Donaciones digitales 2024-2025: libros, grabaciones y recursos electrónicos recientemente incorporados
Conoce las obras incorporadas recientemente a la Biblioteca Nacional Digital, gracias a la donación digital de sus autores, autoras o editoriales.
06 de mayo de 2025
La Biblioteca Nacional recibe constantemente material de edición reciente que ha sido donado digitalmente por sus autores, autoras o editoriales, para ser publicado en la Biblioteca Nacional Digital.
Periódicamente, el equipo de BNd prepara una noticia para agradecer y difundir el material que ha sido entregado para ser publicado en el portal web.

¿Por qué realizar una donación digital?
La digitalización de documentos constituye una de las principales estrategias de la Biblioteca Nacional de Chile para difundir sus colecciones patrimoniales. Esta labor se lleva a cabo a través de sus servicios digitales: Memoria Chilena, Chile para Niños y Biblioteca Nacional Digital (BNd).
En estos portales, la selección de los materiales a digitalizar se basan en diversos criterios: el principal es el cumplimiento de los plazos de protección establecidos en la Ley de Propiedad Intelectual para que una obra pueda ser considerada patrimonio cultural común. Otros factores relevantes incluyen la importancia histórica, social o cultural del material, su estado de conservación y la demanda de los usuarios.
Para los materiales de edición reciente, la Biblioteca Nacional ha incluido la posibilidad de realizar donaciones digitales a la BNd. A través de esta modalidad, autores, autoras o editoriales pueden entregar copias digitales de libros y otros materiales para ser publicadas en www.bibliotecanacionaldigital.cl, siempre y cuando hayan cumplido con la obligación de Depósito Legal.
La donación digital también puede ser considerada en el caso de materiales inéditos que hayan sido previamente evaluados por las distintas secciones de la Biblioteca Nacional, para luego ser difundidos públicamente a través de la BNd.
Donaciones digitales de los años 2024 y 2025
Sección Chilena
- Presencia italiana en Chillán: cincuenta historias de familia / Alicia Romero Silva. Círculo Italiano de Chillán, Chillán, 2018.
- In Memoriam, Carlos René Ibacache / editores Alicia Romero Silva y Fernando Arriagada Cortés. [Chillán, Chile] : Medusa Ediciones, 2022.
- Penumbras, Narciso Tondreau / Alicia Romero Silva, editora y compiladora. Chillan, Chile : Medusa Ediciones, 2023. Chile : Trama Impresores, 2023.
- Plaza O'Higgins de Chillán: un libro de historia /Alicia Romero Silva. [Chillán, Chile] : Medusa Ediciones, 2024.
- Reflejos: Santiago en el espejo del tiempo / Miguel Raurich Böttiger ; prólogo: Luis Weinstein, Sebastián Gray. Santiago de Chile : [Editorial no identificada], 2024.
- Frei, Allende y la mano de la CIA / compilación y traduccion de Cristián Opaso. Santiago, Chile : Las Ediciones del Ornitorrinco, [1975?].
- Serafín Gutiérrez Fernández: España 1885 - Chile (V. Alegre) 1976 / Jaime González Colville. Ilustre Municipalidad de Villa Alegre, Villa Alegre, 1985.
- De Ñuñohue a La Reina: viaje al patrimonio cultural e identidad de una comuna / Carlos Álvarez Cortés y Juan Pablo Ormazábal. Santiago de Chile : [Editorial no identificada], 2024.
Colecciones digitales
- Contrapunto del Tarifeño y el Diablo [disco] / Intérpretes: Alfonso Ureta Munizaga, Juan Domingo Pérez; relato de José Cariz. [Santiago de Chile] : Alfonso Ureta Munizaga, 2024.
- El invierno mata septiembre [recurso electrónico] / Sergio Araya Alfaro [Santiago, Chile] : [Editor no identificado], 2012.
- Favola breve [recurso electrónico] / Sergio Araya Alfaro. [Editor no identificado], 2016.
- Este orgullo que tengo [recurso electrónico]: Arte popular y lucha LGBTQ en Chile por el poder interpretativo / Marta Contreras (artista), Rolando Báez (curador). [Santiago, Chile], Museo Regional de Iquique, 2024.
- Selección de prensa italiana del 13 de septiembre al 11 de noviembre de 1973 [recurso electrónico] / Alejandro "Mono" González (compilador). Italia : Paese Sera , 1973. Italia : Il Giorno , 1973. Italia : L'Unità , 1973. Italia : Corriere della Sera , 1973. Italia : La Stampa, 1973.