Pionero del movimiento socialcristiano chileno
Fernando Vives Solar (1871-1935)
Recordado como uno de los más destacados artífices del movimiento social cristiano, el padre Fernando Vives creó una nueva conciencia en la juventud y organizó a la clase obrera en un sindicalismo católico inspirado en las grandes encíclicas sociales de la iglesia.
Presentación
El padre Fernando Vives Solar fue uno de los más destacados artífices del movimiento social cristiano, surgido en Chile a principios del siglo XX. Sus escritos y acciones se convirtieron en uno de los principales instrumentos de divulgación de la doctrina social de la Iglesia. Aplicó la experiencia obtenida en sus largas estadías en Europa al apostolado social, intentando transformar la actitud de los católicos chilenos frente a los postergados y desposeídos. Era conocido por su espíritu abierto, gran piedad y celo.
Fue un hombre de acción que encauzó al proletariado católico a través de diversas organizaciones como la Liga de Acción Sacerdotal, la Liga Social y el Secretariado Económico Social. También fue conocido como el director espiritual de Alberto Hurtado y por la influencia que ejerció sobre la generación de jóvenes que formaron la Falange Nacional. No obstante, pese a la importancia de su obra, la figura del padre Vives es distante y desconocida para la mayoría de los chilenos.
Fernando Vives Solar nació el 24 de marzo de 1871. Realizó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional, ingresando posteriormente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, que más tarde dejó para incorporarse a la Facultad de Derecho de la Universidad Católica. En 1896 entró al Seminario de Santiago, para integrarse luego a la Compañía de Jesús. Realizó sus primeros votos religiosos en 1899 y posteriormente fue enviado al monasterio de Veruela en Aragón, para continuar su formación. Allí estudió humanidades clásicas y filosofía. Luego, en Tortosa del Ebro, terminó sus estudios de filosofía y realizó los de teología.
Fue ordenado sacerdote en julio de 1908, momento en el cual, al decir su primera misa, formuló su propósito de dedicar su apostolado a servir a los pobres. De regreso a Chile se integró al colegio San Ignacio como profesor de historia e inició la instrucción de jóvenes en la doctrina social de la Iglesia. Esta acción fue resistida por los sectores más tradicionales de la sociedad chilena. Para muchos conservadores su obra buscaba organizar a los pobres e incitarlos contra los ricos.
Así, incomprendido y mal interpretado, en enero de 1918, fue instado a dejar Chile, radicándose más de catorce años en Europa. En 1931 retornó al colegio San Ignacio en Chile, donde vivió hasta su muerte sucedida el 21 de septiembre de 1935. En este período, el padre Vives desarrolló una intensa acción social con jóvenes y obreros, además de trabajar activamente en sus funciones como director del Círculo Sacerdotal de Estudios Sociales, de la Liga de Acción Sacerdotal y del Secretariado Económico Social de la Acción Católica.
En suma, luego de su ordenación sacerdotal, su estadía en Chile no fue prolongada y se circunscribió a dos períodos cortos de tiempo, desde 1915 a 1918 y de 1931 a 1935. Sin embargo, en este breve lapso, Vives desarrolló una variada y fructífera acción social, alcanzando una decisiva influencia y notoriedad entre los jóvenes, los trabajadores y el clero en su empeño por difundir y aplicar la doctrina social de la iglesia.
Documentos
Imágenes
- Fernando Vives Solar, 1871-1935
- Familia en una vivienda marginal, 1910
- Cocinería popular en Santiago de Chile, 1919
- Mercado Central, hacia 1915
- Familia campesina en la ciudad, hacia 1903
- Trabajo infantil, hacia 1900
- Peón
- Niño y mujeres en las calles de Santiago, 1919
- Comercio en calle San Diego, 1914
Fernando Vives Solar, 1871-1935
Familia en una vivienda marginal, 1910
Cocinería popular en Santiago de Chile, 1919
Mercado Central, hacia 1915
Familia campesina en la ciudad, hacia 1903
Trabajo infantil, hacia 1900
Peón
Niño y mujeres en las calles de Santiago, 1919
Comercio en calle San Diego, 1914
Audiovisual
Cronología
1871
Descripción
Fernando Vives Solar nace en Santiago de Chile
1896
Descripción
Fernando Vives ingresa al seminario de Santiago y luego a la Compañía de Jesús
1897
Descripción
Se traslada a Argentina para incorporarse como novicio en el seminario que la Compañía de Jesús mantenía en Córdoba
1899
Descripción
Realiza sus primeros votos religiosos y es enviado al Monasterio de Veruela en Aragón
1908
Descripción
Fernando Vives es ordenado sacerdote en Tortosa del Ebro
1909
Descripción
El padre Vives regresa a Santiago de Chile e ingresa como profesor al colegio San Ignacio
1912
Descripción
El padre Fernando Vives es trasladado a la ciudad de Córdoba en Argentina
1915
Descripción
Vives regresa nuevamente al colegio San Ignacio en Chile donde realiza una amplia labor social
1918
Descripción
El padre Vives es desterrado nuevamente y se dirige a Buenos Aires y luego a España
1931
Descripción
Fernando Vives retorna nuevamente a Chile y se reintegra al colegio San Ignacio
1932
Descripción
Fernando Vives organiza una Liga Social que realiza una amplia labor entre obreros y estudiantes
1933
Descripción
Vives desarrolla una notable actividad de apostolado social ganándose la antipatía de los sectores conservadores
1935
Descripción
El padre Fernando Vives muere en Santiago de Chile
Bibliografía
Patriotas y ciudadanos. Santiago de Chile :Centro de Estudios para el Desarrollo,2003. 285 p. ;28 cm.
Cid, Francisco Javier
El humanismo de Fernando Vives. Santiago de Chile :Instituto Chileno de Estudios Humanísticos,1976. 132 p. ;18 cm.
Vives Solar, Fernando
Links
Biblioteca Nacional Digital
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.