Matilde Pérez (1916-2014)
La audacia fue el sello de su vida. Pionera del arte cinético en nuestro país, no solo abrió nuevos rumbos en el campo artístico, sino que, como mujer, transgredió muchas de las convenciones de su tiempo para dedicarse a explorar el lenguaje pictórico.
Presentación
La audacia fue el sello de la vida de Matilde Pérez, una artista visual de camino propio que abrió nuevos rumbos en el arte chileno del siglo XX y que como mujer, transgredió muchas de las convenciones de su tiempo para dedicarse, como lo hizo, a explorar el lenguaje pictórico.
Nacida en Santiago en 1916, aunque, "según sus cercanos", ella misma decía haber nacido en 1920 ("Funerales de Matilde Pérez". El Mercurio, 3 de octubre, 2014, p. A11), se paseó dentro y fuera del cuadro, pasando por el mural, la escultura, la instalación o cualquier otra expresión que en el momento considerara necesaria.
Precursora en América Latina del llamado arte cinético, supo resistir por años un medio reacio a la novedad, donde costaba mucho exhibir algo distinto y donde durante un largo tiempo nadie comprendía o se interesaba por su trabajo, según ella misma recuerda.
Siempre atenta a "lo que no se repite, porque cuando algo se empieza a repetir se agota", combinó los más diversos materiales y técnicas para plasmar una mirada que apuesta por que "el ojo se mueva".
Estudió en la Academia de Bellas Artes, "haciendo desnudos, naturalezas muertas y todo lo que se representa". Sus maestros fueron Jorge Caballero, Gustavo Carrasco y Augusto Eguiluz. Sus primeros pasos los dio como pintora figurativa, emergiendo junto a la llamada "generación del cuarenta". Posteriormente, aprendió las técnicas del mural junto a Laureano Guevara, maravillada por la simplificación de las formas y las grandes dimensiones de esta disciplina.
La indagación de nuevos lenguajes plásticos llevó a Matilde Pérez a formar parte del Grupo de los Cinco, expresando su inconformismo con los medios tradicionales de representación pictórica. La iniciativa derivó luego en la creación del Grupo Rectángulo, que basaba su expresión en la abstracción geométrica. Allí Matilde se concentró en el dibujo, depurando al máximo la forma y el color.
En 1960,logró una beca para una estadía de doce meses en París. La estancia en Francia, especialmente su contacto con Víctor Vasarely y el Group de Recherches d' Art Visuel, entre ellos el argentino Julio Le Parc, le abrió la puerta al mundo cinético, del que nunca más se alejó. Vasarely se interesó en sus propuestas, la invitó a quedarse más tiempo en Francia y le entregó una serie de documentos, que le permitieron estudiar y entender el planteamiento cinético. Entre esos textos, estaba el célebre Manifiesto Amarillo. Desde entonces mantuvieron estrecho contacto hasta la muerte de Vasarely en 1997.
El regreso a Chile trajo para Matilde Pérez la convicción de que lo suyo iba más allá de lo que se representa. Así, sus investigaciones cinéticas y un hábil manejo del color la impulsaron a continuar un original camino creativo que la llevó a ocupar un lugar fundamental en las artes visuales de la segunda mitad del siglo XX. Adelantada a su tiempo, Matilde Pérez crea ambientes perceptivos de compromiso activo con el espectador donde las posibilidades de lectura se multiplican.
Sus obras, sean pinturas, collages, esculturas acrílicas o metálicas, dan cuenta de una incesante experimentación con las posibilidades de la creación tanto del movimiento virtual -a través de la ilusión óptica- o del movimiento real a través de la electricidad, elemento que incorporó a sus obras a partir de 1970.
Documentos
Imágenes
- Registro académico
- Matilde Pérez, junto a sus tíos Manuel García y Matilde Correa en La Serena
- Sin título, Disco de acrílico
- Matilde Pérez pintando en su taller
- Sin título, Acrílico de colores, 1977
- Matilde Pérez Cerda en su infancia
- Serie Negra, 1964
- Sin título, collage en maderas pintadas, 1970
- Sin título, Collage de maderas pintada sobre acrílico, hacia 1974
- Matilde junto a su padre y su hijo
- Sin título, serigrafía, 1973
- Matilde Pérez, 2004
- Sin título, Collage, 1989
- Noche Azul, 1977
- Sin título, óleo sobre tela
- Sin título, óleo sobre tela, 2004
- Matilde Pérez, Mural Valparaíso, 1960
- Sin título, Serigrafía, 1975
- Sin título, serigrafía, 1991
- Sin título, escultura
- Sin título, escultura
- Sin título, Collage fondo y forma
- Sin título, collage en madera pintada sobre formalita, 1952
- Equilibrio en el desequilibrio, 1957
- Sin título, óleo sobre tela, 1997
- Sin título, 1971
- Sin título, Túnel con iluminación, variante en iluminación
- Autorretrato, 1984
- Sin título, Serigrafía y collage, 1986
- Matilde Pérez en el barco rumbo a Europa, 1960
Registro académico
Matilde Pérez, junto a sus tíos Manuel García y Matilde Correa en La Serena
Sin título, Disco de acrílico
Matilde Pérez pintando en su taller
Sin título, Acrílico de colores, 1977
Matilde Pérez Cerda en su infancia
Serie Negra, 1964
Sin título, collage en maderas pintadas, 1970
Sin título, Collage de maderas pintada sobre acrílico, hacia 1974
Matilde junto a su padre y su hijo
Sin título, serigrafía, 1973
Matilde Pérez, 2004
Sin título, Collage, 1989
Noche Azul, 1977
Sin título, óleo sobre tela
Sin título, óleo sobre tela, 2004
Matilde Pérez, Mural Valparaíso, 1960
Sin título, Serigrafía, 1975
Sin título, serigrafía, 1991
Sin título, escultura
Sin título, escultura
Sin título, Collage fondo y forma
Sin título, collage en madera pintada sobre formalita, 1952
Equilibrio en el desequilibrio, 1957
Sin título, óleo sobre tela, 1997
Sin título, 1971
Sin título, Túnel con iluminación, variante en iluminación
Autorretrato, 1984
Sin título, Serigrafía y collage, 1986
Matilde Pérez en el barco rumbo a Europa, 1960
Audiovisual
Cronología
1916
Descripción
7 de diciembre. Nace Matilde Pérez en Santiago
1938
Descripción
Recibe el Premio Paul Caulier a la mejor mención de todas las secciones, Salón Nacional de Bellas Artes, Santiago
1939
Descripción
Estudia en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde es alumna de Pablo Burchard y Gustavo Carrasco
1940
Descripción
Complementa estudios de Arte Mural con Laureano Guevara
1943
Descripción
Obtiene la medalla de bronce en la Exposición Anual de Bellas Artes
1944
Descripción
Colabora como ayudante de Laureano Guevara en el mural de la Ciudad del Niño en La Cisterna
1946
Descripción
Se casa con Gustavo Carrasco Délano
1947
Descripción
Matilde Pérez exhibe sus obras en la XIV Exposición Anual de Bellas Artes, Salón Nacional
1948
Descripción
Nace su hijo Gustavo Carrasco Pérez
1949
Descripción
Participa en una exposición colectiva de la I Bienal de Sao Paulo, Brasil
1951
Descripción
Es nombrada ayudante de la cátedra de dibujo y pintura de la Escuela de Bellas Artes
1955
Descripción
Integra el grupo Rectángulo
1957
Descripción
Es nombrada profesora de dibujo y pintura de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile
1960
Descripción
Es becada por el gobierno francés para estudiar en París. Durante su estadía, se encuentra con su amiga Marta Colvin y contacta y frecuenta a Víctor Vasarely y Julio Le Parc
1962
Descripción
Participa en la 1ª Muestra Internacional de Forma y Espacio en el Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago
1967
Descripción
Realiza la Exposición individual "Luz y Movimiento" en la Galería Central de Arte de Santiago
1969
Descripción
Matilde Pérez funda el Grupo Cinético de Chile
1970
Descripción
Se realiza la Exposición Arte Cinético en Chile en el Instituto Chileno Norteamericano, Santiago
1970
Descripción
Viaja a París con su familia comisionada por la U. de Chile para continuar sus estudios sobre arte cinético en París. Durante su estadía está en permanente contacto con Vìctor Vasarely
1971
Descripción
Expone en el Salon des Grands et Jeunes d ' Aujourd'hui, Les Halles, Francia, donde además expuso el año 1973, 1974 y 1982
1975
Descripción
Junto a otros profesores, forma el Centro de Investigaciones Cinéticas en la Escuela de Diseño de la Universidad de Chile
1977
Descripción
Participa en la muestra "Grabados de América" en Leverkusen, Alemania
1978
Descripción
Expone en la III Bienal en Nueva Delhi, India
1979
Descripción
Matilde Pérez recibe la Medalla de Plata, Biennale Mondiale de Métiers d'Arts, de Lyon, Francia. Ese mismo año obtiene dos Medallas de Plata por grabado y arte cinético, respectivamente y una de Bronce en abstracción geométrica, Quadriannale Mondiale d'Art Contemporain de Lyon, Francia
1980
Descripción
Es invitada al primer Congreso Femenino de Arte en el Mundo Hispánico, Puerto Rico
1981
Descripción
Recibe el 3er Gran Premio Internacional de Diseño Helian en Montreux, Suiza
1982
Descripción
Se le otorga el Premio Círculo de Críticos de Arte por el mural en el centro comercial Apumanque
1984
Descripción
Es invitada al Primer Congreso Femenino de Arte en el Mundo Hispánico. Es nombrada delegada chilena en Puerto Rico
1984
Descripción
Expone en la Galería de Arte de la O.E.A. con el auspicio del Museo de Arte Moderno de América Latina, Washington, Estados Unidos de América
1987
Descripción
Recibe el Premio de la Academia Diplomática de Santiago
1990
Descripción
Es nombrada Presidenta del Jurado del Concurso "Valdivia y su río". Recibe una medalla por su trayectoria artística
1994
Descripción
Participa en la IV Bienal Internacional de Pintura de Cuenca, Ecuador
1997
Descripción
Le es otorgada la Condecoración al Mérito Amanda Labarca. Ese mismo recibe la distinción del Organismo Internacional ACTIM por su carrera de pintora y escultora
1997
Descripción
Recibe el Premio Municipal de Arte, Chile
1999
Descripción
Muere su marido, el pintor Gustavo Carrasco
2000
Descripción
Participa en la exposición colectiva Chile Cien Años Artes Visuales: Segundo Período (1950 - 1973) Entre Modernidad y Utopía, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago
2001
Descripción
Recibe una mención honrosa del Jurado en Concurso Latinoamericano Enersis 2001: Energía y Vida, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago
2001
Descripción
Es distinguida con una mención de la Corporación Amigos del Arte a un Artista Nacional en Concurso Latinoamericano Enersis 2001: Energía y Vida, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago
2003
Descripción
Recibe el Premio Único en el Concurso de Arte Mural Universidad y Sociedad, convocado por la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile para dotar de un mural el edificio San Agustín de dicha escuela
2004
Descripción
Recibe el Premio Altazor
2005
Descripción
La Letra y el Cuerpo, envío chileno 5ª Bienal de Artes Visuales del Mercosur 2005, Centro Cultural Palacio La Moneda, Santiago, Chile
2006
Descripción
Exposición Visiones Geométricas en la Universidad Católica de Temuco
2006
Descripción
Exposición Matilde Pérez + Gustavo Poblete en Galería StuArt
2012
Descripción
Matilde Pérez es homenajeada en la feria Pinta en Londres
2014
Descripción
1º de octubre. Muere a los 97 años de edad, producto de un paro cardiorrespiratorio.
Bibliografía
Pintura en Chile 1950-2005 : grandes temas. [Santiago] :Celfincapital :2005. 229 p. :il. ;32 cm.
Espejos que dejan ver : mujeres en las artes visuales latinoamericanas. Santiago de Chile :Isis Internacional,2002. 296 p., [22] p. de láms. col. :il. ;24 cm.
Tres ensayos sobre la mujer chilena : siglos xviii - xix - xx. Santiago de Chile :Universitaria,1978. 328 p. :il., retrs. ;23 cm.
Arte : lo mejor en la historia de la pintura y escultura en Chile. Santiago :Edit. Antártica,[1984]. 18 ptes. en 1 v. (504 p.) :il. col., retrs. ;28 cm. +
IV Bienal Internacional de Arte Valparaíso 1979. Valparaíso, Chile :La Bienal,1979. [52] p. :il. col. ;23 cm.
Eichholz, Magdalena
El ojo móvil : Matilde Pérez. Santiago :Museo Nacional Bellas Artes,1999. 83 p. :il ;22 x 22 cm.
Elliott, Jorge, 1916-1974
Abstracción y figurativismo, o, El dilema de la expresividad en la pintura. Santiago :Edit. Universitaria,1963. p. 124-188 :il. ;21 cm.
Escobar, Paula
2424 : un día en la vida de 24 mujeres chilenas /. Santiago de Chile :Aguilar Chilena de Ediciones :2005. 317 p. :retrs. ;24 cm.
Galaz, Gaspar, 1941-
Chile, arte actual. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valparaíso,c1988. 367, 109 p. :il., retrs. ;26 cm.
La pintura en Chile : desde la Colonia hasta 1981. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valparaíso,1981. 393 p., viii p. de láms :il. col. ;30 cm.
Montecino Sergio, 1916-1997
Pintores y escultores de Chile. [Santiago :s.n.],1970. 110 p., [16] h. de láms. ;23 cm.
Entre músicos y pintores. [Santiago] :Amadeus,1985. 198 p. :il., retrs. ;25 cm.
Pérez, Matilde
Visiones geométricas. Santiago, Chile :E. Muñoz,2004. 243 p. :il. ;24 x 24 cm.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.