volver

El flujo migratorio árabe

MC0037044

Tipo: Cápsulas

La primera dificultad que tuvieron que sortear los inmigrante árabes era entender y hacerse entender en un país con un idioma tan distinto al de ellos. En un principio era un pequeño número de palabras aprendidas de memoria, luego fue un castellano simple con las jotas bien pronunciadas y las "p" transformadas en "bes", que les dio un tono característico que los identificaba y causaba más de una sonrisa entre los chilenos. Un hecho singular, fue la castellanización de los nombres y apellidos. En el primer caso, los Al Farid se transformaron en Alfredo; los Yamil en Emilios y los Abdala, en Teodoro. También es significativo que la gran cantidad de Jorges que hay entre los palestinos chilenos, se deba al hecho que es el santo patrono ortodoxo.

Ministio(s) relacionado(s):

La inmigración árabe a Chile (1885-1950)

La inmigración árabe en Chile

Guía social de la Colonia Arabe en Chile : (Siria, Palestina, Libanesa)

Las industrias de las colectividades de habla Árabe en Chile

Mundo árabe: n° 1-9, 17 de septiembre de 1932 a mayo de 1933

Historia: n° 28, 1994

La Inmigración árabe en Chile : los caminos de la integración

Algunas opiniones sobre la inmigración árabe

Transculturación, identidad y alteridad en novelas de la inmigración árabe hacia Chile

Chilenos de origen árabe : las fuerzas de las raíces