Ciudad Balneario

El paisaje de la costa maulina se convirtió en un referente de belleza natural y de recreación al aire libre. Por su parte en Constitución, la Piedra de la Iglesia y las playas de arena negra fueron dos atractivos fundamentales que captaron la atención de las elites locales y santiaguinas a fines del siglo XIX e inicios del XX. De esta forma, Constitución se fue transformando en un balneario. Muchos de sus visitantes salían en ferrocarril desde Talca a las 8 am, para volver a las 15:30 pm desde la estación Maquehua (cercana a Constitución). Las visitas se vieron estimuladas, a partir de 1906, por la existencia de un servicio de carros de sangre en el balneario.
Contenidos del minisitio
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
