Coyhaique
Celebramos la inauguración de un nuevo punto de acceso a Biblioteca Nacional Digital en Coyhaique, con esta confección de lecturas referidas a la región y a su historia.


Galería
Presentación
Coyhaique - de Koy Aike, palabra que significa laguna-campamento - fue fundada el 12 de Octubre de 1929 para dar apoyo a los colonos que estaban viviendo ahí y a la Sociedad Industrial de Aysén (SIA). Las primeras exploraciones de la zona datan del siglo XIX, donde se destacó el capitán Enrique Simpson Baeza, quién hizo las primeras observaciones de la zona. Ya en el siglo XX, el Estado comenzó a mostrar mayor interés por la zona, creando en 1927 el territorio de Aysén, y dos años después fundando Coyhaique.
Desde la década de los '30, Coyhaique y el territorio de Aysén comenzó a depender cada vez más del Estado, el cual comenzó a invertir mayormente en obras publicas, lo que permitió el desarrollo de la región Aysén. Ya para la década de los '70 y con la crisis ganadera que golpeó fuertemente a la región, el Estado decidió trasladar la capital regional a Coyhaique e invertir en el proyecto de la Carretera Austral, que le daría a la zona un gran atractivo turístico que se mantiene fuertemente hasta el día de hoy.
Es esta ciudad la que contará con un nuevo punto de acceso remoto a todos los servicios de la Biblioteca Nacional Digital, incluyendo la posibilidad de consultar contenidos protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual, como por ejemplo, material audiovisual ingresado por Depósito Legal Electrónico por medios como TVN y Cooperativa, al igual como ocurre en la Sala Biblioteca Nacional Digital de la Biblioteca Nacional.
Objetos digitales

Croquis del derrotero de la espedición esploradora del Río Mañiuales (brazo norte del Río Aisén), 1899
Lámina
La concesión del Aisén y el valle Simpson :(notas y recuerdos de un viaje de inspección en Mayo y Junio de 1920)
Libro
Estancia de Ñirehuao: vista tomada hacia el Sur, casa de la administración y la antigua de peones, 1913
Lámina
Sección La Colonia de la Sociedad Estancias, Posadas, Hobbs & Cia, arrendataria del valle del río Baker
Fotografía
Cargamento de lana esperando su transporte río abajo para ser exportado, valle del Río Baker
Fotografía
Pobladores de Chile Chico preparados para el enfrentamiento con las fuerzas policiales, 1918
Fotografía
Tropas argentinas enviadas por petición del gobierno chileno a luchar contra los pobladores de Chile Chico en los sucesos de 1918, Estancia Eduardo Kellis, 1918
Fotografía