Eliana Navarro (1920-2006)
Sintió la poesía como su verdadera vocación desde la infancia. Su obra canta al amor, a la mujer de pueblo y a los paisajes rurales de la infancia. Integró el grupo Fuego de poesía y fue una activa participante del medio literario nacional.
Presentación
A través de la noche,
más allá del silencio...
Eliana Navarro
Eliana Navarro sintió la poesía como su verdadera vocación desde la infancia. Su primer poema lo escribió inspirada por el paisaje de Cautín, donde ella vivía, e influenciada por el poeta sureño Augusto Winter. Tenía siete años y lo tituló "La laguna de Trovolhue".
Posteriormente, su poesía de juventud fue leída por Alone, quien la elogió e incitó a continuar.
Contrajo matrimonio a los diecinueve años con el poeta José Miguel Vicuña, a quien conoció en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Tuvieron siete hijos, formando con ellos un hogar donde primó la creación y la literatura.
En sus comienzos como escritora, Eliana Navarro, reconoció que Desolación, de Gabriela Mistral, fue su lectura más preciada, pues en ésta descubrió a la mujer de pueblo y a las mujeres heroicas. Otras influencias provinieron de los españoles Machado, Hernández y los dramaturgos del siglo de Oro.
En 1951 publicó su primer libro, que tituló Tres poemas. Cuatro años después se integró al grupo Fuego de Poesía, fundado por José Miguel Vicuña y Carlos René Correa. Bajo la supervisión de ambos editó su segundo libro, Antiguas voces llaman, en 1955.
Posteriormente, siguió publicando en las revistas Calicanto y la Revista Literaria de la Sociedad de Escritores de Chile. Sin embargo, demoró diez años en editar otro libro.
En 1965 presentó La ciudad que fue, obra que recibió el premio Pedro Oña. En este libro reapareció la nostalgia por la naturaleza, el campo, lugares de la infancia y la inocencia perdida. En estos años, además, fue una participante activa del medio literario chileno. No sólo integró el grupo Fuego de Poesía sino que también fue parte del Pen Club, viajando a Frankfurt en 1963. Más adelante, en 1973, constituyó con su familia el grupo teatral "Mediodía". Juntos representaron un poema suyo titulado La pasión según San Juan, el que publicó siete años después, en 1980.
Después de este libro tardó quince años en publicar otro. En 1995 dio a conocer La flor de la montaña, una selección de canciones, romances, madrigales y sonetos, donde la temática del amor es predominante. Asimismo, tal como en todos sus poemas, es latente la visión religiosa.
En su carrera literaria han quedado algunos poemas inéditos. Uno de ellos es Profesión de silencio, donde habla de la injusticia y el dolor a partir de la represión sufrida durante el Gobierno militar, entre otros de variados tópicos.
Eliana Navarro falleció el 6 de junio de 2006.
Documentos
Imágenes
- Dibujo que ilustra el libro de poemas, 1955
- Eliana Navarro, 1920-
- José Miguel Vicuña hacia 1957
- Eliana Navarro, 1996
- Eliana Navarro y José Miguel Vicuña, precursores del grupo "Fuego de Poesía", hacia 1960
- Eliana Navarro, 1996
- Eliana Navarro y familia, 1996
- Eliana Navarro, 1920-
- Eliana Navarro leyendo, 1975
- Eliana Navarro ca. 1957
- Eliana Navarro, hacia 1960
Dibujo que ilustra el libro de poemas, 1955
Eliana Navarro, 1920-
José Miguel Vicuña hacia 1957
Eliana Navarro, 1996
Eliana Navarro y José Miguel Vicuña, precursores del grupo "Fuego de Poesía", hacia 1960
Eliana Navarro, 1996
Eliana Navarro y familia, 1996
Eliana Navarro, 1920-
Eliana Navarro leyendo, 1975
Eliana Navarro ca. 1957
Eliana Navarro, hacia 1960
Audiovisual
Cronología
1920
Descripción
Eliana Navarro nace en Valparaíso
1922
Descripción
Se traslada junto a su familia a la provincia de Cautín. Su infancia transcurre en el fundo El Peral. En su hogar recibe estudios básicos por parte de su madre
1931
Descripción
Parte a Temuco para internarse en el colegio Santa Cruz. Una vez egresada se establece en Santiago
1939
Descripción
Contrae matrimonio con el poeta José Miguel Vicuña, a quien conoció mientras estudiaba en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
1940
Descripción
Ingresa a trabajar en la Biblioteca del Congreso Nacional, en el archivo de Catalogación y Bibliografía. En esta entidad permanece por más de 41 años
1951
Descripción
Publica Tres poemas en la editorial Carmelo Soria
1955
Descripción
Se integra al grupo Fuego de Poesía, fundado ese año por su José Miguel Vicuña y Carlos René Correa. Junto a ellos participan otros poetas: Jorge Hubner Bezanilia, Julio Barnechea, María Silva Ossa, Myla Oyarzún, Juvencio Valle, Hugo Goldsack, Antonio Campaña, Hernán Cañas Flores, Francisca Ossandon, Chela Reyes y algunos más. Este grupo elige como primera publicación el libro de poemas de Eliana Navarro Antiguas voces llaman
1957
Descripción
Participa en el Segundo encuentro de escritores organizados por la Universidad de Concepción en la ciudad de Chillán
1963
Descripción
Participa en el Congreso mundial de mujeres en Moscú y en el Pen Club de Frankfurt
1965
Descripción
Eliana Navarro publica La ciudad que fue. Por esta obra recibe el premio Pedro Oña
1973
Descripción
Escribe La pasión según San Juan para ser representada como obra teatral. En abril de ese año junto a su familia (grupo teatral "Mediodía"), con motivo de la Semana Santa, protagonizan este poema en el Templo Votivo de Maipú
1975
Descripción
Le otorgan el premio Gabriela Mistral por su libro inédito El canto a Icaro
1980
Descripción
Publica La pasión según San Juan, editada por la Editorial Biblioteca del Congreso Nacional para ser difundida en instituciones y colegios
1981
Descripción
Eliana Navarro recibe el premio de la Academia Chilena de la Lengua por su libro La pasión según San Juan
1995
Descripción
Publica La flor de la montaña, libro que forma parte de la colección "Poliedro y el Mar", hecha en homenaje al escritor y Premio Nacional de literatura Eduardo Anguita
2005
Descripción
El poeta y actor Pedro Vicuña presenta en la Academia de la Lengua "Juego de sombras", documental que trata de la vida y obra de su madre Eliana
Bibliografía
La mujer en la poesía chilena : 1784-1961. Santiago :Nascimento,1963. 239 p. ;19 cm.
Eliana Navarro. retr.
Adriasola, Ximena, 1930-2014
Y el viento se hizo poesía
Aguilar, Milton
La flor de la montaña. retr.
Arratia, Olga
Los poetas de siempre Olga Arratia. 1 p.
Correa, Carlos René, 1912-1999
Libros y autores. 3 p.
Espinosa, Patricia
Ordenación y simetría. il.
García-Díaz, Eugenio, 1930-2014
La flor de la montaña. il.
Larraín, Ana María
Flores que no se marchitan
Mac Hale, Tomás P., 1944-
El arte en la vida colonial chilena. 2 p.
Navarro, Eliana, 1920-2006
La ciudad que fue : poemas. Santiago :Universitaria,c1965. 87 p. ;19 cm.
Las nuebes. 1 p.
Calle de la amargura. 1 p.
Poesía de Gabriela Mistral. 3 p.
Estampa colonial. 1 p.
La pasión según San Juan : poema para voces y coro. Santiago :Biblioteca del Congreso Nacional,1980. xiv, 71, [11] p. de láms. ;27 cm.
Antiguas voces llaman. Santiago :[s.n.],c1955. 61 p. :il. ;19 cm.
El canto del silencio. 163 páginas :ilustraciones, dibujo, facsímiles ;22 cm.
Huerto cerrado. 1 p.
La flor de la montaña. Santiago :Universitaria,c1995. 189 p. ;23 cm.
Lectura de textos voz de la autora. Lado A de 1 cassette (ca. 30 min.)
Sonata. 1 p.
Almendra en la llovizna. 1 p.
En la muerte de Gabriela Mistral
Eliana Navarro o el arte de poetizar la vida. retr.
A la poesía. 1 p.
Lectura de poemas voz de los autores. 1 cassette (ca. 90 min.)
Al dolor. 1 p.
Orellana, Elizabeth
La creación poética de una familia de vates
Quilodrán, Fernando
Riquelme, Ramón, 1933-
Libros y autores
San Martín, Christian
Una vida de amor profundo
Valle, Juvencio, 1900-1999
Saludo a Eliana Navarro. retr.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo Audiovisual
Archivo de Referencias Críticas
Sección Chilena
Clasificaciones
- Años: 1920-2006
- Territorios: Valparaíso / Santiago / Temuco
- Temas: Autores / Escritores
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.