volver

Ministio(s) relacionado(s):

El folclor musical de Chile y sus tres grandes raíces

Pifilka, 2002

Pifilka, 2002

Autor: Cádiz V., Osvaldo

Año: 2002

Tipo: Fotografía

Colección: Fondo Margot Loyola Palacios, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

id MC: MC0030399

Propiedad intelectual: Obra protegida

Notas:

Pifilka de la Asociación Gremial de Pequeños Artesanos Mapuche Folilche Aflaiai, 2002

Descripción física:

1 fotografía

Fiesta de La Tirana de Tarapacá

Caguach, isla de la devoción : religiosidad popular de Chiloé

Cultura Atacameña

Chilena, o, cueca tradicional : de acuerdo con las enseñanzas de Don Fernando González Marabolí

Oyendo a Chile

La Tirana de Tarapacá

Historia de la música en Chile

Danza y cantos populares de la Patria Vieja

Ponencias 4o. Congreso Binacional de Folklore Chileno y Argentino

Coreografía de refalosa "Anoche me confesé"

Sajuriana

Pequén o apequena : "De la cordillera vengo"

Coreografía de seguidilla

Jota Nunca me digas adiós

El origen africano de la cueca chilena

Canciones populares religiosas de Chiloé y versos de los ángeles

Riu enseñado por Ricardo Hito a Margot Loyola

Jota Aragonesa

Canto a lo divino "Bendita sea tu pureza", en honor a la Virgen María acompañado por guitarrón chileno

Huaynito tradicional

Bailes Morenos

Canción de machi [Grabación]

Cueca

Zambos caporales

Sau sau cantado por Margot Loyola, Verónica Atán y Ricardo Hito

Diablada tradicional [Grabación]

Cachimbo en piano