El Mosaico (1860)


Dirigido y redactado fundamentalmente por Manuel Blanco Cuartín, este semanario es un ejemplo de la incipiente actividad periodística chilena de mediados del siglo XIX, que además funcionó como una vitrina para los jóvenes talentos literarios la época.
Presentación
El Mosaico fue un periódico que tuvo una breve pero fecunda existencia a través de veinticuatro números editados semanalmente en Santiago durante el año 1860. El volumen total de la publicación sumó 390 páginas que incluyeron ensayos, poemas, crónicas, cuentos, fábulas y cartas, además de obras en otros géneros literarios menores, como adivinanzas, letrillas, charadas y aforismos. Su redactor principal fue el periodista Manuel Blanco Cuartín (1822-1890).
Tal como se deja ver a lo largo de su primer número, El Mosaico se inscribió en la línea editorial de sus antecesores, el periódico La Semana (fundado en 1859 por Justo Arteaga Alemparte), la Revista de Santiago (1848-1849; 1850-1851) y el periódico El Museo, fundado en 1853 por Diego Barros Arana. Entre los principales objetivos editoriales que se planteó, estuvo el "proporcionar a la clase que puede pagar, sin sacrificio de ninguna especie, un entretenimiento semanal", pero sobre todo, el constituirse como una vitrina para los jóvenes talentos literarios (Nuñez, Jacinto. "Prospecto", El Mosaico (1):1, 1860).
En general, fueron los trabajos del propio Blanco Cuartín los que llenaron casi en su totalidad las páginas del periódico, realidad que el autor disimuló mediante la estrategia de los seudónimos. Entre sus textos se incluyen cuentos, poemas y fábulas, y una valiosa colección de ensayos que abrió cada número de El Mosaico, donde analizó con una mirada crítica el contexto literario, cultural y político de la época.
A pesar del protagonismo de Blanco, algunos colaboradores se sumaron esporádicamente al periódico, entre quienes destaca principalmente Mercedes Marín del Solar (1804-1866), considerada por la historiografía literaria como la primera poeta chilena.
El Mosaico incorporó apenas un puñado de imágenes, contenidas en la "Galería del Mosaico", una sección adjunta al periódico, donde se retrataba a "los hombres que más se han distinguido por sus servicios a Chile" (Núñez, Jacinto. "Prospecto", El Mosaico (1):2).
Es importante consignar el primer antecedente que tuvo el periódico en 1846, con el título de El Mosaico: Periódico Semanal de Ciencias, Literatura y Bellas Artes, donde quedaron establecidos los principales criterios editoriales sobre los cuales se desarrollaría esta versión.
Si bien El Mosaico se menciona escasamente en los textos historiográficos relativos a esta época -como por ejemplo en los del historiador Domingo Amunátegui Solar (1860-1946)-, sus páginas cobran sentido por la trayectoria de su redactor y como un ejemplo de la incipiente actividad periodística chilena: "demos la preferencia al periodismo que es el jénero de la literatura mas adaptable a nuestra situación y del que puede sacar mas provecho nuestro pobre pueblo". (Blanco Cuarzin [sic], Manuel. "Estudios sobre el periodismo i la literatura nacional", El Mosaico (1):9, 1860).
Documentos
Imágenes
- Mercedes Marín del Solar
- Manuel Blanco Cuartín, 1822-1890
- Retrato de Diego Portales, 1793-1837
- Ramón García, 1816-1867
- José Joaquín de Mora, 1783-1864
- D. Adolfo Murillo
- Salvador Sanfuentes, 1817-1860
- Manuel Antonio Matta, 1826-1892
- Retrato de José Miguel Carrera
- Pedro León Gallo, 1830-1877
- Matta Goyenechea, Manuel Antonio, hacia 1866
- [Domingo Amunátegui Solar]
- Manuel Concha, 1834-1891
Mercedes Marín del Solar
Manuel Blanco Cuartín, 1822-1890
Retrato de Diego Portales, 1793-1837
Ramón García, 1816-1867
José Joaquín de Mora, 1783-1864
D. Adolfo Murillo
Salvador Sanfuentes, 1817-1860
Manuel Antonio Matta, 1826-1892
Retrato de José Miguel Carrera
Pedro León Gallo, 1830-1877
Matta Goyenechea, Manuel Antonio, hacia 1866
[Domingo Amunátegui Solar]
Manuel Concha, 1834-1891
Audiovisual
Cronología
1846
Descripción
14 de junio. Se publica el primer número de El Mosaico. Periódico Semanal de Ciencias, Literatura y Bellas Artes, a cargo de Vicente Pérez Rosales, Hermógenes de Irisarri, Manuel Blanco Cuartín y José Luis Borgoño. Después de 12 números se extingue el 30 de agosto de ese año.
1860
Descripción
4 de agosto. Se inaugura la sección visual del periódico, "Galería del Mosaico", con el retrato del poeta Salvador Sanfuentes (1817-1860).
1860
Descripción
25 de septiembre. Blanco Cuartín publica el poema homenaje titulado "A la Patria. En el 18 de septiembre de 1860".
1860
Descripción
28 de julio. Manuel Blanco Cuartín (1822-1890) asume la redacción general de El Mosaico en su segundo número.
1860
Descripción
18 de agosto. Se publica la primera entrega de la traducción desde el francés del relato "Edith o la niña mal criada". Esta traducción ha sido enviada por una lectora de la distinguida sociedad y ha preferido quedar en anonimato.
1860
Descripción
15 de septiembre. La poeta chilena Mercedes Marín del Solar (1804-1866), publica por primera vez en el periódico con su soneto "Don Ventura Blanco", dedicado a su primo, que es padre de Blanco Cuartín.
1860
Descripción
21 de julio. Se publica el primer número de El Mosaico. Periódico Literario i de Costumbres, con un prospecto firmado por Jacinto Nuñez como editor. Ese mismo número incluye el ensayo "Estudios sobre el periodismo y la literatura nacional" de Manuel Blanco Cuartín.
1860
Descripción
29 de diciembre. Se cierra el periódico El Mosaico por falta de financiamiento. Fue el único periódico de autoría del periodista Manuel Blanco Cuartín (1822-1890), quien tuvo una extensa y connotada carrera en el Mercurio de Valparaíso.
1860
Descripción
29 de septiembre. Manuel Blanco Cuartín publica el extenso poema "A la célebre i amable poetisa Sra. Da. Mercedes Marín del Solar".
Bibliografía
El Mosaico. Santiago :Impr. del Correo, 1860. 24 nos. :il. ;29 cm.
Figueroa, Pedro Pablo, 1857-1909
Diccionario biográfico de Chile. Santiago :Impr., Litogr. y Encuadernación Barcelona,1897-1901. 3 v. :retrs. ;26 cm.
Laborde, Miguel
Manuel Blanco
Larraín Moxo, José Rafael
Cubrir registro
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Sección Chilena


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
