Taller para docentes: inscríbete en el séptimo Taller de Educación Patrimonial de Chile para Niños
La séptima versión del Taller de Educación Patrimonial dirigido a docentes, se realizará de forma gratuita el sábado 10 de mayo en formato en línea, previa inscripción. El tema central será la poeta chilena Gabriela Mistral y su archivo conservado en la Biblioteca Nacional de Chile.
29 de abril de 2025

El VII Taller de Educación Patrimonial, está dirigido a docentes de primer y segundo ciclo básico de todo Chile, que estén interesados en profundizar en el concepto de patrimonio, adquirir herramientas de mediación patrimonial y conocer las colecciones de la Biblioteca Nacional de Chile.
El taller, organizado por el sitio Chile para Niños, se realizará el día viernes 10 de mayo de 10:00 a 12:00 en formato en línea, previa inscripción, y contará con tres módulos, a cargo de profesionales de la Biblioteca Nacional de Chile.
Debido a que el 2025 se celebran 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, esta versión del taller hará énfasis en el legado de la poeta que conserva el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional.
Se trata de una valiosa colección de documentos que hasta 2007 fueron conservados en Estados Unidos por Doris Dana -albacea de Mistral- y, posteriormente, por su sobrina Doris Atkinson. Gracias a un acuerdo firmado ese mismo año, los materiales fueron entregados al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural e ingresaron a las colecciones de la Biblioteca Nacional de Chile.
La colección incluye cartas, fotografías, grabaciones y manuscritos, entre otros valiosos documentos, que nos permiten acercarnos a la figura de Mistral desde nuevas perspectivas.
El Taller de Educación Patrimonial es gratuito, cuenta con un cupo máximo de 60 personas y se realizará a través de la plataforma Teams. Se ha optado por realizar este taller en formato online y no presencial para permitir la participación de docentes de todas las regiones de Chile y para potenciar el uso de los recursos digitales de la Biblioteca Nacional.
Los docentes que quieran participar deben inscribirse previamente en el formulario. Al finalizar el taller se entregará un certificado de participación.
Taller de Educación Patrimonial
Fecha y hora: Sábado 10 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas.
Lugar: En línea.
Costo: Gratuito.
Requisitos: Conexión a internet y herramientas para participar en una videoconferencia. El taller se realizará a través de la plataforma Teams. Previamente las personas inscritas recibirán un enlace de acceso. En notebooks y computadores de escritorio, es posible acceder a Teams desde el navegador, sin la necesidad de inscribirse ni descargar aplicaciones. La inscripción y descarga de la aplicación de Teams sí es necesaria para acceder al taller desde dispositivos móviles.
Cupos: 60.
Objetivos del curso: Profundizar en el concepto de patrimonio, adquirir herramientas de mediación patrimonial y aprender a utilizar las colecciones y archivos de la Biblioteca Nacional para educar sobre patrimonios.
Público al que el taller está dirigido: Docentes de primer y segundo ciclo básico de todo Chile. Al finalizar el curso se entregará un certificado de participación.
Módulos:
1.- Explorando el patrimonio digital para niñas y niños que resguarda la Biblioteca Nacional de Chile
Pablo Espinosa, editor del sitio web Chile para Niños, Biblioteca Nacional
Descripción: Chile para Niños es un sitio web de la Biblioteca Nacional, nacido el año 2005 al alero de Memoria Chilena, que busca acercar a niñas y niños de entre 6 y 12 años, el patrimonio que esta institución resguarda. La charla profundizará en las colecciones digitales de la Biblioteca Nacional y en las posibilidades para la mediación patrimonial de Chile para Niños.
2.- El reencuentro con Gabriela Mistral a través de su archivo
Claudia Tapia Roi, Encargada del Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional.
Descripción: El Archivo del Escritor está orientado a conservar, proteger y difundir los manuscritos originales de obras publicadas, inéditas, epistolarios, material fotográfico y objetos personales de importantes escritoras y escritores chilenos, que integran el patrimonio histórico de la literatura nacional. La charla indagará particularmente en el legado de Gabriela Mistral que conserva este archivo, su historia, preservación y difusión, y en la forma de acceder a él a través de los catálogos digitales.
3.- Fanzines para Gabriela
María José Cuello González, coordinadora de educación patrimonial, Biblioteca Nacional.
Descripción: En este módulo se mostrará a docentes cómo hacer un taller de fanzines con sus estudiantes, usando archivos. Por ser un fanzine una publicación lectovisual sencilla, que utiliza palabras e imágenes como modo de expresión y materiales cotidianos para su elaboración, es apto para estudiantes de todos los niveles. La presentación es teórica, por lo que las y los docentes participantes no necesitarán contar con materiales.
Dudas sobre el Taller de Educación Patrimonial de Chile para Niños al correo pablo.espinosa[@]bibliotecanacional.cl.
*Fotografía: Gabriela Mistral en Cuba, 1953. Colección Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile.