Tipo: Minisitio
id BN: 8649238159072841482251546815855606540578546697533030785251278951211037371831522154101125649128017656604325312822422427240
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
La presencia de italianos en Chile se remonta a la época colonial, cuando misioneros jesuitas y franciscanos de origen italiano recorrieron el territorio nacional evangelizando a los indígenas, fenómeno que se repetiría con fuerza a partir de 1837 cuando franciscanos capuchinos italianos se instalaron en la Araucanía. En los primeros años de la república la llegada de inmigrantes italianos fue en pequeña escala, no más de quinientos a mediados del siglo XIX, destacándose entre ellos Pietro Alessandri, activo empresario teatral abuelo del Presidente Arturo Alesandri Palma.
La inmigración italiana a Chile se desarrolló con fuerza entre 1880 y 1930, época en que miles de italianos inmigraron a América, localizándose mayoritariamente en Estados Unidos, Brasil y Argentina. Se calcula que más de diez mil italianos llegaron como inmigrantes a nuestro país en esta época, en un proceso denominado inmigración libre, asociada a "cadenas migratorias" de tipo familiar. Se trataba de hombres jóvenes que se localizaron en las áreas urbanas, principalmente en Santiago y Valparaíso, donde se insertaron en los sectores medios orientando sus actividades prioritariamente al comercio, la industria y el ejercicio de las profesiones liberales.
En unas pocas décadas la inmigración italiana se extendió a lo largo del territorio nacional, destacando su accionar en las ciudades de Valparaíso, Concepción y Punta Arenas, donde las colectividades italianas se constituyeron en pilares del desarrollo económico y social de estas comunidades. Asimismo, los empresarios italianos tuvieron una destacada participación en el proceso de industrialización que comenzaba a experimentar el país, destacándose su participación en el rubro alimenticio, donde la construcción de modernas fabricas de pastas por parte de los empresarios Augusto Carozzi y Leopoldo Lucchetti, modificó sustantivamente la dieta alimenticia de los chilenos.
A lo largo del siglo XX los inmigrantes italianos y sus descendientes conformaron sólidas redes sociales con fines de sociabilidad, solidaridad y defensa de sus costumbres y cultura, dando origen a las tradicionales instituciones de la colonia italiana en Chile. Las nuevas generaciones, los chilenos de padres o abuelos italianos, derivaron en su gran mayoría del comercio a las profesiones liberales, integrándose plenamente a la sociedad chilena.
Inmigración italiana a Chile (1880-1930)
Presencia italiana en Chile. Santiago :Presenza,1996. 111 p. :il. ;22 cm.
Colonos de Las Vegas de Peñuelas o el cansancio de la adaptación. Santiago,1986. 260 h. en foliaciones :il. ;28 cm.
Nueva Italia : un ensayo de colonización italiana en la Araucanía, 1903-1906. Temuco :Univ. de la Frontera,impresión de 1988. 138 p. :il., retrs. ;22 cm.
Presencia italiana en la ciudad de Arica : 1885-1950. Arica, Chile :Eds. Univ. de Tarapacá,2000. 139, 51 p. :il., facsims. ;27 cm.
Italianos en Chile : breve historia de una inmigración. [Santiago] :Eds. Documentas,impresión de 1988. 140 p. ;19 cm.
Mapuches e italianos en Malleco : relaciones interétnicas en 80 años de historia. Santiago :Academia de Humanismo Cristiano, GIA,1984. 53 p. :1 mapa ;27 cm.
Carozzi 90 años : la empresa y las pastas en Chile : 1898-1988. Santiago :Fideos y Alimentos Carozzi,[1991?]. 105 p. :il. col. ;39 cm.
Contando Italia desde Chile. [Santiago?] :Editor Héctor Maldini R.,[2004?]. 230 p., [1] h. ;19 cm.
Italia en Chile : un amor productivo. [Santiago] :Estudio Gráfico Cecilia del Campo,impresión de 2005. 180 p., [8] h. de láms. ;il. (algunas col.), retrs. ;31 cm.
La colonia italiana de San Manuel de Parral. Santiago :Presenza,1994. 63 p. :il. ;22 cm.
La inmigración italiana en la provincia de Concepción 1890-1930. [Santiago],1989. 409 h. :il., mapas, planos ;33 cm.
El censo comercial industrial de la colonia italiana en Chile : resumen general de las actividades de la colonia. Santiago :Impr. de la Colonia,1926. 16, 1005 p.;26 cm.
La Sociedad de Socorros Mutuos Italia : 1880-1947. Santiago,1992. 127, [9] h. ;28 cm.
Capitán Pastene : parole incantate. Concepción, Chile:[s.n],2005. 124 p. :il. (algunas col.], mapas ;21 x 33 cm .
Identidad, imagenes y recuerdos de quince mujeres italianas en Chile. Santiago,1989. 279 h. :il. ;28 cm.
El marino de origen genovés Juan Bautista Pastene recorre las costas chilenas apoyando la expedición de Pedro de Valdivia
1604Llegan jesuitas de origen italiano para evangelizar a los indígenas
1837Un grupo de misioneros franciscanos de origen italiano se instalan en Chillán para evangelizar el sur de Chile
1848Un grupo de misioneros franciscanos capuchinos de origen italiano se instala en la Araucanía para evangelizar a los mapuches
1891Se funda la Scuola Italiana de Santiago
1904Colonos italianos fundan el pueblo Capitán Pastene en la Araucanía
1907Augusto Carozzi crea la Compañía Molinos y Fideos Carozzi
1910Se funda el club de fútbol Audaz Club Sportivo Italiano
1910Se funda en Valparaíso la Cámara de Comercio Italiana
1920Blas Caffarena Chiozza funda la empresa textil Caffarena. Con tres máquinas textiles comienza la fabricación de medias de seda natural
1923Leopoldo Lucchetti crea la Sociedad Molinos y Fideos Lucchetti