Germán Riesco Errázuriz (1854-1916)




Apoyado por la Alianza Liberal, Germán Riesco fue electo presidente de la República en 1901, sin contar a su haber con una carrera política tradicional. De filiación liberal y católico practicante, fue reconocido por sus contemporáneos como un hombre estudioso y moderado.
Presentación
"La voluntad soberana de la Nación escrita en nuestras instituciones y en el ejemplo de mis dignos predecesores, me dicen que debo seguir los rumbos que prevalezcan en el Congreso."
Apoyado por la Alianza Liberal, Germán Riesco Errázuriz fue electo Presidente de la República el 25 de junio de 1901 por una amplia mayoría, sin contar a su haber con una carrera política tradicional. De filiación liberal y católico practicante, fue reconocido por sus contemporáneos como un hombre moderado, estudioso y con cierta capacidad para evitar imprevistos. Nunca fue un gran orador, más bien era un hombre introvertido y observador.
Sexto hijo de José Mauricio Riesco Droguett y Carlota Errázuriz Zañartu, Germán Riesco Errázuriz nació el 28 de mayo de 1854. Su padre, abogado, descendía de una familia de comerciantes españoles y fue alcalde de Rancagua, ciudad donde nació el futuro Presidente. Su madre pertenecía a una de las más renombradas familias de la aristocracia tradicional y el hermano de ésta, Federico Errázuriz Zañartu, ejerció la primera magistratura durante el período 1871-1876.
Alumno del Seminario Conciliar de Santiago y del Instituto Nacional, comenzó su vida laboral tempranamente y, pese a sus apellidos, la familia Riesco-Errázuriz no contaba con una muy buena situación económica. Es así como a los 17 años, Germán Riesco dio inicio a sus veinte años de carrera en el poder judicial, ingresando como oficial de número al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. El derecho fue siempre su principal vocación, más que la política y el juego parlamentario que la definía en aquella época, y juró como abogado por la Universidad de Chile el 14 de abril de 1875. Entre sus cargos se cuentan Oficial Mayor del Ministerio de Justicia, relator y ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago y fiscal de la Corte Suprema.
El 9 de enero 1880 contrajo matrimonio con su prima María Errázuriz Echaurren, hija de su tío Presidente y hermana del también primer mandatario Federico Errázuriz Echaurren. De los ocho hijos que tuvieron, quien destacó en el mundo de la política fue Germán Riesco Errázuriz (1888-1958), parlamentario y ministro de estado de Juan Luis Sanfuentes y Gabriel González Videla, el cual se encargó de defender el mandato de su padre y las obras por él realizadas.
Riesco renunció a la carrera judicial en 1898 para dedicarse al ejercicio privado de su profesión, desempañándose como consejero del Banco de Chile y juez partidor de la herencia de la familia Cousiño. Solo en este momento de su vida dio inicio a su corta carrera política que, tempranamente, lo llevaría al palacio de La Moneda.
Como Presidente del llamado período parlamentario, Germán Riesco ha sido flanco de las más variadas críticas, fue cabeza visible de un momento marcado por el estancamiento de las decisiones políticas y por los graves problemas sociales que atravesaba el país. Para los primeros años del siglo XX, la clase política había tomado conciencia de que en este régimen al jefe de Estado solo le correspondía presidir y conciliar el juego político, sus opiniones o posturas casi no ejercían influencia alguna y quienes gobernaban eran los ministerios, los cuales eran designados por la mayoría parlamentaria que terminaba por asumir las responsabilidades de gobierno.
Entre quienes defienden el difícil papel por él desempeñado en este contexto, destacan especialmente sus logros en el área de las relaciones internacionales y en la codificación del sistema legal del país. Riesco, un político de su tiempo, nunca reprochó al régimen parlamentario por lo que era, sino por los excesos cometidos. Sus críticos posteriores lo tildaron como un hombre poco enérgico y sin voluntad.
Su período termina con la tragedia del terremoto de Valparaíso del 16 de agosto de 1906, en que barrios enteros fueron destruidos y atacados por salteadores, la ciudad quedó totalmente aislada y hubo cerca de 4 mil muertos. Finalizado su mandato continuó ejerciendo como abogado, fue consejero la Caja de Crédito Hipotecario y presidente del directorio del Banco de Chile. Además formó parte de la junta de beneficencia y fue administrador del Hospital de Niños Manuel Arriarán.
En 1915 se le tentó con una nueva candidatura presidencial, la que rehusó. Germán Riesco falleció en Santiago a los 62 años, el 8 de diciembre de 1916, por una afección cardiaca.
Documentos
Imágenes
- Las primeras llamas en el incendio de la Compañía Sud-Americana de Vapores, 1903
- Alcantarillado de Santiago, importancia de las canalizaciones
- Germán Riesco llegando al Te-Deum (18 de septiembre de 1905)
- La Paz Chileno-Arjentina
- Germán Riesco, 1854-1916
- Código de procedimiento civil de la República de Chile
- Tribunales de Justicia
- Último gabinete de Germán Riesco
- Germán Riesco Errázuriz
- Presidente Germán Riesco
- Germán Riesco en su despacho, 1906
- Germán Riesco Errázuriz, Presidente de la República, hacia 1900
- Muertos de la huelga de los obreros marítimos en Valparaíso, 1903
Las primeras llamas en el incendio de la Compañía Sud-Americana de Vapores, 1903
Alcantarillado de Santiago, importancia de las canalizaciones
Germán Riesco llegando al Te-Deum (18 de septiembre de 1905)
La Paz Chileno-Arjentina
Germán Riesco, 1854-1916
Código de procedimiento civil de la República de Chile
Tribunales de Justicia
Último gabinete de Germán Riesco
Germán Riesco Errázuriz
Presidente Germán Riesco
Germán Riesco en su despacho, 1906
Germán Riesco Errázuriz, Presidente de la República, hacia 1900
Muertos de la huelga de los obreros marítimos en Valparaíso, 1903
Audiovisual
Cronología
1854
Descripción
28 de mayo. Nace Germán Riesco Errázuriz
1871
Descripción
Germán Riesco inicia su carrera en el poder judicial
1875
Descripción
Germán Riesco jura como abogado de la Universidad de Chile
1880
Descripción
Matrimonio entre María Errázuriz Echaurren y Germán Riesco Errázuriz
1898
Descripción
Germán Riesco es electo senador por Talca.
1901
Descripción
25 de junio. Germán Riesco es electo Presidente de la República.
1901
Descripción
18 de septiembre. Aníbal Zañartu entrega el mando del país a Germán Riesco.
1901
Descripción
8 de marzo. La convención de la Alianza Liberal elige a Germán Riesco candidato presidencial.
1902
Descripción
Promulgación del Código de procedimiento civil.
1902
Descripción
Se promulga la Ley de alcoholes Nº 1.515.
1902
Descripción
Firma Pactos de mayo con Argentina.
1903
Descripción
4 de abril al 5 de junio. Vicepresidencia de Ramón Barros Luco.
1903
Descripción
Huela de estibadores de Valparaíso.
1903
Descripción
Pedro Nolasco Cruz se desempeña como Ministro de Guerra y Marina.
1904
Descripción
Firma Tratado de paz con Bolivia.
1905
Descripción
En Santiago se produce la Huelga de la carne.
1905
Descripción
Reestablecimiento de las relaciones diplomáticas con Perú.
1906
Descripción
Promulgación del Código de procedimiento penal.
1906
Descripción
16 de julio. Terremoto sacude a Valparaíso.
1906
Descripción
Se promulga la ley Nº 1.838, concerniente a habitaciones obreras
1906
Descripción
Paro general de Antofagasta
1916
Descripción
8 de diciembre. Fallece Germán Riesco Errázuriz
Bibliografía
El Ferrocarril. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1856-1911. 116 v. ;58 cm.
La esplotación de los talleres de las cárceles : petición hecha a S. E. el Presidente de la República por industriales y obreros de Valparaíso para obtener la rescisión de los contratos vijentes y la dedicación de los talleres a la producción de artículos para el Estado : estracto de los contratos. Valparaíso :Imprenta Gillet,1904. 20 p. ;24 cm.
Alcantarillado de Santiago importancia de las canalizaciones. Santiago :[s.n.],1906. 1 plano ;36 x 26 cm.
Presentaciones hechas al soberano Congreso y a su Excelencia el Presidente de la República por los agricultores de los Departamentos de la Unión y Osorno : tocantes a la reforma de la Ley de Alcoholes. Santiago :Impr. y Enc. El Globo,1902. 14 p. ;21 cm.
El Porvenir. Santiago :[s.n.],1891-1906. 16 t. :il., retrs. ;50-68 cm.
Presidentes de Chile. Santiago, Chile :Museo Histórico Nacional,c1997. 1 estuche con 36 fichas :il. ;14 x 19 cm.
Manual informativo tributario, laboral, previsional. Santiago :Organización OROA,1979-. v. (hojas sueltas) ;31 cm.
La Paz Chileno-Arjentina. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1902. 86 p. ;17 cm.
Cubrir registro
La Nación. Santiago :Talls. Graf. La Nación,1917-2010. v. :il. ;38 cm.
Zig-Zag. Santiago :Zig-Zag ,1905-1964. 60 v. :il., retrs. (algunas col.) ;27 cm.
Diccionario histórico de Chile. Santiago :Zig-Zag,1990. 663, xx p. ;27 cm.
Revista de estudios históricos. Santiago :El Instituto,1949-. v. :il., retrs. ;21 cm.
La cuestión social en Chile : ideas y debates precursores : (1804-1902). Santiago de Chile :DIBAM,1997. 577 p. :il. ;23 cm.
El Mercurio. Santiago :Talleres El Mercurio,1900-. v. :il. ;62 cm.
A los hombres de buena voluntad i mui especialmente al excelentísimo señor presidente de la república Don Jerman Riesco. Valparaíso :Imprenta del Universo de Guillermo Helfmann,1902. 331 p. ;18 cm.
Sucesos. Valparaíso :[s.n.],1902-1932. 32 v. :il., retrs. ;26 cm.
Alianza Liberal (Chile)
El programa de la Alianza Liberal (recuerdos de la de 1875). Santiago :Impr. La Lei,1904. 30 p. ;18 cm.
Amaya M., Carlos
Lijero estudio sobre el proyecto de código de procedimiento penal. Valparaíso :Impr. del Universo de Gmo. Helfmann,1903. 33 p. ;23 cm.
Araneda Bravo, Fidel, 1906-1992
Los presidentes constitucionales de Chile, 1831-1925. Santiago :Impr. Bellavista,1924. 36 p. ;17 cm.
Arestigueta Montero, R.
Histoire d'un grand peuple. Paris :Impr. de Louis Bellenand,1903. viii, 285 p. ;retr. ;18 cm.
Barros Arana, Diego, 1830-1907
La cuestión de límites entre Chile i la República Arjentina : los tratados vijentes, las actas de los peritos, actas sobre el arbitraje, mapa de las dos líneas liítrofes. Santiago de Chile :Establecimiento Poligráfico Roma,1895. viii, 57 p. ;25 cm.
Campos Harriet, Fernando, 1910-2003
Historia constitucional de Chile : las instituciones políticas y sociales. Santiago :Editorial Jurídica de Chile,1999. 430 p. ;23 cm.
Carvallo, Ramón Liborio
El candidato de la Convención : a los radicales de las provincias. Santiago :Impr. y Litografía Esmeralda,1901. 23 p. ;18 cm.
El Primer Ministerio del nuevo presidente : estudio político publicado en El Sur. Concepción :Impr. de El Sur,1901. 45 p. ;23 cm.
Castedo, Leopoldo, 1915-1999
Chile : vida y muerte de la república parlamentaria (de Balmaceda a Alessandri). Santiago de Chile :Editorial Sudamericana,2001. 357 p. ;25 cm.
Chile
Lei sobre alcoholes : promulgada en el Diario Oficial de 18 de enero de 1902. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1902. 43 p. ;25 cm.
Alcantarillado de Santiago: disposiciones i antecedentes que rejirá, en la presentación de las propuesta públicas para su construcción : segunda parte. Santiago:Imprenta Mejia,1904. 56 p. ;plano,24 cm.
Boletín de las leyes i decretos del gobierno. Santiago :Impr. de la Independencia,1839-1952. v. ;20 cm.
Código de procedimiento penal de la República de Chile. Santiago de Chile :Imprenta Valparaíso de Federico T. Lathrop,1906. 261 p. ;19 cm.
Chile. Congreso Nacional
Actas de la Comision Mista de Senadores i Diputados : encargada de informar sobre el proyecto de código de procedimiento penal. Santiago :Impr. Cervantes,1902. 498 p. ;24 cm.
Chile. Presidente (1901-1906 : Riesco)
Mensaje leído por S.E el Presidente de la República en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional. Santiago :[s.n.],1902-1906. 5 v. ;25 cm.
Edwards, Alberto, 1874-1932
Historia de los partidos políticos chilenos. Santiago de Chile :Edit. del Pacífico,1949. 262 p. ;22 cm.
La fronda aristocrática en Chile. Santiago de Chile :Ediciones Ercilla,1936. 245 p. ; 19 cm.
Errázuriz Guilisasti, Octavio
Historia de las relaciones internacionales de Chile. Las relaciones chileno - argentinas durante la Presidencia de Riesco 1901-1906. Santiago :Ed. Andrés Bello,1968. 243 p. :il. ;24 cm.
Garrido, Laura R. de
La Convención Liberal valse para piano. Santiago :Lit. F. Leblanc,[19--]. 1 partitura ms. (9 p.).
González Campos, Oscar
El porvenir ya no es lo que era. Santiago :Edit. Atena,1991. 232, [2] p. ;19 cm.
Heise González, Julio, 1906-1989
Historia de Chile : el período parlamentario, 1861-1925. Santiago :Andrés Bello,1974-1982. 2 v. :il., retrs. ;24 cm.
Jurado Padilla, Francisco
Mons. Mariano Casanova, un precursor de los pactos de mayo. Córdoba, Rep. Argentina :Impr. de la Universidad,1958. 69 p. :il. ;19 cm.
Lavín Arellano, José Galo
Anotaciones para la historia de las negociaciones diplomáticas con el Perú y Bolivia : 1900-1904. Santiago :Impr. La Ilustración,. 218 p. ;25 cm.
Poirier, Eduardo
El Excmo. Sr. D. Germán Riesco. Valparaíso :Gillet,1901. 19 p.
Ramila Gómez, Consuelo
Los gobiernos parlamentarios en Chile. Santiago :Ed. Universitaria,1955. 167 p. ;32 cm.
Ramón, Armando de, 1927-2004
Biografías de Chilenos : miembros Poderes Ejecutivo Legislativo. Santiago :Univ. Católica de Chile,1999. v. ;27 cm.
Riesco, Germán, 1854-1916
Presidencia de Riesco : 1901-1906. [Santiago :s.n.],1950. 365 p. :retr. ;20 cm.
Rios Gallardo, Conrado, 1896-1983
Chile y Bolivia definen sus fronteras : 1842-1904. Santiago :Andrés Bello, 1963. 254 p. ;19 cm.
Roufosse, Gaspar
Proyecto de alcantarillado i ensanche del servicio de agua potable : informe presentado al Supremo Gobierno de Chile. Santiago de Chile :Imprenta Mejia,1904. 78 p. ;planos ;24 cm.
Sindicato de Destiladores Industriales de Chile (Chile)
Apreciaciones sobre la reforma de la Ley de Alcoholes a propósito de la última publicación de la Liga Vinícola. Santiago :Impr. y Enc. "El Globo",. 10 p. :il. ;22 cm.
Urzúa Valenzuela, Germán
Los partidos políticos chilenos : las fuerzas políticas. Santiago :Jurídica Ediar-ConoSur,1988. 472 p. ;26 cm.
Valdés Morandé, Salvador
Semblanzas de chilenos ilustres. Santiago :Impr. Universitaria,1954. 47 p. :retr. ;27 cm.
Vial Correa, Gonzalo, 1930-2009
Historia de Chile (1891-1973). Santiago de Chile :Zig-Zag,1996- , c1986. v. :retrs. ;26 cm.
Vicuña Subercaseaux, Benjamín
Gobernantes i literatos. Santiago :[s.n.],1907. 299 p. ;18 cm.
Wright, Marie Robinson
The republic of Chile : the growth, resources, and industria conditions of a great nation. Philadelphia :Printed and published by George Barrie & Sons,1904. 450 p. :il., retrs. ;32 cm.
Links
Otros temas relacionados
- El Instituto Nacional
- Federico Errázuriz Echaurren (1850-1901)
- Federico Errázuriz Zañartu (1825-1877)
- Gabriel González Videla (1898-1980)
- Juan Luis Sanfuentes (1858-1930)
- La aristocracia chilena del siglo XVIII
- La república parlamentaria (1891-1925)
- Rancagua y los valles de Cachapoal y Colchagua (1500-2007)
- Santiago (1930-2006)
- Universidad de Chile (1842-1990)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Sección Chilena



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
