Ricardo Krebs Wilkens (1918-2011)




Académico y docente universitario por más de cincuenta años, Ricardo Krebs ha desarrollado una importante actividad como investigador en temas de historia universal y de Chile, junto con participar activamente en la formación de generaciones completas de historiadores, profesores y escolares...
Presentación
"Plantearme problemas históricos es algo que me apasiona,
y, por lo tanto, no reflexiono sobre la causa de esta pasión,
no la racionalizo: simplemente la gozo"
Ricardo Krebs, 1982
Académico y docente universitario por más de cincuenta años, Ricardo Krebs ha desarrollado una importante actividad como investigador en temas de historia universal y de Chile, junto con participar activamente en la formación de generaciones completas de historiadores, profesores y escolares.
Miembro de una generación marcada por la efervescencia ideológica y las transformaciones sociales y políticas de las décadas de 1920 y 1930, Ricardo Krebs nació en el seno de una familia de inmigrantes alemanes radicados en Valparaíso en 1918. Educado bajo el más estricto apego a la cultura alemana, realizó sus primeros estudios en el Colegio Alemán de Valparaíso, en donde recibió una educación con una impronta marcadamente europea, lo que a la postre marcaría profundamente su formación intelectual y personal.
En 1936, tras terminar sus estudios secundarios viajó a Alemania, con la finalidad de iniciar allí su formación universitaria. Ahí, siguiendo la práctica de los estudiantes alemanes de la época, recorrió varias universidades en busca de los profesores con mayor prestigio. Finalmente, en 1941 obtuvo su título de Doctor en Filosofía con mención en Historia en la Universidad de Leipzig.
De regreso en Chile en 1942, Krebs se integró como profesor de Historia Universal, al plantel docente de la recién creada Escuela de Pedagogía de la Universidad Católica. Años más tarde, Juan Gómez Millas lo llevó a la Universidad de Chile, en donde trabajó como su ayudante y luego como profesor extraordinario de Historia Moderna. Al amparo de ambas instituciones, inició una destacada carrera como docente, a la par que desarrolló sus primeras investigaciones sobre temas de su especialidad, como la filosofía de la historia y la historiografía. Sin embargo, fue la Universidad Católica su casa de estudios más querida, lo que quedó demostrado en 1994, cuando realizó la Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile: 1888-1988, con motivo del centenario de su fundación.
Los aportes de Krebs a la historiografía se concentran en la historia europea, en particular la evolución del pensamiento occidental, lo que se manifiesta en las diversas obras que escribió sobre las ideas políticas, económicas y religiosas en los siglos XVIII y XIX. Asimismo, sus estudios sobre la historia eclesiástica del siglo XIX entregaron una mirada renovada sobre el proceso de secularización que experimentaron las repúblicas hispanoamericanas en el siglo XIX, así como la respuesta de la Iglesia Católica a dicho desafío. A su vez, desde 1967 en adelante, comenzó a desarrollar interés por abordar con perspectiva universal, temas relacionados con la historia de Chile, problematizando y analizando la identidad y conciencia nacional.
Por su labor como docente e investigador se le entregó el Premio Nacional de Historia en 1982, y, en 1992, la Universidad Católica le otorgó el grado de Doctor Scientiae et Honoris Causa, por su aporte a la institución. Ricardo Krebs falleció a la edad de 93 años, el 23 de diciembre de 2011.
Documentos
Imágenes
- Ricardo Krebs vive ilusionado
- Krebs Wilckens, Ricardo, 1918-
- Collegio de Santiago hacia 1646
- Logo de la Pontificia Universidad Católica
- Rafael Valentín Valdivieso : Arzobispo de Santiago
- Ricardo Krebs Wilkens, 1918-
Ricardo Krebs vive ilusionado
Krebs Wilckens, Ricardo, 1918-
Collegio de Santiago hacia 1646
Logo de la Pontificia Universidad Católica
Rafael Valentín Valdivieso : Arzobispo de Santiago
Ricardo Krebs Wilkens, 1918-
Audiovisual
Cronología
1918
Descripción
Nace Ricardo Krebs Wilkens en una familia de inmigrantes alemanes en Valparaíso
1936
Descripción
Viaja a Alemania a realizar estudios universitarios, en donde conoce la experiencia de vivir bajo el régimen nazi y la Segunda Guerra Mundial
1941
Descripción
Obtiene el grado de Doctor en Filosofía con mención en Historia, en la Universidad de Leipzig
1943
Descripción
Ingresa como docente a la recientemente inaugurada Escuela de Pedagogía de la Universidad Católica de Chile
1947
Descripción
Es nombrado profesor extraordinario de Historia Universal y Contemporánea de la Universidad de Chile
1952
Descripción
Se casa con Cecilia Kausen, con quien tiene cuatro hijos
1955
Descripción
Se incorpora como miembro de número a la Academia Chilena de la Historia
1960
Descripción
Ricardo Krebs publica su primera obra, El pensamiento histórico, político y económico del Conde de Campomanes
1967
Descripción
Es nombrado decano de la Facultad de Filosofía y Ciencia de la Educación de la Universidad Católica de Chile
1970
Descripción
Ejerce como profesor titular de Historia Moderna en la Universidad de Colonia, Alemania
1977
Descripción
Publica La ciencia económica en Adam Smith
1979
Descripción
Publica La monarquía absoluta en Europa: el desarrollo del estado moderno en los siglos XVI, XVII y XVIII
1981
Descripción
Participa, como editor y compilador, en la obra colectiva Catolicismo y laicismo: las bases doctrinarias del conflicto entre la iglesia y el estado en Chile
1982
Descripción
Se le concede el Premio Nacional de Historia a Ricardo Krebs Wilkens
1990
Descripción
En conjunto con Cristián Gazmuri, dirige la publicación de la obra La Revolución Francesa y Chile
1992
Descripción
La Universidad Católica de Chile le otorga a Ricardo Krebs el grado de Doctor Scientiae et Honoris Causa, por su aporte como académico e investigador
1994
Descripción
En conjunto con otros investigadores, publica Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1888-1988
2002
Descripción
Publica La Iglesia de América Latina en el siglo XIX
Bibliografía
Boletín de la Academia Chilena de la Historia. Santiago :La Academia,1933-. v. :il. ;26 cm.
Historia. Santiago :El Instituto,1961-. v. ;25 cm.
La Revolución Francesa en sus documentos : lecturas escogidas. Santiago :Hachette :1990. 211 p. :il., facsíms., plano, retrs. ;24 cm.
Anales de la Universidad de Chile. Santiago :Impr. Del Pacífico,1846-. v. :il. ;21 cm.
Anales de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Santiago :La Facultad,1965-1969. 5 v. ;24 cm.
Revista musical chilena. Santiago :El Instituto,1945-. v. :il., retrs.26 cm.
La ciencia económica en Adam Smith. Santiago :Universidad de Chile, Departamento de Economía,1977. ix, 164 p. ;21 cm.
Atenea. Concepción :La Universidad,1924-. v. :il. ;23 cm.
Reseña
Ricardo Krebs descubre un siglo de la Universidad
La Hisotria de un historiador. retr.
La Revolución Francesa y Chile. Santiago :Universitaria,c1990. 355 p., [13] h. de láms. col. :il., retrs. ;23 cm.
Catolicismo y laicismo : las bases doctrinarias del conflicto entre la iglesia y el estado en Chile : 1875-1885 : seis estudiantes. Santiago :Nueva Universidad,1981. 255 p. ;26 cm.
Selección de documentos de época moderna y contemporánea. [Santiago de Chile] :CPEIP, Departamento de Ciencias Sociales,1971. [5], 265 h. ;32 cm.
Serrano, Sol, 1954-
Maestros. retr.
Arancibia Clavel, Patricia
Ricardo Krebs Wilckens, Premio Nacional de Historia 1982
Duchens Soto, Nancy
Historia universal. il.
Gazmuri Riveros, Cristián
La revolución francesa en sus documentos. il.
Iglesias S., Margarita
La revolución francesa en sus documentos
Krebs Wilckens, Ricardo, 1918-
La monarquía absoluta en Europa : el desarrollo del estado moderno en los siglos XVI, XVII y XVIII. Santiago :Universitaria,c1979. 99 p. ;19 cm.
Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile : 1888 - 1988. Santiago :Eds. Universidad Católica de Chile,1994. 2 v. :il., retrs. (algunos col.) ;27 cm.
Historia universal. Santiago :Zig-Zag,1955. 3 t. en 2 v. :il. ;18 cm.
La iglesia de América Latina en el siglo XIX. Santiago, Chile :Eds. Universidad Católica de Chile,2002. 341 p. ;25 cm.
Breve historia universal : (hasta el año 2000). Santiago de Chile :Edit. Universitaria,2003. 522 p. :il., mapas, retrs. ;18 cm.
Ricardo Krebs una historia abierta. retr.
Vivir lo que tiene más vida : conversaciones con Nicolás Cruz. Santiago :Eds. Universidad Católica de Chile,c1998. 163 p. :il., retrs. ;23 cm.
Historia vivida, historia pensada : discurso pronunciado en ceremonia de entrega del grado Doctor Scientiae et Honoris Causa, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 4 de agosto de 1992. Santiago :Universitaria,c1992. 42 p. ;19 cm.
El pensamiento histórico, político y económico del Conde de Campomanes. Santiago :Eds. de la Univ. de Chile,c1960. 288 p. ;23 cm.
Viveros Herrera, Raúl
Ricardo Krebs Wilckens, Premio Nacional de Historia 1982. retr.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo de Referencias Críticas
Sección Chilena



Clasificaciones
- Años: 1918-2011
- Territorios: Valparaíso / Leipzig
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
