Historia de Chile (1891-1973)
Gonzalo Vial Correa (1930-2009)



Gonzalo Vial Correa es considerado uno de los historiadores conservadores y nacionalistas más importantes del siglo XX. Su vida y obra no estuvieron exentas de polémicas por ser autor del Libro Blanco y sus conflictos con el jefe de la DINA, Manuel Contreras.
Presentación
Gonzalo Vial Correa nació en Santiago el 29 de agosto de 1930, en el seno de una familia profundamente tradicional y católica. Abogado, periodista e historiador, fue un destacado intelectual conservador y nacionalista de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI. Su vasta producción escrita constituye un aporte innegable a la historiografía chilena, sobretodo, a la que atiene al siglo XX, la cual instigó a historiar.
Tras egresar del colegio de los Sagrados Corazones, ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Chile, a estudiar paralelamente Derecho y Pedagogía en Historia. En sus años como alumno, forjó una estrecha relación con dos de los académicos que más influyeron en su pensamiento y obra, Jaime Eyzaguirre y Jorge Prat. De hecho fue Prat, quien acentuó el nacionalismo de Vial, el cual se manifestó en sus escritos para el periódico universitario nacionalista Más. Eyzaguirre, abogado e historiador, conservador e hispanista, fue su mentor intelectual en el ámbito historiográfico y quien -atento a la vocación que vio en su ayudante- lo instó a dejar definitivamente el derecho por la historia, petición que Vial rechazó, optando por las leyes. En 1957, se tituló como el mejor alumno de la Escuela de Derecho, obteniendo el Premio Tocornal. Antes de ello, en 1954 y siendo aún universitario, fue parte del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, ejerciendo como secretario del ministro de Hacienda, su mentor, Jorge Prat.
A fines de la década de los sesenta perteneció por un breve período al Partido Nacional, al ser los nacionalistas admitidos en el grupo de Sergio Onofre Jarpa. En la misma época pasó a dirigir la revista Portada, fundada por un grupo de nacionalistas cercanos al Opus Dei. Luego de ello, junto a varios economistas de la Universidad Católica, creó la revista Qué Pasa, la cual dirigió entre los años 1971 y 1976. Fue en esta publicación donde desarrolló sus habilidades como columnista, destreza que ejerció hasta el final de sus días en su tribuna semanal del diario La Segunda, la cual se erigió como un bastión del pensamiento conservador chileno.
Luego del Golpe de Estado de 1973, Vial comenzó a escribir su obra monumental Historia de Chile (1891-1973). Entre otros, el propósito de esta investigación era instar a los historiadores a estudiar el siglo XX, para de esta forma continuar con la labor historiográfica de Francisco Antonio Encina, que terminaba en el año 1891.
En el año 1978, se convirtió en el primer civil que ocupó la cartera de Educación, como parte del intento del entonces ministro de Hacienda, Sergio Fernández, por incluir una mayor cantidad de civiles en el gobierno militar. Pero su estadía en el ministerio fue corta y desagradable, al sufrir una acusación constitucional levantada por el general y líder de la DINA, Manuel Contreras. Si bien, la Junta de Gobierno rechazó el alegato, Vial fue rápidamente expulsado del ministerio por Augusto Pinochet, gracias a presiones provenientes de los sectores laicos nacionalistas cercanos al dictador.
Una de las polémicas que rodeó su vida a partir de la mitad de la década de los setentas, fue la postura que demostró ante la violación de los derechos humanos acaecidos bajo la dictadura de Pinochet. Si bien Vial se mostró contrario a los abusos llevados a cabo por las distintas ramas de las Fuerzas Armadas manifestándolo públicamente durante la dictadura en varias de sus columnas de la revista Qué Pasa, en 1999, reconoció -sin arrepentimientos- ser uno de los autores del Libro Blanco del cambio de Gobierno; libro anónimo, que se convirtió en uno de los bastiones para legitimar tanto el Golpe de Estado, como la violación a los derechos humanos, al acreditar la existencia del llamado Plan Z y la eminente guerra civil entre la dividida sociedad chilena. Ya en democracia, la polémica continuó al ser llamado por el Presidente Patricio Aylwin, para que formara parte de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación que elaboró el Informe Rettig.
Además de su fecunda carrera académica, Vial demostró una preocupación permanente por el estado de la educación en Chile, creando junto a su mujer, Luisa Vial Cox, la Fundación Educacional Barnechea, proyecto destinado a mejorar la educación en los sectores más vulnerables del país. Al mismo tiempo, fue docente de varias universidades chilenas, así como decano de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Finis Terrae y de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en la cual ejerció el decanato en historia y geografía.
Ya en edad avanzada, y habiendo terminado su quinto tomo de la historia de Chile, Vial entendió que probablemente no lograría terminarla, por lo que se avocó a escribir un libro que sintetizara toda la historia del país llamado Chile, cinco siglos de historia; desde los primeros pobladores prehispánicos hasta el año 2006.
Falleció en el año 2009, a los 79 años de edad víctima de un cáncer.
Documentos
Imágenes
- Gonzalo Vial Correa junto a sus discípulos Patricia Arancibia Clavel y Álvaro Góngora Escobar, 2009
- Gonzalo Vial y amigos, entre ellos Sergio Rillón, ca. 1990
- Gonzalo Vial y amigos, entre ellos Hermógenes Pérez de Arce
- Salvador Allende con la banda presidencial, 1973
- Juventud Conservadora en el Teatro Municipal, 1935
- Gonzalo Vial Correa junto a amigos
- Gonzalo Vial Correa dando una conferencia en la Fundación Jaime Guzmán
- Gonzalo Vial Correa (a la derecha) junto a amigos, entre ellos, Hermógenes Pérez de Arce (de espalda) y Claudio Sánchez
- Gonzalo Vial Correa junto a su esposa Luisa Vial Cox, en un almuerzo familiar
Gonzalo Vial Correa junto a sus discípulos Patricia Arancibia Clavel y Álvaro Góngora Escobar, 2009
Gonzalo Vial y amigos, entre ellos Sergio Rillón, ca. 1990
Gonzalo Vial y amigos, entre ellos Hermógenes Pérez de Arce
Salvador Allende con la banda presidencial, 1973
Juventud Conservadora en el Teatro Municipal, 1935
Gonzalo Vial Correa junto a amigos
Gonzalo Vial Correa dando una conferencia en la Fundación Jaime Guzmán
Gonzalo Vial Correa (a la derecha) junto a amigos, entre ellos, Hermógenes Pérez de Arce (de espalda) y Claudio Sánchez
Gonzalo Vial Correa junto a su esposa Luisa Vial Cox, en un almuerzo familiar
Audiovisual
Cronología
1930
Descripción
Nace Gonzalo Vial Correa en la ciudad de Santiago.
1936
Descripción
Es matriculado en el colegio Padres Franceses de Santiago.
1954
Descripción
Asume como secretario privado del ministro del Interior Jorge Prat.
1957
Descripción
Se titula de Derecho en la Pontificia Universidad Católica, obteniendo el Premio Tocornal.
1968
Descripción
Por un corto período es miembro del Partido Nacional.
1969
Descripción
Comienza a dirigir la revista Portada, fundada por un grupo de nacionalistas vinculados al Opus Dei.
1970
Descripción
Junto con los miembros de Portada, Gonzalo Vial, Paul Aldunate, Emilio Sanfuentes y Pablo Barahona, fundan la revista Qué Pasa.
1973
Descripción
Comienza a escribir su obra más ambiciosa, Historia de Chile en el siglo XX, (1891-1973).
1973
Descripción
Forma parte de la comitiva que es llamada por las FFAA, para escribir el Libro Blanco del cambio de Gobierno.
1975
Descripción
Escribe un artículo en la revista Qué Pasa, llamado "Faltan 113 chilenos", delatando a la llamada Operación Colombo.
1978
Descripción
Gonzalo Vial es nombrado Ministro de Educación de la Dictadura Militar, siendo el primer civil en ocupar el cargo.
1985
Descripción
Escribe un artículo en la revista Qué Pasa en contra de los crímenes llevados a cabo por las FFAA, siendo tildado de traidor por gran parte de la derecha política.
1990
Descripción
El Presidente Patricio Aylwin Azócar convoca a Gonzalo Vial para formar parte de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación.
1999
Descripción
Gonzalo Vial admite ser uno de los autores del Libro Blanco del cambio de gobierno en Chile.
2000
Descripción
Se niega a firmar el acuerdo final de la Mesa de Diálogo al considerar que la fórmula propuesta no era un mecanismo eficaz para obligar a entregar información
2005
Descripción
Elegido el intelectual más influyente de Chile, por la revista Qué Pasa.
2009
Descripción
Fallece de un cáncer a los 79 años de edad.
Bibliografía
Gonzalo Vial, la política chilena en el siglo XX, historia de convulsiones. retr.
El Historiador Gonzalo Vial se referirá mañana a la tradición y modernidad en la sociedad chilena
Educación básica y media, catástrofe nacional: (II). La última disculpa. Los once mandamientos. retr.
El bienestar material, desafío etico y político
Algunos por qué de una historia. il.
Editan otro volumen de la Historia de Chile de G. Vial. il.
Perfil de los industriales, según Gonzalo Vial.
Chile (1541-2000). il.
Carlos Ibáñez fue estadista, pero nunca un líder político. retr.
El proyecto político. retr.
Imágenes 1931-2001 : 70 años aniversario La Segunda. Santiago :La Segunda,2001. 1 v. en varias paginaciones :il. (algunas col.) ;31 cm.
Prat, más alla del héroe
Falleció Gonzalo Vial, historiador, educador y periodista de vasta influencia
Estímulos de mundo
Igor Saavedra, El país necesita un camino propio; Gonzalo Vial, Aspecto político ha sido el más relevante. retr.
Escriben sobre agricultura chilena
Liberalismo y conservantismo en Chile. Santiago de Chile :Instituto de Economía Política, Universidad Adolfo Ibáñez,2002. 204 p. ;23 cm.
Gonzalo Vial, los seis problemas que la historia plantea a la política chilena
Alessandri y el papel de los militares (1920-1925)
"1891 visto por sus protagonistas". retr.
Vial Correa, Gonzalo Vial, "período 1920-31 fue extraordinariamente inestable". retr.
Arturo Alessandri y los golpes militares
Análisis crítico del régimen militar. [Santiago] :Universidad Finis Terrae,1998. 280 p. ;25 cm.
Conferencia de Gonzalo Vial en inauguración de Centro "Araucaria"
Primera Jornada de Historia Militar : siglos XVII-XIX. Santiago de Chile :CESIM,2004. 203 p. ;23 cm.
En nueva revista, Gonzalo Vial analiza tema de la unidad nacional.
Don Gonzalo no cede
Chile en el siglo XXI : camino al Bicentenario. Santiago de Chile :Universidad de los Andes,2003. 163 p. ;23 cm.
Enfoques para tesis de Gonzalo Vial sobre la miseria como amenaza a la democracia
Abasolo Aravena, Jorge
Chile (1541-2000). Una interpretación de su historia política. retr.
Abell Soffia, María Carolina
Una dupla productiva. il.
Aguilera, Claudio
Tres historiadores entregan miradas distintas al pasado. retr.
Altamirano Orrego, Carlos
Carlos Altamirano responde a Gonzalo Vial
Alvarado, Rodrigo
Gonzalo Vial Correa enjuiciado por la historia
Anguita, María Teresa
Descarnado análisis del ajuste de textos escolares de Ciencias Sociales
Arancibia Clavel, Patricia
Jorge Alessandri 1896-1986 : una biografía. Santiago de Chile :Zig-Zag,1996,. 441 p. :retrs. ;24 cm.
Premio Nacional de Historia
Araneda Bravo, Fidel, 1906-1992
Barros, Jorge
Biografía definitiva
Benavente Boizard, Mario
"Historia de Chile", Tomo I
Boetsch G. H., Eduardo
Biografía de Jorge Alessandri. retr.
Bravo, Ricardo
Calm, Lillian
Gonzalo Vial y... los abracadabrantes sucesos de un periódo. retr.
Camino M., Cristóbal
Entender el Chile actual. il.
Careaga C., Roberto
Premio Nacional de Historia: reaparecen los cuestionamientos. retr.
Carrasco Delgado, Sergio
Historia de Chile (1891-1973)
Castillo, Tito
De la República socialista al Frente popular. retr.
Cendrars, Blaise
[Carta], 1949 Francia <a> Juan Marín. 1 h.;16 x 12,5 cm.
Cento T., Claudia
El Senado revela su historia en 277 páginas. il.
Contreras Sepúlveda, Manuel
"Régimen militar" y "responsabilidades institucionales"
Correa S., Sofía
Díaz, Alvaro
La fuerza de la costumbre. retr.
Díaz, Carmen Cecilia
Cosas de rotos. retr.
Díaz Nieva, José
Jaime Eyzaguirre en su tiempo
Escobar Cerda, Luis
Universidad de Chicago
Etchepare, Juan Antonio
Gonzalo Vial Correa
Fermandois, Joaquín
Un modo de escribir historia. retr.
La primera biografía. il.
La formación del Chile moderno. il.
Arturo Alessandri. Chile :Eds. Aifos :2007. 95 p. :il. (algunos col.), retrs. ;24 cm.
Reseñas
Gonzalo Vial, la fe en Chile
G. B.
Chile, una extraña aventura. retr.
Góngora Escobedo, Álvaro
Jaime Eyzaguirre en su tiempo. Santiago de Chile :Universidad Finis Terrae :2002. 269 p. :il., retrs. ;24 cm.
Lorenzo, Santiago, 1940-
Diego Portales. Chile :Eds. Aifos :c2007. 95 p. :il. col., retrs. col. ;24 cm.
Pino Ahumada, Paola
Cargas del pasado. retr.
Teitelboim, Volodia, 1916-2008
Sabiduría en rojo la literatura es como hacer el amor, un impulso irresistible. retr.
Vial Correa, Gonzalo, 1930-2009
Historia de Chile en el Siglo XX. Santiago :La Últimas Noticias,2003. 545, [2] p. :il. col., retrs.33 cm.
Discurso de recepción del académico R. P. Walter Hanisch Espíndola
POlémica más que centenaria. il.
Augusto Pinochet. retr.
El "desnudo testimonio" profético. retr.
Cerrrando el caso Prat. retr.
Arturo Valenzuela, "El quiebre de la democracia en Chile"
El escritor y la reina. retr.
La Sudamericana de Vapores en la historia de Chile. Santiago de Chile :Zig-Zag,1997. 303 p. [12] p. de láms. col. :il., retrs. ;28 cm.
Historia y geografía de Chile 3 : educación media. Santiago :Santillana del Pacífico,1985, c1984. 270 p. :il., mapas, retrs. ;27 cm.
Más libros. retr.
La intransigencia y la violencia generaron crisis de Chile en 1973. retr.
Cruz Coke. retr.
Bernardino Bravo Lira
Ricardo Ferrando, "Y así nació la Frontera"
Nacionalidad y Estado: la creación portaliana
Gobierno y democracia en Chile
Pablo Neruda
Testimonio histórico, Julio Heise González
Actualidad de Jaime Eyzaguirre
Discurso de recepción de don Mario Barros van Buren
El pensamiento social de Jaime Eyuzaguirre
Pensamiento y vida en Adolfo Ibáñez. Santiago :Univ. Adolfo Ibáñez,1993. 205 p. :il., retrs. ;22 cm.
Gonzalo Vial, "La historia de Chile es mi vocación". retr.
Vidas paralelas. retr.
Jaime Eyzaguirre, la actualidad del profeta. retr.
No me siento un historiador de derecha": [entrevistas]. retr.
Prat en el teatro. retr.
No me arrepiento de haber escrito el Libro blanco" [entrevistas]. retr.
Claudio Matte y su silabario. retr.
Historia de Chile. Santiago :Editorial Portada,1981. 22 v.18 cm.
Orígenes de la vida económica chilena. il.
Jaime Eyzaguirre, "Historia de Chile"
Pablo Neruda. retr.
Historia y geografía de Chile 4 : educación media. Santiago :Santillana del Pacífico,1985, c1984. 220 p. :il., mapas, retrs. ;27 cm.
Jaime Eyzaguirre. retr.
Prólogo de Gonzalo Vial a "Camino nuevo" de José Piñera
Sergio Villalobos R. y Rafael Sagredo B. "El proteccionismo económico en Chile siglo XIX"
La nueva bibliografía sobre las causas de la Independencia de Chile. Santiago de Chile :Edit. Universidad Católica,1961. 15 p . ;26 cm.
En los noventa años de Osvaldo Lira. retr.
Carlos Vicuña Fuentes, "La tiranía en Chile"
En la muerte de Raúl Rettig. retr.
Pataletas históricas. retr.
Salvador Allende. retr.
Galvarino, Elena y el Partido. retr.
La más obstinada empresa. il.
Discurso de recepcióon de Don Horacio Aránguiz Donoso
Arturo Prat. Santiago :Andrés Bello,impresión de 1995. 293 p. :il., retrs. ;23 cm.
Crisóstomo Pizarro "La huelga obrera en Chile"
Clodomiro Almeyda M. "Reencuentro con mi vida"
Tradición, familia, clase(s). retr.
farándula literaria
Más sobre el libro de Víctor Farías
Arturo Prat ; Manuel Baquedano. Chile :Eds. Aifos :2007. 95 p. :il. col. ;24 cm.
Agustín Edwards Mac Clure : periodista, diplomático y político : los cuarenta primeros años del siglo XX chileno. Santiago de Chile :El Mercurio, Aguilar2009. 456 p. :il. ;31 cm.
Chile cinco siglos de historia : desde los primeros pobladores prehispánicos, hasta el año 2006. Santiago de Chile :Ed. Zig-Zag,2009. v. ;24 cm.
Juan Luis Espejo, Premio Nacional de Historia 1978
Alrededor de los sucesos de 1973
Salvador Allende ; Augusto Pinochet. Chile :Eds. Aifos :2007. 95 p. :il. (algunas col.), retrs. ;24 cm.
Portales y el derecho
Gabriela Mistral
Salvador Allende : el fracaso de una ilusión. Santiago :Centro de Estudio Bicentenario :2005. 165 p. :il., facsíms. ;23 cm.
Salvador Allende (II). retr.
Un ensayo, dos enfoques
Alberto Hurtado. retr.
Viva leer. retr.
Alberto Hurtado. retr.
La actitud de Portales ante el Derecho. il.
Salvador Allende (I). retr.
La "lista de espera" (I). retr.
El Cardenal Silva Henríquez. retr.
La "lista de espera" (III). retr.
José Miguel Carrera ; Bernardo O'Higgins. Chile :Eds. Aifos :2007. 95 p. :il. col., retrs. col. ;24 cm.
Nuevo académico de la historia
Historia del Senado de Chile. Santiago de Chile :Andrés Bello,1995. 277 p., [40] p. de láms. col. ;27 cm.
Memoria de Jaime Eyzaguirre
Historia de Chile (1891-1973). Santiago de Chile :Zig-Zag,2001. v. :il., retrs. ;26 cm.
La "Lista de espera" II. retr.
Cuidado con el triunfalismo
Canonización de Josemaría Escrivá. retr.
Miscelánea. retr.
Historia de Chile : educación media. Santiago :Santillana,c1994. 255 p. :mapas, retrs. ;28 cm.
El enigma de Ross y de su oepoca
Decadencia y ruina de los aztecas. [Santiago, Chile :Ediciones Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Historia] ,1961. p. 95-151. ;24 cm.
Juicio a los argumentos divorcistas. retr.
El africano en el reino de Chile : ensayo histórico-jurídico. Santiago:Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Instituto de Investigaciones Históricas,1957. 202 p. ;19 cm.
Ximena Cruzat, Eduardo Devés (recopiladores) "Recabarren, escritos de prensa"
Los chilenos más importantes del siglo XX, la "Lista de espera (II). retr.
Una trascendental experiencia académica : la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la nueva visión económica. [Santiago] :Fundación Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Católica de Chile,1999. 334 p. ;21 cm.
Matthei mi testimonio
21 de Mayo de 1879 : Arturo Prat : el Combate Naval de Iquique. Santiago :Fundación Mar de Chile :2005. 16 p., [4] p. de láms recortables :il. col. ;27 cm.
Testimonio histórico del profesor Julio Heise, la Universidad en los años 60. retr.
Actualidad de Palacios
Historiografía de la independencia de Chile. Santiago :Universidad Católica,1965. p.165-190 ;24 cm.
Eduardo Frei Montalva (I). retr.
Pinochet : la biografía. Santiago de Chile :Aguilar Chilena de Eds.,2003. 2 v. :il., retrs. ;24 cm.
Consejo de Defensa del Estado : 100 años de historia. Santiago :[s.n.],1995. 105 p. :retrs.,25 cm.
Juan Ricardo Couyoumdjian, "Chile y Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial y la postguerra, 1914-1921"
Eduardo Frei Montalva, Eduardo (II). retr.
Sí o No
Links
Otros temas relacionados
- Augusto Pinochet Ugarte (1915-2006)
- Carlos Ibáñez del Campo (1877-1960)
- Francisco Encina Armanet (1874-1965)
- Jaime Eyzaguirre (1908-1968)
- La derecha política en Chile (1932-1973)
- Nacionalismo, fascismo y corporativismo en Chile (1932-1945)
- Patricio Aylwin Azócar (1918-2016)
- Pontificia Universidad Católica (1888-)
- Santiago (1930-2006)
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo del Escritor
Archivo de Referencias Críticas



Clasificaciones
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
