Subir

Creación, pervivencia y transculturación del sonido

Instrumentos musicales folclóricos de Chile

Los instrumentos folclóricos chilenos pueden haber sido heredados de antiguas culturas autóctonas americanas o es posible que hayan venido de culturas de otras regiones y con el tiempo, han sido adaptados y convertidos en parte de nuestra cultura.

Los instrumentos folclóricos son bienes culturales que forman parte de la cultura material de un pueblo. Se define a los instrumentos provenientes del folclor como el conjunto de bienes de consumo indirecto que sirve para la producción, creación y proyección de la vida cotidiana de un pueblo. En virtud de ello, las personas requieren estos bienes, los seleccionan, se "apropian" de ellos y les dan un sentido en el contexto de la tradición local. Gracias a este proceso, el instrumento folclórico permite la generación, intercambio y homogeneización de formas de conducta y comunicación en un grupo (de forma transitoria) o comunidad folclórica.

Estos bienes recorren un largo camino para llegar hasta nosotros. Normalmente son objetos heredados o creados por antiguas culturas autóctonas americanas que han sobrevivido y al interior de las cuales los instrumentos se han ido adaptando. Esta adaptación es compleja, pues comprende también un cambio en sus cualidades físicas, su función social y su forma de ejecución, como ha ocurrido con una importante gama de flautas en nuestro continente. También es posible que los instrumentos folclóricos sean transculturados, es decir, que hayan venido de culturas de otras regiones o pueblos, para ser luego adaptados a la realidad de destino, la que, a la larga, los internaliza y convierte en parte de su cultura. Este es el caso de la guitarra, el arpa, los cascabeles y otros instrumentos vigentes hoy en día en nuestro país.

La organología acostumbra a clasificar a los instrumentos folclóricos en cuatro grandes categorías: aerófonos (instrumentos de viento), cordófonos (instrumentos de cuerda), idiófonos (vibración del cuerpo del objeto) y membranófonos (vibración por membranas o cueros). Esta categorización fue creada por Victor Mahillon en 1880 y luego ampliada por los investigadores de la música Curt Sachs y Erich Von Hornbostel.

Según el destacado investigador chileno Manuel Dannemann, la dispersión geográfica de los instrumentos folclóricos en Chile se divide en cuatro grandes zonas: Zona Norte, Zona Central, Zona Sur y Zona Insular. En la Zona Norte se ubica el área andina (Tarapacá a Atacama) y el área Diaguita-Picunche-Hispana (Copiapó a Valparaíso); en la Zona Central aparece el área Picunche-Hispana y el área Mapuche, donde radican gran parte de los instrumentos musicales de esa etnia (Santiago a Valdivia). Luego se ubica la Zona Sur, dividida en un área de influencia chilota (Cautín a Chiloé), un área Fueguino-Hispana (Aysén a Magallanes) y, finalmente, un área Antártica. Esta clasificación incluye también la Zona Insular, correspondiente a la Isla de Pascua y, aunque no se han estudiado todavía, considera otras zonas insulares, como el archipiélago Juan Fernández.

Tocador de putu, Peine, II Región, hacia 1998

Machi tocando kultrún, Temuco, IX Región, hacia 1998

Guitarrón, Ciudad de Santiago, Región Metropolitana, hacia 1998

Flautas de chinos, Boco, V Región, hacia 1998

Sikus, Colchane, I Región, hacia 1998

Cantor con acordeón de botones, Chamonate, III Región, hacia 1998

Arpa, Naicura, VII Región, hacia 1998

Toque de Trompe o Birimbao, Trapa Trapa, VIII Región, hacia 1998

Chino con flautón, Fiesta de la Virgen de Andacollo, IV Región, hacia 1998

Guitarroneros de Pirque, Región Metropolitana, hacia 1998

Cacharaina, 1979

Ejecutantes de rabel y guitarra, Cueva de León, VII Región, hacia 1998

Trompo o birimbao, 1979

Lichiguayo, Socoroma, II Región, hacia 1998

Cantor de tonadas chilenas con guitarra, Copiapó, III Región, hacia 1998

Ejecución de zampoña, Río Grande, I Región, hacia 1998

1492

Descripción

Durante la colonización española comienzan las primeras réplicas de flautas de pan en el área andina de América

1535

Descripción

El arpa, instrumento milenario de origen medio oriental, llega a Chile por la vía del Virreinato de La Plata

1655

Descripción

En el documento que relata el sepelio de la Quintrala aparece por primera vez la referencia a la utilización del rabel, cordófono de tres cuerdas chileno menor que el violín

1700

Descripción

Hacia este año el aerófono llamado zampoña, siku, laca o pusa, deja de construirse con piedra, arcilla o madera y pasa a elaborarse con caña, manteniéndose así hasta hoy

1709

Descripción

Fecha en la que posiblemente se construyó la primera arpa en Chile, por obra de don Ceferino Trueba, soldado veterano de los tiempos del Presidente Juan Andrés Ustáriz

1750

Descripción

Cerca de esta fecha aparecen las primeras noticias de la existencia del guitarrón chileno como instrumento acompañante para el canto de los versos folclóricos en el país

1800

Descripción

En los inicios del siglo XIX inicia su aculturación el mandolino o mandolina, cordófono derivado del laúd de origen europeo, dispersándose posteriormente en el norte del país

1820

Descripción

Introducción del acordeón en Chile, cuya integración a la cultura folclórica nacional se acrecentará gracias a la migración de colonos europeos, especialmente alemanes

1846

Descripción

El arqueólogo Williams John Toms utiliza por primera vez el vocablo folklore como "saber popular" en una revista londinense publicada en agosto de ese año

1880

Descripción

Victor Mahillon crea la clasificación organológica tradicional de los instrumentos, que luego será ampliada y mejorada por Curt Sachs y Erich Von Hornbostel

1920

Descripción

Entre estas dos décadas el uso folclórico del arpa en Chile alcanza su apogeo y adquiere rasgos genuinamente chilenos, como su material, construcción y técnica de interpretación

1941

Descripción

Nicholas Bessaraboff introduce el término "organología" o estudio de los instrumentos musicales en su historia, función social, diseño, construcción y forma de ejecución

1947

Descripción

A partir de la colección de grabaciones en terreno del Instituto de Investigaciones Musicales, se inicia el Archivo Sonoro de Música Tradicional de la Universidad de Chile

1955

Descripción

El musicólogo Carlos Lavín publica El rabel y los instrumentos chilenos, ampliando así el espectro de estudio de los instrumentos folclóricos tradicionales

1998

Descripción

El investigador Manuel Dannemann publica, luego de largos años de trabajo, el libro de síntesis de la de la cultura tradicional, Enciclopedia del folclore de Chile

Revista musical chilena. Santiago :El Instituto,1945-. v. :il., retrs.26 cm.

Barros, Raquel

El Guitarrón en el Departamento de Puente Alto. Santiago, Chile :Inst. de Investigaciones Musicales,[19--]. 41 p.;24 cm.

El romancero chileno. Santiago :Univ. de Chile,1970. 119 p., [1] h. pleg. :música ;22 cm.

Claro Valdés, Samuel, 1934-1994

Oyendo a Chile. Santiago de Chile :Andrés Bello,impresión de 1997. 139 p. :il., retrs. ;27 cm.

Dannemann, Manuel

Enciclopedia del folclore de Chile. Santiago de Chile :Universitaria,[1998]. 393 p. :il. (algunas col.), retrs. ;27 cm.

Bibliografía del folklore chileno : 1952-1965. Austin :Univ. de Texas, Center for Intercultural Studies in Folklore and Oral History,1970. xvi, 60 p. ;23 cm.

Grebe Vicuña, María Ester

El kultrún mapuche : un microcosmo simbólico. Santiago :[s.n.,1974]. 42 p. ;25 cm.

Nuevas orientaciones en el estudio del folklore. Santiago :BAFONA,1990. 25 h. ;33 cm.

Modality in spanish renaissance vihuela music and archaic Chilean folksongs : a comparative study. [Santiago] :[s.d.]1967. 18 p. ;23 cm.

Instrumentos musicales precolombinos de Chile. [s. l] :Revista Musical Chilena,1974. 55 p. :il. ;36 cm.

Henríquez, Alejandro

Organología del folklore chileno. Valparaíso :Eds. Universitarias de Valparaíso,c1973. 107 p. :il. ;23 cm.

Mercado, Claudio

Con mi humilde devoción : bailes chinos en Chile central. Santiago de Chile :Edición Carlos Aldunate del Solar,2003. 104 p. :il. col. ;30 cm.

MC0032976
MC0032974

Clasificaciones

    Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.