Subir

Louis Feuillée (1660-1732)

Fraile, matemático, astrónomo, botánico y viajero, fue el primero que pensó en evangelizar a los nativos.

En 1699 viajó al oriente como perito hidrográfico y en 1703 pasó a las Antillas, encargado de una misión oficial, donde exploró la Martinica y la costa de Caracas. Regresó a Francia en junio de 1706.

Al año siguiente se dirigió a la costa oriental de América y después de haber pasado por Argentina, zurcó el Cabo de Hornos a fines de 1708 y llegó a Concepción el 20 de enero del año siguiente. Permaneció un mes en aquella ciudad, fijó con gran precisión la situación geográfica, llevó a cabo observaciones astronómicas y recogió una gran variedad de plantas, animales y otros objetos de historia natural. A fines de febrero se dirigió a Valparaíso, donde levantó un plano de la bahía y una vista panorámica del puerto y de sus fortificaciones.

Posteriormente viajó a Perú, para regresar a Francia en agosto de 1711, donde publicó un inventario completo de sus observaciones en tres volúmenes de 1714 a 1725. Su obra se destaca por la gran prolijidad en las observaciones científicas que contiene.

Debido a su gran conocimiento en ciencias astronómicas y físicas, Luis XIV hizo levantar en Marsella un observatorio para Feuillée. En su honor los botánicos le dedicaron el género de plantas Feuillea.

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.