"Fútbol, pasión de multitudes"
Los equipos de fútbol en Chile (1933-2007)




Los orígenes del fútbol se remontan a fines del siglo XIX, cuando comenzaron a formarse clubes y asociaciones amateurs en todas las ciudades de Chile, constituyéndose en uno de los deportes más populares del país...
Presentación
Los orígenes del fútbol se remontan a fines del siglo XIX, cuando comenzaron a formarse clubes y asociaciones amateurs en todas las ciudades de Chile, constituyéndose en uno de los deportes más populares del país.
En mayo de 1933 los llamados "clubes grandes" de la Asociación Santiago, dieron paso al fútbol profesional a través del primer Campeonato de Apertura Nacional, donde participaron los siete clubes fundadores: Unión Española, Colo-Colo, Bádminton, Áudax Italiano, Green Gross, Morning Star, Magallanes y Santiago Nacional.
Los primeros años de la Liga Profesional fueron difíciles. Sólo participaban los siete equipos de Santiago, los que se enfrentaban en los Campos de Sport en Nuñoa, en el Estadio de Carabineros y en el Santa Laura de la Unión Española. Entre ellos destacaron Magallanes, Audax Italiano y Colo-Colo, los que se adjudicaron los primeros campeonatos. La inauguración del Estadio Nacional en 1938 y la incorporación de los equipos universitarios al profesionalismo -Universidad de Chile y Universidad Católica- a fines de la década del treinta, fueron un significativo impulso a la Liga Profesional.
En los años cuarenta, el fútbol profesional comenzó a convertirse en un espectáculo deportivo que aumentaba progresivamente su público. Ello sobre todo por la atracción que generaban los clásicos universitarios, la dirección del técnico húngaro Francisco Platko en Colo-Colo, y la incorporación de los clubes de provincia, como Everton de Viña del Mar y Santiago Wanderers de Valparaíso, al campeonato profesional. Como corolario de este desarrollo institucional, la Selección Chilena, formada por jugadores de la Liga Profesional, clasificó para el Campeonato Mundial de Fútbol de 1950 disputado en Brasil.
Tras el Mundial, el interés de los hinchas del fútbol se concentró en el Campeonato Nacional, donde la contratación de futbolistas de ligas extranjeras le dio mayor espectacularidad al torneo. Entre ellos destacaban el astro argentino José Manuel Moreno, fichado por la Universidad Católica, los hermanos Ted y Jorge Robledo, traídos desde Inglaterra por Colo-Colo y el argentino Guillermo Coll contratado por el club de colonia Palestino, en 1955.
Al año siguiente, la designación de Chile como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, marcaría un antes y un después en el fútbol profesional, debido a la modernización que se realizó en las instalaciones deportivas, la intensa preparación de la Selección Chilena y el entusiasmo general que despertó el fútbol en las vísperas del torneo. Lo anterior, sumado al éxito organizativo y deportivo de la justa mundial, terminará por consolidar el fútbol profesional en Chile.
Entre 1960 y el 2001, el campeonato se jugó en forma regular en dos ruedas con 18 equipos participantes, destacando los subcampeonatos obtenidos en la Copa Libertadores de América por Colo Colo en 1973, Cobreloa en 1981-1982, Universidad Católica en 1993, y el notable título obtenido en el mismo torneo por Colo-Colo en 1991. A lo anterior se sumaron las clasificaciones de la Selección Chilena a los mundiales de Inglaterra 1966, Alemania 1974, España 1982 y Francia 1998.
Sin embargo, tras los éxitos obtenidos, el fútbol chileno entró en una crisis durante la década del 90, producto del sobreendeudamiento y el surgimiento de las "barras bravas" que trajeron violencia y desmanes a los estadios. Ante la quiebra económica de los clubes más emblemáticos, la Universidad de Chile y Colo-Colo, surgieron las sociedades anónimas deportivas. Asimismo, para recuperar el atractivo del campeonato se adoptaron, desde el año 2002, torneos rápidos de una rueda y play-off para definir al campeón, coronando, de esta forma, dos campeones cada año: uno de Apertura y otro de Clausura.
Documentos
Imágenes
- Seleccionado chileno al campeonato sudamericano en Montevideo, 1956
- Equipo de Universidad de Chile, 1955
- Selección Chilena de fútbol, 1945
- Equipo de Colo-Colo: puntero en la primera rueda del campeonato profesional, 1947
- Ted Robledo, delantero de Colo-Colo, 1953
- Equipo de Universidad Católica, que compite en el torneo de la división de honor del fútbol de Chile, 1949
- Jorge Robledo, delantero de Colo-Colo, 1953
- Iván Zamorano y Marcelo Salas, Dupla Za-Sa, 1998
- José Manuel Moreno, delantero de Universidad Católica, 1949
- Roberto Coll y Osvaldo Pérez, 1955
- Equipo de Ferrobadmington que participa en la competencia profesional de fútbol, 1955
- Everton: campeón, 1950
- Selección Nacional de Fútbol durante el Mundial de 1962
- Raúl Sánchez, 1958
Seleccionado chileno al campeonato sudamericano en Montevideo, 1956
Equipo de Universidad de Chile, 1955
Selección Chilena de fútbol, 1945
Equipo de Colo-Colo: puntero en la primera rueda del campeonato profesional, 1947
Ted Robledo, delantero de Colo-Colo, 1953
Equipo de Universidad Católica, que compite en el torneo de la división de honor del fútbol de Chile, 1949
Jorge Robledo, delantero de Colo-Colo, 1953
Iván Zamorano y Marcelo Salas, Dupla Za-Sa, 1998
José Manuel Moreno, delantero de Universidad Católica, 1949
Roberto Coll y Osvaldo Pérez, 1955
Equipo de Ferrobadmington que participa en la competencia profesional de fútbol, 1955
Everton: campeón, 1950
Selección Nacional de Fútbol durante el Mundial de 1962
Raúl Sánchez, 1958
Audiovisual
Cronología
1933
Descripción
Surge la Liga de Fútbol Profesional chileno
1933
Descripción
Se juega el primer partido de fútbol con luz artificial en el Estadio de Carabineros
1935
Descripción
Magallanes obtiene el tricampeonato: 1933 - 1934 - 1935
1937
Descripción
Colo-Colo obtiene su primer campeonato en forma invicta
1937
Descripción
Santiago Wanderers de Valparaíso es el primer equipo de provincia en ingresar a la Liga Profesional
1938
Descripción
Surge la Asociación Central de Fútbol
1938
Descripción
La Universidad de Chile sube a la Primera División del fútbol profesional
1938
Descripción
Se inaugura el Estadio Nacional
1939
Descripción
La Universidad Católica asciende a la Primera División del fútbol profesional
1941
Descripción
Se realiza en campeonato sudamericano de fútbol en el Estadio Nacional
1941
Descripción
Surge la revista Estadio, revista grafica de deportes
1945
Descripción
La Universidad Católica inaugura el estadio de la avenida Independencia
1948
Descripción
Se realiza en Santiago el primer campeonato de clubes campeones sudamericanos
1951
Descripción
Everton de Viña del Mar se convierte en el primer equipo de provincia en obtener el campeonato
1955
Descripción
La colonia palestina hace una alta inversión en jugadores y su club Palestino obtiene el campeonato
1956
Descripción
La FIFA le concede a Chile la organización del Campeonato Mundial de 1962
1960
Descripción
Colo-Colo participa en la primera versión de la Copa Campeones de América
1962
Descripción
Se inaugura el Campeonato Mundial en el Estadio Nacional
1966
Descripción
La Selección Chilena participa en el Mundial de Inglaterra
1973
Descripción
Colo-Colo es subcampeón de la Copa Libertadores de América
1974
Descripción
La Selección Chilena participa en el Mundial de Alemania
1981
Descripción
Cobreloa es subcampeón de la Copa Libertadores de América
1982
Descripción
Cobreloa es subcampeón de la Copa Libertadores de América
1982
Descripción
La Selección Chilena participa en el Mundial de España
1991
Descripción
Colo-Colo es campeón de la Copa Libertadores de América
1993
Descripción
Universidad Católica es subcampeón de la Copa Libertadores de América
1998
Descripción
La Selección Chilena participa en el Mundial de Francia
Bibliografía
As : semanario deportivo. Santiago :[s.n.],1935. 10 ptes. :il. ;36 cm.
Campeonato de futbol Sudamericano extraordinario : 1945 : antecedentes sobre las incidencias ocurridas antes del partido de Brasil-Chile. Santiago :Impr. Libr. Colón,1945. 149 p.
Copa Jules Rimet 1962 en Chile : comisión de prensa y comunicaciones, inscripciones definitivas de prensa. Santiago :Ed. Universidad Católica,1962. [2] ;54 cm.
El Libro de oro de Colo Colo : 1925-1987. [Santiago] :Deporte Total,[1987]. 66 p. :il. ;18 cm.
Los Azules. [Chile] :Pays Ltda.,[199-?]. 103 p. :il. (algunas col.) ;25 x 36 cm.
Estadio. Santiago :[s.n.],1941-1982. v. :il. ;27 cm.
Campeonato del mundo : 30 de mayo 1962, 7 de junio :. Santiago :Impr. y Lito Stanley,1962. [12] p. :il. ;18 cm.
En viaje. Santiago :La Empresa,1933-1973. v. :il. (algunas col.), retrs. ;24 cm.
Ranking 1948. Santiago :Imp. Lagos y Vera,1948. 32 p. :il.
Deporte total. Santiago :[Soc. Editora Revista VEA],1981-1998. 9 v. :il. (algunas col.), retrs. ;28 cm.
Unión La Calera : 50 años de una pasión. La Calera :Club Deportivo Unión La Calera,2004-. 32 p. :il. (algunas col.) ;27 cm.
Historia de la Selección Chilena : 1910-1998. [Santiago :s.n.],1998. 80 p. ;il. (algunas col.) ;30 cm.
Adamol
Colo Colo, alma de campeón. [Santiago] :Ercilla,1991. 60 p. :il. ;18 cm.
ANFA (Chile)
Estatutos y reglamentos. Santiago :Impr. Universitaria,1936. 80 p.
Asociación Central de Fútbol (Chile)
Fútbol chileno : reseña de la labor de la Asocicación Central. Santiago, Chile :Ed. Zig-Zag, S.A.,1946. 32 p. :il.
Club de Deportes Everton (Chile)
Nuestros 50 años : Viña del Mar, 24 de junio de 1959. Valparaíso :Impr. Marcantil,1959. 36 p. :il.;27 cm.
Club Social y Deportivo Colo-Colo (Chile)
Historia del Club Colo-Colo : campeón 1953. Santiago :Ed. Deportivas,1954. 88 p. :il. ;18 cm.
Fundación Club Deportivo Universidad Católica de Chile
Por la patria, Dios y la universidad : crónicas, relatos y anécdotas de los primeros 56 años del Club Deportivo Universidad Católica de Chile. Santiago :Edit. Los Andes,1993. 300 p. :il. (algunas col.), retrs. (algunos col.) ;29 cm.
Marín, Edgardo, 1943-
La roja de todos : (selección chilena de fútbol 1910-1985). [Santiago :s. n.],1985. 233 p. :il., retrs. ;26 cm.
La historia de los campeones. Santiago :[s.n.],1991. 396 p. :il., retrs. ;25 cm.
Centenario historia total del fútbol chileno : 1895-1995. Santiago :Editores y Consultores REI,1995. 355 p. :il. (algunas col.), retrs. (algunos col.) ;35 cm.
De David a "Chamaco" : medio siglo de goles. Santiago :Gabriela Mistral,1975. 270 p. :il. ;19 cm.
Martínez, Josafat
Historia del fútbol chileno : tomo 1ro. Santiago :Impr. Chile,1961. 64 p. :il. ;26 cm.
Sainz Torres, Hugo
El fútbol, pasión de multitudes. Santiago :Ed. Zig-Zag,1960. 224 p. :il., retrs. ;17 cm.
Santa Cruz A., Eduardo
Crónica de un encuentro : fútbol y cultura popular. Santiago :ARCOS,1991. 159 p. ;18 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Hemeroteca



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
