La defensa de los valores tradicionales
La derecha política en Chile (1932-1973)




A mediados de la década de 1930, se inauguró un nuevo discurso político que identificaba como izquierdas al Frente Popular conformado por las fuerzas políticas socialistas, comunistas y radicales y como sus rivales a la derecha que reunía a liberales y conservadores...
Presentación
A mediados de la década de 1930, se inauguró un nuevo discurso político que identificaba como izquierdas al Frente Popular conformado por las fuerzas políticas socialistas, comunistas y radicales y como sus rivales a la derecha que reunía a liberales y conservadores. Estas aglomeraciones políticas y sus enfrentamientos por el poder, dominaron la escena política chilena durante gran parte del siglo XX.
Desde el punto de vista ideológico, la derecha era reconocida por la izquierda como fuerzas reaccionarias ligadas a los intereses del gran capital y el latifundio, mientras que ellas se presentaban a sí mismas, como defensoras de los valores patrióticos, católicos y de la economía de libre mercado. Los partidos políticos que conformaban la derecha en la década del treinta eran los antiguos partidos decimonónicos, conservador y liberal. El primero estaba fuertemente ligado a la Iglesia Católica y a los empresarios del sector agrario, mientras que el segundo se relacionaba con la tradición liberal laica, los intereses económicos de la industria, la banca y el comercio.
De acuerdo a la tradición del siglo XIX, ambos partidos estuvieron en permanente conflicto por el liderazgo de la derecha y sólo marcharon unidos en sus enfrentamientos por la Primera Magistratura contra las presidenciales de 1938 y 1942, donde sus candidatos perdieron estrechamente ante los del Frente Popular. En la elección presidencial de 1946 se presentaron divididos, obteniendo entre sus dos candidatos obtuvieron sobre el 50 por ciento de la votación contra un 40,1 por ciento del candidato de izquierda Gabriel González Videla, quien resultó electo. Esta dolorosa derrota aumentó la división entre los partidos liberal y conservador. Sin embargo, en las presidenciales de 1952, se unieron tras la candidatura de Arturo Matte, pero fueron ampliamente derrotados por Carlos Ibáñez del Campo.
En la elección presidencial de 1958 apoyaron la candidatura independiente de Jorge Alessandri Rodríguez, quien resultó electo con sólo un 31,6 por ciento. Durante este gobierno, la derecha apoyó desde el parlamento la gestión pro mercado de Alessandri, pero las fuertes demandas sociales y el fracaso de la política económica debilitaron tanto al presidente y a los partidos oficialistas. Es así como en las elecciones de 1964, la derecha renunció levantar un candidato propio y apoyó la candidatura de Eduardo Frei Montalva, líder de la Democracia Cristiana.
El ascenso de la Democracia Cristiana, sus políticas reformistas y la fuerte baja electoral en las parlamentarias de 1965, llevaron a la unión de liberales, conservadores y nacionalistas en un sólo referente político: el Partido Nacional. Este nuevo partido tuvo como principal objetivo enfrentar el ascenso de la izquierda y sus propuestas revolucionarias, sobre todo tras el triunfo de Salvador Allende en 1970. Dos años después se estableció una alianza con la Democracia Cristiana para enfrentar a la Unidad Popular, la que se mantuvo hasta el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Tras decretarse la disolución de los partidos políticos, numerosos integrantes del disuelto Partido Nacional se integraron al gobierno militar liderado por el general Augusto Pinochet.
Documentos
Imágenes
- Partido conservador
- Eduardo Cruz Coke, senador conservador : 29 de mayo de 1945
- Jorge Alessandri Rodríguez
- Candidatura
- Jorge Alessandri Rodríguez
- Partido Conservador
- Políticos
- Sebastián Piñera Echenique, Presidente de la República (2010-2014)
Partido conservador
Eduardo Cruz Coke, senador conservador : 29 de mayo de 1945
Jorge Alessandri Rodríguez
Candidatura
Jorge Alessandri Rodríguez
Partido Conservador
Políticos
Sebastián Piñera Echenique, Presidente de la República (2010-2014)
Audiovisual
Cronología
1935
Descripción
Parte de la juventud conservadora funda la Falange Nacional
1938
Descripción
Derrota del candidato de derecha Gustavo Ross Santa María
1942
Descripción
Parte de la derecha apoya la candidatura presidencial de Carlos Ibáñez del Campo.
1946
Descripción
La derecha política se presenta dividida en la elección presidencial y pierde a pesar de obtener entre sus dos candidatos sobre el cincuenta por ciento de la votación
1949
Descripción
El Partido Conservador se divide entre los social- cristianos y tradicionalistas
1958
Descripción
Con el apoyo de la derecha, Jorge Alessandri Rodríguez alcanza la presidencia de la República
1965
Descripción
Disolución de los Partidos Liberal y Conservador
1966
Descripción
Formación del Partido Nacional
1972
Descripción
Alianza entre el Partido Nacional y la Democracia Cristiana en oposición a la Unidad Popular
1973
Descripción
El Partido Nacional apoya el Golpe Militar del 11 de septiembre
Bibliografía
El Discurso de la derecha chilena. Santiago :CERC :[1992]. 109 p. ;19 cm.
Las Tareas del Partido Nacional. [Santiago] :Partido Nacional,1973. 32 p. :il., retrs. ;27 cm.
Importancia del Partido Conservador en la evolución política chilena. [Santiago] :La Universidad,[1997?]. 165 p. ;26 cm.
Ha llegado la hora de defender la libertad. [Santiago :Partido Nacional,1969]. [10] p. ;18 cm.
Diálogo conservador : a los amigos que de norte a sur del país en campos, pueblos y ciudades laboran por el bien de Chile. Santiago :[s.n.],1960. 64 p. ;19 cm.
Arriagada Aljaro, Eduardo Alberto
La formación y el quiebre del Partido Renovación Nacional, (enero 1987-abril 1988). Santiago, Chile,2000. 236 h. ;29 cm.
Carey Carvallo, Alejandrina
El Partido Nacional : 1970-1973. Santiago de Chile,1997. 142 h. ;28 cm.
Chile. Dirección del Registro Electoral
Elección extraordinaria de Presidente de la República efectuada en 4 de Septiembre de 1946 :. Santiago :Impr. Universo,1946. 26 p.
Correa S., Sofía
Con las riendas del poder : la derecha chilena en el siglo XX. Santiago de Chile :Sudamericana,2005. 313 p. ;25 cm.
Dávila Avendaño, Mireya
Promesas de cambio : izquierda y derecha en el Chile contemporáneo. Santiago de Chile :FLACSO-Chile :2003. 189 p. ;23 cm.
Durruty, Ana Victoria
La derecha desatada. Santiago :Planeta,1999. 189 p. ;23 cm.
Eichholz Correa, Magdalena
Mujer de derecha y política, 1958-1998 : una aproximación a la participación política de la mujer en los partidos de derecha. Santiago,1998. 110 h. :28 cm.
Fierro Court, Oscar del
El Partido Liberal : su historia y su doctrina. Santiago :Edit. Universitaria,1965. 200 p. ;21 cm.
Gamonal, Germán
El regreso de Jarpa. 4 p.
Lavalle, Ventura
Fundamentos doctrinarios y programáticos. Santiago :Impr. El Imparcial,1967. 165 p. ;18 cm.
León León, Marco Antonio
La crisis del Partido Conservador en Chile : un estudio a través de "Política y Espíritu". 52 p.
Moulian, Tomás
Discusiones entre honorables : las candidaturas presidenciales de la derecha entre 1938 y 1946. [Santiago] :FLACSO,[1985?]. 341 p. ;18 cm.
La reorganización de los partidos de la derecha entre 1983 y 1988. Santiago :FLACSO,1988. 88 p. ;28 cm.
Partido Conservador (Chile).Convención
Convención General del Partido Conservador : celebrada en Valparaíso los días 6,7 y 8 de Diciembre de 1941. Puente Alto-Chile :Talls. "La libertad,1941. 119 p. :retrs. ;25 cm.
Partido Liberal (Chile).Juventudes
Declaración de principios ; Estatuto orgánico y reglamento único de los centros. Santiago :Impr. La Ilustracón,1941. 24 p. ;18 cm.
Partido Nacional (Chile)
Chile : desafío y respuesta. [Chile] :El Partido,1972. 43 páginas ;18 cm.
Pereira Larraín, Teresa
El Partido conservador : 1930-1965, ideas, figuras y actitudes. Santiago de Chile :Edit. Vivaria,1994. 470 p. :il., retrs. ;22 cm.
Prado Valdes, José Miguel
Reseña histórica del Partido Liberal. Santiago de Chile :[s.n.],1963. 30 p. ;22 cm.
Urzúa Valenzuela, Germán
Historia política de Chile y su evolución electoral : (desde 1810 a 1992). Santiago :Jurídica de Chile,impresión de 1992. 784 p. :diagrs., mapas ;23 cm.
Historia política electoral de Chile : 1931-1973. [Santiago :s.n.],1986. 200 p. :il., diagrs., mapas ;25 cm.
Walker Rodríguez, María Bernardita
El Partido Nacional : 1966 1969. Santiago :1995. 184 h. :28 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Augusto Pinochet Ugarte (1915-2006)
- Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960)
- Eduardo Frei Montalva (1911-1982)
- El Frente Popular (1936-1941)
- El gobierno de la Unidad Popular (1970-1973)
- El Partido Comunista de Chile (1922-1990)
- El Partido Radical (1858-1938)
- El Partido Socialista de Chile (1932-2010)
- Gabriel González Videla (1898-1980)
- Inicios de la industria en Chile (1860-1930)
- Jorge Alessandri Rodríguez (1896-1986)
- Partido Demócrata Cristiano (1957-2004)
- Partidos políticos chilenos del siglo XIX
- Salvador Allende Gossens (1908-1973)
Biblioteca Nacional Digital



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
