volver

Federico Rutllant Alsina (1904- 1971)

Tipo: Cápsulas

Destacado profesor de la Universidad de Chile impartió cátedras de Álgebra Superior, Trigonometría Plana y Esférica, Astronomía y Cosmografía. En 1950 fue designado director del Observatorio Nacional, labor que cumplirá de manera destacada ya que, entre otras cosas, promovió la instalación de observatorios internacionales en nuestro país. Su primer logro fue gestionar con los astrónomos estadounidenses de AURA la instalación del Observatorio Americano del Cerro Tololo. Otro gran aporte del profesor Rutllant fue la petición del traslado del OAN desde la Cisterna al Cerro Calán, lugar donde se encuentra desde 1962.

Ministio(s) relacionado(s):

Astronomía en Chile (1849- 2010)

Observaciones astronómicas hechas en el Observatorio Nacional de Santiago de Chile : en los años de 1856 á 1860

Zona de estrellas australes de Gillis : (65°-90°) : observadas con el meridiano Repsold

Almanaque astrónomico de Chile para el año 1910

Memoria sobre el estado actual del Observatorio Nacional de Santiago y proyecto de reorganización

Observaciones astronómicas y metereológicas

Observaciones astronómicas i meteorolójicas

Determinación de la hora y de la latitud jeografica de un lugar por la observacion de los momentos en que las alturas de algunas estrellas son iguales

Nuevas tablas náuticas

Teoría de la representación conforme de los puntos de la tierra sobre un plano

Primera Reunión Astronómica Regional Latinoamericana : 16-21 de enero de 1978

Resumen de la historia de la Astronomía : publicado para servir de auxiliar a los estudiantes de Cosmografía

Clases de astronomía : profesadas en la Universidad de Santiago de Chile

Observaciones meteorológicas de las estaciones de provincias : 1906, 1907, 1908 y de Santiago de Chile 1907, 1908 : con un apéndice

Observaciones astronómicas i meteorolójicas desde julio de 1902 a dicimebre de 1904

Determinacion de la latitud jeografica del circulo meridiano del Obervatorio Nacional de Santiago

Informe sobre las observaciones hechas durante el eclipse solar de 30 de noviembre de 1853 : presentado al señor Ministro de Instrucción Pública

Observaciones astronómicas hechas en el Observatorio Nacional de Santiago de Chile : en los años de 1853, 1854 i 1855

Observaciones metereolojicas verificadas en el observatorio astronómico de Santiago de Chile, en los años de 1860 a 1862

Observaciones meteorolójicas verificadas en el Observatorio Astronómico de Santiago i en el Faro de Valparaíso

The U.S. naval astronomical expedition to the southern hemisphere during the year 1849-'50-'51-'52

El Universo: año I, número 1 de octubre de 1957

El Universo: año I, número 2, noviembre de 1957

El Universo: año I, número 3, diciembre de 1957

El Universo: año I, número 4, enero-febrero de 1958

El Universo: año I, número 5, marzo-abril de 1958

El Universo: año I, número 6, mayo-junio 1958

El Universo: año I, número 7, julio-agosto de 1958

El Universo: segunda época: año II, boletín número 8, octubre 1962

El Universo: segunda época: año II, boletín número 9, noviembre de 1962

El Universo: segunda época: año II, boletín número 10, diciembre de 1962

Boletín astronómico. /Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica. Santiago : La Asociación, 1973-1974. 1 v. Año 22: no.1 (1978:ene.)- año 25: no.10 (oct.1981)

La astronomía en fácil ; Cartas estelares ; Constelaciones y magnitudes estelares ; Constelaciones ; Astronomía

La luz, nuestra ventana al universo