Año: 18351919
Tipo: Minisitio
id BN: 3751716352027545940826652709057783496669
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
"No hay sino dos clases de problemas:
los que se resuelven solos y los que no tienen solución"
De la unión entre Ramón Luis Barros Fernández y Dolores Luco Fernández, nació en Santiago el 9 de junio de 1835 Ramón Barros Luco. Cursó sus estudios en el Instituto Nacional y luego en la Universidad de Chile, donde siguió la carrera de Leyes para titularse de abogado en 1858. Contrajo matrimonio con Mercedes Valdés Cuevas, con quien no tuvo descendencia.
Su destacada vida política se inició como parlamentario en 1861. Más tarde, en 1872, fue ministro de Hacienda, cargo que mantuvo hasta el término del gobierno de Federico Errázuriz Zañartu. Durante la administración de Domingo Santa María volvió a ejercer como ministro de Hacienda, designación que fue seguida por la cartera de Interior en 1885. Bajo la presidencia de José Manuel Balmaceda ocupó las carteras del Interior (1888-89) e Industria y Obras Públicas (1889). A pesar de haber sido un miembro activo de su gobierno, desempeñó un papel protagónico en la Revolución de 1891 como presidente de la Cámara de Diputados y luego como vocal de la Junta de Gobierno.
Al término de la Guerra Civil de 1891 fue ministro en el gobierno de Jorge Montt (1891-1896) y en el de Germán Riesco (1900-1905), al participar en los ministerios de Guerra y Marina (1892 y 1894 a 1895) y del Interior (1901 a 1902 y 1903). En forma paralela, integró el Congreso Nacional durante varios años, ocupando puestos en la Cámara de Diputados y, posteriormente, en el Senado, donde destacó su elección de senador por Tarapacá (1891-1897).
Tras la muerte del Presidente Pedro Montt (1906-1910) y en vísperas de celebrarse el Centenario de la Independencia, una gran Convención Liberal -que reunió a doctrinarios, radicales, balmacedistas, nacionales y liberales coalicionistas- se reunió para elegir su abanderado presidencial. Al no poder decidirse entre Agustín Edwards Mac Clure y Juan Luis Sanfuentes, la Convención finalmente se inclinó por Ramón Barros Luco como hombre de consenso. Su lema "Soy garantía para todos" le permitió contar además con el apoyo del Partido Conservador. Sin contendor, fue elegido Presidente de la República el 23 de septiembre de 1910, concluyendo su mandato en 1915.
Fiel a su consigna, gobernó en forma alternada con la Alianza Liberal (liberales, radicales y demócratas) y la Coalición (conservadores, liberales democráticos y nacionales), continuando con la rotativa ministerial característica de todo el período parlamentario.
Durante su gobierno se inició la construcción de varias obras importantes: el puerto de San Antonio, obras portuarias en Valparaíso, el edificio que luego albergó a la Biblioteca Nacional, el Archivo Nacional y el Museo Histórico Nacional, y el edificio de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Se fundó, además, el Liceo José Victorino Lastarria (1913).
El período de Ramón Barros Luco se caracterizó además por presentar una gran actividad cultural y un repliegue del movimiento obrero. En el campo internacional, el 25 de mayo de 1915 los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile firmaron un Tratado de No Agresión, Consulta y Arbitraje, conocido como ABC. Sin embargo, solo fue ratificado por Brasil, siendo rechazado por los congresos de Chile y Argentina.
Tras abandonar la presidencia, Ramón Barros Luco se dedicó a obras de beneficencia, especialmente la construcción de un hospital en la zona sur de la capital, que luego llevaría su nombre. Falleció el 20 de septiembre de 1919, a los 85 años de edad.
Ramón Barros Luco (1835-1919)
Protesta de los Alumnos del Instituto Nacional. [Santiago] :Impr. del Sud-América,[1873]. [1] h. ;35 cm.
Los primeros años del Instituto Nacional : (1813-1835). Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1889. 720 p. ;22 cm.
Mi destitución : apuntes para la historia del Instituto Nacional. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1873. 66 p. ;17 cm.
Mi destitución : apuntes para la historia del Instituto Nacional por Diego Barros Arana. Santiago : Impr. de el Ferrocarril,1873. 66 p. ;16 cm.
Nota que el vice presidente del Senado y el presidente de la Cámara de Diputados dirigen a los miembros del Congreso que firmaron el acta de 1o. de Enero de 1891. Santiago :Impr. Nacional,1891. 101 p. ;22 cm.
La fundación del Instituto Nacional de Chile en 1813 : discurso histórico. Santiago :Impr. Nacional,1863. 34 p. ;22 cm.
Crónicas de siglo y medio del Instituto Nacional de Chile. [Santiago] :Eds. Boletín del Instituto Nacional,1963. 186 p. :il., retrs. ;23 cm.
Curso de arquitectura : escrito en Frances para el Instituto Nacional de Chile. Santiago :Impr. de Julio Belin,1853. 252 p. ;21 cm.
Chile : vida y muerte de la república parlamentaria (de Balmaceda a Alessandri). Santiago de Chile :Editorial Sudamericana,2001. 357 p. ;25 cm.
Introducción al estudio de la Edad Media : desde la fundación de Roma hasta su destrucción por los bárbaros que fundaron los pueblos modernos ; precedida del discurso de inauguración a las cátedras de historia de la edad media i literatura en el Instituto Nacional. Santiago :Impr. del Progreso,1847. 59 p. ;22 cm.
Mensaje leído por S.E. el Presidente de la República en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional : 1910-1915. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1911. v. ;25 cm.
El Seminario Conciliar de Santiago y el Instituto Nacional. Santiago,1988. 150 h. ;27 cm.
La fundación del Instituto Nacional. Santiago de Chile :Impr. Cultura,1950. xxiv, 475 p. ;20 cm.
Reglamento para el Instituto Nacional : decretado en 20 de diciembre de 1843. Santiago :Imprenta del Estado,1843. 32 p. ;19 cm.
Nuevo plan de estudios para el curso de humanidades, precedido de las actas que la Facultad de Filosofía i Humanidades ha celebrado con motivo de la reforma del plan que rejía la sección elemental del Instituto Nacional. Santiago :Impr. del País,1858. 18 p. ;25 cm.
Reglamento para el Instituto Nacional dictado por el Supremo Gobierno : el 5 de octubre de 1863. Santiago :Imprenta Nacional,1863. 32 p. ;21 cm.
Memoria [sobre la marcha del Instituto Nacional]. 13 p.
Archivos Chilenos de Criminología : organo oficial del Instituto Nacional de Clasificación y Criminología. Santiago :Impr. Dirección General de Prisiones,1937. v. , 3 láms. ;27 cm.
Discurso redactado con motivo de la oposicion a las cátedras de historia y literatura del Instituto Nacional : tema designado por el sorteo : desde Enrique IV hasta Luis XIV : 1598-1643. Santiago :Impr. del Siglo,1846. 56 p. ;20 cm.
Política educacional del gobierno del Presidente don Patricio Aylwin Azócar : discurso del señor Ministro de Educación don Ricardo Lagos Escobar en el Instituto Nacional. Santiago :[s.n.],1990. 15 h. ;28 cm.
El terrorismo del señor don Diego Barros Aranas y Ca. en el Instituto Nacional. Valparaíso :Impr. del Universo,1863. 16 p. ;21 cm.
Elojio del Senador Don Juan Egaña, pronunciado en la Capilla del Instituto Nacional de Chile el día 15 de Mayo de 1836. [Santiago :s.n.,1836]. 8 + p. ;19 cm.
El presidente de la república de Chile Ramón Barros Luco : antecedentes de su elección. Santiago :Impr. Cervantes,1916. 170 p. ;18 cm.
Sobre el Instituto Nacional. [Santiago] :Imprenta de R. Rengifo,1829. 27 p. ;22 cm.
[Carta] 1866 May. 14, Santiago [al] Señor Dn. Diego Barros Arana, Instituto Nacional. h. 2472 ;27 cm.
Fundación del Instituto Nacional : (1810-1813). Santiago : [s.n.],1953. 33 p. ; 24 cm.
Curso elemental de química : para los alumnos del curso de humanidades del Instituto Nacional i de los liceos provinciales. Concepción :Impr. del Comercio,1866. vi, 233 p. ;17 cm.
9 de junio. Nace en Santiago, Ramón Barros Luco, presidente de Chile entre 1910 y 1915
1858Se gradúa como Abogado
1861Es elegido diputado suplente por Casablanca (1861-1864)
1867Es elegido diputado por Caldera (1867-1870)
1870Es elegido diputado por Curicó (1870-1873)
1873Es elegido diputado por Valparaíso (1873-1876)
1876Es elegido diputado por Santiago (1876-1879)
1879Es reelecto diputado por Santiago (1879-1882)
1882Es, por tercer periodo consecutivo, elegido diputado por Santiago (1882-1885)
1885Es elegido diputado por Parral (1885-1888)
1888Es elegido diputado por Valparaíso (1888-1891)
18917 de enero. La escuadra nacional se subleva contra el presidente José Manuel Balmaceda, con Waldo Silva Algüe, vicepresidente del Senado, y Ramón Barros Luco, presidente de la Cámara de Diputados, a bordo del blindado Blanco Encalada
189123 de abril . El blindado Blanco Encalada es hundido en el puerto de Caldera. Ramón Barros Luco salva ileso
1891Es elegido diputado por Santiago (1891-1894)
1894Es elegido senador por Tarapacá (1894-1900)
1900Es elegido senador por Linares (1900-1906)
191023 de septiembre. Ramón Barros Luco es elegido Presidente de la República por el período 1910-1915
191525 de mayo. El gobierno de Ramón Barros Luco firma, con los gobiernos de Argentina y Brasil, el Tratado de No Agresión, Consulta y Arbitraje, conocido como Tratado ABC
191920 de septiembre. Fallece Ramón Barros Luco