Tipo: Minisitio
id BN: 81664802566709450021491031836316561267629336196
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
El desarrollo económico y de las instituciones políticas alcanzados por el país entre su independencia y la década de 1870, impulsó al gobierno chileno a organizar una exposición internacional para compartir estos logros con otras naciones y para difundir entre el público chileno los últimos avances científicos y tecnológicos en el mundo.
La organización de la muestra fue confiada a la Sociedad Nacional de Agricultura, entidad pionera en Chile en la difusión del conocimiento científico aplicado a las actividades productivas.
La convocatoria oficial al evento se hizo efectiva en marzo de 1873, a través de las legaciones chilenas en el exterior y del cuerpo diplomático acreditado en el país. Al llamado acudieron Estados Unidos, México, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil, Gran Bretaña, Italia, Francia, Bélgica, Alemania y Suiza.
La Exposición fue instalada en la Quinta Normal y fue inaugurada por el Presidente de la República, Federico Errázuriz Zañartu, el 16 de septiembre de 1875. La exhibición consideró cinco áreas temáticas, cada una de las cuales dispuso de un pabellón donde cada país montó la muestra de los productos y las tecnologías correspondientes. Las excepciones fueron Francia y Bélgica que contaron con un local propio. Por otra parte, los departamentos de Colchagua y Melipilla, a diferencia del resto de los participantes chilenos, también dispusieron de un espacio propio para mostrar su realidad social y económica. Además, se publicó El Correo de la exposición como medio oficial.
La muestra se extendió hasta el 16 de enero de 1876 y tuvo gran aceptación del público, que distinguió con su preferencia y elogios a los sorprendentes aparatos exhibidos en el pabellón belga, así como a la sobrecogedora colección de objetos arqueológicos aportada por la delegación ecuatoriana. De esta forma, la Exposición Internacional de Chile en 1875 logró constituirse en un espejo de la modernidad y la tradición de su época.
La Exposición Internacional de 1875
Ensayo sobre la condición de las clases rurales en Chile : Memoria presentada al Concurso de la Exposición Internacional de 1875. Santiago :Impr. Agrícola de Enrique Ahrens,1875. 34 p. ;25 cm.
Cubrir registro
Al rededor de la exposición : Apuntes críticos y descriptivos publicados en El Estandarte Católico. Santiago :Impr. de El Estandarte Católico,1875. 200 p. ;15 cm.
Le Chili tel qu'il est. : publications officielles de la Commission belge faites avec l'approbation de la Commission Directrice de l'Exposition Internationale du Chili de 1875 :. Valparaíso :Imprimerie du Mercurio,1876. 501, cxxii p. ;25 cm.
2 de enero. Decreto Supremo que autoriza la realización de la Exposición Internacional de 1875
187314 de marzo. La Comisión Organizadora da a conocer el reglamento y el programa de la Exposición Internacional de 1875
18741° de septiembre. Es admitida la participación de Nicaragua
187422 de abril. La Comisión Organizadora informa que además de Chile, han comprometido su participación en la Exposición de 1875 Estados Unidos, México, El Salvador, Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil, Gran Bretaña, Italia, Francia, Bélgica, Alemania y Suiza
187430 de septiembre. Es admitida la participación de Guatemala
18751° de noviembre. Se terminan de recibir todos los objetos y montar los pabellones
187516 de septiembre. Es inaugurada la Exposición Internacional
18751° de enero. Vence el plazo para la inscripción de países
187616 de enero. Clausura de la Exposición Internacional y entrega de premios según las cinco secciones en que se dividió la muestra