Edgardo Garrido Merino (1888-1976)
Periodista, dramaturgo, novelista y cuentista, desarrolló paralelamente una carrera diplomática que lo mantuvo lejos de Chile por más de treinta años. Los años de residencia en España fueron de gran influencia para su creación literaria.
Presentación
La cultura chilena, hasta en sus manifestacines de arte,
no se aparta de la tradición hispana...
Edgardo Garrido Merino
Periodista, dramaturgo, cuentista y novelista, Edgardo Garrido Merino nació en Valparaíso el 1 de noviembre de 1888. Su vocación literaria se manifestó tempranamente y, siendo muy joven, publicó sus primeros cuentos en el diario El Chileno.
Depués de terminar sus estudios en su ciudad natal, se trasladó a Santiago donde participó de la vida artística y teatral de la época. En este mismo período ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores. En 1913 fue nombrado cónsul honorario de Chile en San Feliú, España. Esta designación fue el inicio de una destacada vida diplomática que lo llevó a distintas ciudades españolas y Nueva York; y lo mantuvo lejos de Chile por más de treinta años. Su estada en España fue significativa en su creación literaria, dotándola de otras formas y procedimientos literarios, sobre todo el influjo de la generación literaria del 98. En este período Edgardo Garrido Merino conoció a Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez y Azorín.
En 1910 se dio a conocer como dramaturgo con Mis pantalones. Sin embargo, la crítica especializada no reparó en sus obras hasta 1919, cuando se estrenó su obra teatral El chalaco. Ambientada en la vida de la zona del salitre, esta pieza tenía un profundo sentido social y provocó polémicas con los grupos anarquistas de la capital. Más tarde escribió La partida, Para todos sale el sol y Siempre Caín. En 1921, asumió la presidencia de la Sociedad de Autores Teatrales, donde desarrolló sus inquietudes artísticas y gremiales.
Su producción narrativa alcanzó a seis volúmenes: El barco inmóvil (1928), La estirpe (1926), El hombre en la montaña (1933), La saeta en el cielo (1934), Perfil de Chile (1956) y María de los Ángeles (1966). La novela El hombre en la montaña es considerada por la crítica nacional su obra más destacada. La primera edición de esta novela fue publicada en Madrid, en 1933. Al año siguiente, esta obra ganó el concurso literario de la Municipalidad de Santiago, lo que permitió que fuera publicada en Chile. Su permanencia en España determinó la atmósfera de esta narración. La crítica destacó el lenguaje limpio y cuidado de este texto, al mismo tiempo que subrayó que los espacios narrativos y personajes no correspondían a la realidad nacional. El escritor Enrique Volpe estimó que el autor "supo penetrar en el alma de la tierra y del hombre de España, interpretándoselos en la plenitud de una potencia de creación y en un lenguaje elegantemente castizo que en fragmentos logró calidad de himno a la naturaleza, o más bien, de una oración a la fuga del tiempo". El destacado crítico nacional Raúl Silva Castro la catalogó como una de las grandes obras de la narrativa chilena y la definió como una novela de pasiones.
En 1972 recibió el Premio Nacional de Literatura.
Edgardo Garrido Merino falleció en santiago, el 5 de junio de 1976.
Documentos
Imágenes
- Edgardo Garrido Merino, hacia 1960
- Portada de Exaltación y gloria de D. Diego de Almagro, 1936
- Caricatura de Edgardo Garrido Merino, 1938
- Edgardo Garrido Merino, hacia 1967
- Portada de Perfil de Chile, 1956
- Portada de María de los Ángeles: semblanza de la compañera inolvidable, 1966
- Edgardo Garrido Merino, hacia 1930
- Portada de El hombre en la montaña: novela, 1933
- Portada de El barco inmóvil, 1928
- Portada de La saeta en el cielo: leyendas místicas de la Edad Media, 1934
- Portada de La estirpe, 1926
- Edgardo Garrido Merino junto a Luis Droguett, hacia 1974
Edgardo Garrido Merino, hacia 1960
Portada de Exaltación y gloria de D. Diego de Almagro, 1936
Caricatura de Edgardo Garrido Merino, 1938
Edgardo Garrido Merino, hacia 1967
Portada de Perfil de Chile, 1956
Portada de María de los Ángeles: semblanza de la compañera inolvidable, 1966
Edgardo Garrido Merino, hacia 1930
Portada de El hombre en la montaña: novela, 1933
Portada de El barco inmóvil, 1928
Portada de La saeta en el cielo: leyendas místicas de la Edad Media, 1934
Portada de La estirpe, 1926
Edgardo Garrido Merino junto a Luis Droguett, hacia 1974
Audiovisual
Cronología
1888
Descripción
1 de noviembre. Nace en Valparaíso Edgardo Garrido Merino
1905
Descripción
Comienza a colaborar en el diario El Chileno
1913
Descripción
Es nombrado cónsul honorario de Chile en San Feliú, España
1919
Descripción
Estrena su obra teatral El chalaco
1920
Descripción
Es elegido vicepresidente de la Sociedad de Autores Teatrales
1921
Descripción
Es elegido presidente de la Sociedad de Autores Teatrales
1926
Descripción
Publica La estirpe
1928
Descripción
Publica su libro de cuentos El barco inmóvil
1933
Descripción
Publica El dolor del triunfo
1933
Descripción
Edgardo Garrido Merino publica en España su novela El hombre en la montaña
1934
Descripción
Edgardo Garrido Merino obtiene el Premio Municipalidad de Santiago por su novela El hombre en la montaña
1934
Descripción
Publica La saeta en el cielo
1943
Descripción
Obtiene el premio Roma
1949
Descripción
Es nombrado cónsul de Chile en Barcelona, España
1956
Descripción
Publica Perfil de Chile
1966
Descripción
Publica María de los Ángeles
1972
Descripción
Edgardo Garrido Merino obtiene el Premio Nacional de Literatura
1976
Descripción
5 de julio. Muere Edgardo Garrido Merino, a los 88 años de edad
Bibliografía
Garrido Merino, Edgardo
Espíritu y acción del liberalismo. Santiago :[s.n.],1934. 24 p. ;18 cm.
La navidad en Europa
El hombre en la montaña : novela. Santiago :Nascimento,1934. 303 p. ;22 cm.
La estirpe. Santiago de Chile :Impr. Sociedad Boletín Comercial Salas & Cia.,1926. 36 p. ;19 cm.
María de los Angeles : semblanza de la compañera inolvidable. Santiago :Nascimento,1966. 188 p., 1 h. de lám. :il. ;22 cm.
Perfil de Chile. Madrid :Pueyo,1956. 265 p. ;19 cm.
La señorita Risa. 3 p.
El sombrero de nadie. 3 p.
Ochenta años de vida sobre la tierra. retr.
A los 79 años es galardoneado con "El Premio Nacional de Literatura" [entrevista]. retr.
La procesion del pelicano : novela inédita. Buenos Aires :[s.n.],1923. 64 p. :il. ;22 cm.
El hombre en la montaña : novela. Madrid :Espasa-Calpe,1933. 268 p. ; 21 cm.
La saeta en el cielo : leyendas místicas de la Edad Media. Madrid :Espasa-Calpe,1934. 178 p. ;20 cm.
El barco inmóvil. Madrid :Espasa-Calpe,1928. 323 p. ;20 cm.
Poemas líricos de Luis Droguett
Exaltación y gloria de D. Diego de Almagro. Madrid :Imp. Potenciano ,1936. 14 p.;20 cm.
El dolor de triunfar : novela. Buenos Aires :Eds. de la Empresa La novela semanal y el suplemento,1924. 189 p. ;18 cm.
Historia de un monitor glorioso
Pinto, Rodrigo
Novela. il.
Links
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Clasificaciones
- Años: 1888-1976
- Territorios: Valparaíso / Santiago / Barcelona
- Temas: Autores / Diplomáticos / Escritores / Periodistas / Premio Nacional de Literatura
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.