Subir

Mujeres en la historia de Chile: explora los contenidos nuevos y las digitalizaciones de 2024

En el Mes de la Mujer, destacamos la más reciente información sobre ilustradoras, escritoras, coleccionistas, folkloristas y periódicos sobre mujeres incorporada por BNd, Memoria Chilena y Chile para Niños.

03 de marzo de 2025

Imagen principal: investigaciones y digitalizaciones de mujeres chilenas en 2025

Collage con elementos gráficos provenientes de digitalizaciones de Memoria Chilena, Chile para Niños y Biblioteca Nacional Digital.

Cada año, se suma nueva información sobre mujeres y sus actividades en Chile dentro de los portales web de la Biblioteca Nacional de Chile. En BNd, se pueden encontrar todo tipo de documentos digitalizados para visualizar en línea; en Memoria Chilena, cápsulas con textos de presentación permiten conocer más sobre la vida y obra de mujeres; y en Chile para Niños, material especialmente seleccionado y confeccionado para las infancias.

Con motivo del Día de la Mujer, reunimos todas las novedades del 2024 sobre mujeres en la historia de Chile.

Hedi Krasa y Marta Carrasco, grandes ilustradoras de Chile

Dos mujeres que dejaron su marca en la ilustración de nuestro país fueron presentadas por Chile para Niños. Hedi Krasa fue una ilustradora y bailarina que llegó a Chile desde Europa a los 15 años, en el año 1938. Las hermosas portadas que ella hizo para el libro El hada madrina fueron digitalizadas y se presentan dentro del minisitio Libros para niñas y niños hechos en Chile.

Marta Carrasco fue una de las primeras mujeres en hacer cómics en Chile. Sus historietas se presentan en el minisitio Cómics hechos en Chile de Chile para Niños. Para quienes buscan profundizar en la obra de la artista, la Biblioteca Nacional Digital publicó un especial: Marta Carrasco, el legado de una figura fundamental de la literatura infantil chilena, en donde se pueden visualizar sus dibujos originales, trabajos inéditos, bocetos y manuscritos.

Portada de un documento creado para las infancias sobre la ilustradora Marta Carrasco y sus historietas

Las historietas de Marta Carrasco por Chile para Niños

Mujeres que escribieron en Chile

Winétt de Rokha y Graciela Figueroa Navarro fueron dos escritoras del siglo XX que cuentan con nuevo material digitalizado en la Biblioteca Nacional Digital. Ya están disponibles 13 manuscritos de Winétt de Rokha, como el cuento corto Tachia y el texto en prosa poética Espero el verano.

La obra de Graciela Figueroa Navarro es prácticamente desconocida, debido a su fallecimiento a los 26 años de edad. Gran parte de su obra, de aire vanguardista y moderno, permaneció inédita. Ahora se pueden leer 11 de sus poemas, como El delirio de Salomé y Dos deseos.

Dentro de la cápsula La cordillera de los Andes a través del relato de viajeras (1878-1917), Memoria Chilena destacó la obra de dos escritoras extranjeras: Florence Dixie y Ada Elflein, quienes entre el siglo XIX y el XX recorrieron parte de la cordillera en Chile y publicaron sus impresiones en libros.

Roxane fue una escritora muy conocida por niñas y niños en el siglo XX, porque fue creadora de cuentos y libros infantiles, y además fue directora de la revista El Peneca por tres décadas. Para presentarla a las infancias del siglo XXI, Chile para Niños publicó una entrevista imaginaria a Roxane como parte del minisitio Revista El Peneca.

Visualización a dos páginas del texto en prosa poética.

Espero el verano [manuscrito] Winétt de Rokha.

Coleccionistas de postales y partituras

A fines del siglo XIX y principios del siglo XX eran muy comunes las colecciones de álbumes de partituras, empastados artesanalmente, para poder estudiar música y ejecutarla en salones burgueses. Muchas eran colecciones recopiladas por mujeres, entre ellas, Carmela Vega, Adelina Cruz, Luisa Amélia Leroy y Clorinda del Villar de Fuentes.

Otra colección incorporada a BNd corresponde al álbum de postales de Isidora Zegers. Gracias a una donación digital, ahora se pueden hojear las 260 imágenes de lugares, arquitectura y personas de Europa que fueron reunidas por la intérprete y compositora de música de salón.

Álbum de postales de Isidora Zegers

Gif animado que muestra páginas del álbum de postales

Gabriela Pizarro para niños y niñas

Una figura central en la investigación, educación e interpretación del folclor chileno, Gabriela Pizarro, formó parte de Chile para Niños dentro del minisitio El campo y sus tradiciones. Pizarro fue fundadora, junto a su esposa Héctor Pavez, del grupo musical Millaray.

Una de las canciones que interpretaron fue El pequén, que tiene un baile tradicional muy divertido. La canción se puede escuchar en el portal web.

La Cantinera, un diario dedicado a mujeres en las batallas

Este diario fue publicado en junio de 1881 y estuvo dedicado a las mujeres que participaron en los conflictos bélicos en el siglo XIX. El periódico asume la voz anónima de una cantinera que ha terminado su participación en la guerra e inicia la redacción del diario.

De este diario solo fueron publicados cinco números y ahora están todos digitalizados en la BNd.

Preparando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Dos especiales de la Biblioteca Nacional Digital anticipan las celebraciones por los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, que se cumplen en 2025.

En el año 2007, la Biblioteca Nacional de Chile recibió el legado de Gabriela Mistral, con todos los documentos de la escritora que habían sido conservados por Doris Dana en Estados Unidos. El material era de todo tipo: correspondencia, fotografías, grabaciones, manuscritos, conferencias, recados, etc. Todo lo que se ha digitalizado de este gran conjunto -más de 18 mil piezas- ahora se puede acceder desde el especial El legado de Gabriela Mistral en la Biblioteca Nacional de Chile.

Gabriela Mistral fue la primera hispanoamericana en obtener el Nobel de Literatura. Eso la convirtió en foco de atención de todo el mundo: luego del reconocimiento, recibió mensajes de felicitaciones de famosos personajes de la vida política e intelectual. Esas digitalizaciones se pueden revisar en el especial de la BNd Saludos a Gabriela Mistral por la obtención del Premio Nobel de Literatura.

[Ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral] [fotografía]

Fotografía incluída en el especial de la BNd


La imagen principal de esta noticia reutiliza imágenes de documentos digitalizados que forman parte del Patrimonio Cultural Común.

Las fuentes de esta imagen son:

[Dibujo inédito libro Memorias de una sirena] [original de arte] / Hedi Krasa
Dibujos para "Cuaderno personal de trabajo" [original de arte] / Marta Carrasco
Espero el verano [manuscrito] / Winétt de Rokha
Sabes? [manuscrito] / Graciela Figueroa Navarro
Te abrazaste a la poesía... [manuscrito] / Graciela Figueroa Navarro
Paisajes cordilleranos. Descripción de un viaje por los lagos andinos / Ada M. Elflein
Álbum de música [álbum de partituras para piano] [música] / Clorinda del Villar de Fuentes
Álbum de postales de Isidora Zegers de Huneeus] [recurso electrónico] / Recopilado por Isidora Zegers de Huneeus
La Cantinera
[Telegrama] 1945 nov. 16, Santiago, Chile [a] Gabriela Mistral [manuscrito] / Eduardo Frei Montalva
El voto femenino: comedia en tres actos; y, La marcha fúnebre: comedia dramática en tres actos / Elvira Santa Cruz Ossa (Roxane)

Recursos asociados

Investigaciones y digitalizaciones mujeres en 2024

Investigaciones y digitalizaciones mujeres en 2024