron una editorial bajo el nombre Multitud. Algunos de sus libros digitalizados y disponibles en Memoria Chilena son: Morfología del espanto (1942) de Pablo de Rokha -que tuvo un tiraje de 500 ejemplares firmados-; Oniromancia (1943), de Winétt de Rokha; Suma y destino (1951), libro póstumo de Winétt de Rokha; El orden visible (1956), de Carlos de Rokha; Antología (1916-1953) y Mundo a mundo (1966), de Pablo de Rokha.
Nuestro encabezado de redes sociales reutiliza imágenes de documentos digitalizados que forman parte del Patrimonio Cultural Común de los minisitios Comercio y finanzas en Valparaíso (1544-1929) y Multitud (1939-1944).
Las fuentes son:
Multitud: año 1, número 13, primera semana de abril de 1939
El muelle de Las Salinas, 1912
Revisa nuestros anteriores minisitios:
Revista Numen (1918-1920): El semanario político-cultural fue inicialmente publicado en Valparaíso y luego se trasladó a Santiago, en donde se editó en los talleres de la imprenta homónima. La publicación dio cuenta de las actividades políticas de trabajadores y de estudiantes universitarios y difundió textos sobre artes, filosofía y obras literarias. Su principal director fue Juan Egaña, con la colaboración, en diferentes momentos, de Alberto Moreno, Luis Roberto Boza, Santiago Labarca y Pablo de Rokha.
El Partido Socialista de Chile (1932-2010): El Partido Socialista de Chile fue una colectividad política fundada en 1933, que marcó el desarrollo de la izquierda, la clase trabajadora y el movimiento popular durante el siglo XX, a partir de la conformación de diferentes alianzas políticas, entre ellas el Frente Popular y la Unidad Popular. Este partido sufrió una profunda transformación durante la dictadura militar, por lo que renovó su actuar político hasta la actualidad.