Año: 18931964
Tipo: Minisitio
id BN: 12420150548631351629671825886829672511757011815421746214061916105717388121728521054712563830299412412129671729671232098729984129043322822290413234130296736290432288977
Propiedad intelectual: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported
Los corazones son ánforas de ceniza
que destruye la muerte entre sus dedos puros
Ángel Cruchaga Santa María
Ángel Cruchaga Santa María nació en Santiago el 23 de marzo de 1893. Inició sus estudios en el colegio Elvira Calderón, para más tarde ingresar al Colegio de los Sagrados Corazones (Padres Franceses), del cual se retiró dos años antes de su egreso, para radicarse en Rancagua junto a su familia.
Se desempeñó como empleado en distintos servicios de la administración pública: el Banco Español, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisaría de Subsistencia y Precios, Dirección de Bienes Nacionales, la Biblioteca Nacional y la Caja de Colonización Agrícola.
Influenciado por los simbolistas franceses y por los "poetas malditos" (Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Tristan Corbiere, entre otros), dio a conocer su primer poema "El conde Narciso" en 1908; tres años más tarde, la revista Zig-Zag publicó "Nada más", para luego en 1915 publicar su primer libro Las manos juntas.
Junto a Vicente Huidobro fundó la revista Musa Joven en 1912, en la que además escribían Juan Guzmán Cruchaga, Mariano Latorre y Jorge Hübner Bezanilla. También se desempeñó como colaborador en las revistas y periódicos: Zig-Zag, La Unión de Valparaíso, La Discusión de Chillán, Caras y Caretas de Buenos Aires (donde además fue redactor en 1919), Corre-Vuela, la Revista de Los Diez, y Letras, entre otras.
En su producción poética es posible detectar la presencia de ciertas constantes, como por ejemplo: el énfasis permanente en el mundo del amor, la predisposición a la tristeza, la presencia de mujeres que en su obra son -según el propio autor- "trizaduras etéreas, seres de transparencia fantasmal inexistente"; la actitud contemplativa que conlleva un escaso sentido de la acción inmediata y una especial afinidad con el arte y el pensamiento oriental. Fue precisamente esta estética la que empleó en la escritura de Anillo de jade, publicado en 1959.
A juicio del crítico Mario Osses, la poesía de Ángel Cruchaga posee una tristeza trascendente, que viene de lo absoluto, de Dios y llega a lo Absoluto, a Dios. Este rasgo, es uno de los ejes que articula su obra Job.
Tras recibir numerosos premios, entre los que se encuentran el segundo premio en el Concurso Estudiantil de la Federación de Estudiantes; el primer premio en los Juegos Florales de Curicó que compartió con Pablo Neruda, quien en 1946 seleccionó y prologó, una Antología de sus poemas. En 1948 el jurado integrado por Juvenal Hernández, Humberto Díaz-Casanueva y Mariano Latorre, le concedió el Premio Nacional de Literatura.
Ángel Cruchaga Santa María falleció en Santiago, el 5 de septiembre de 1964. Treinta y dos años más tarde, Manuel Silva Acevedo publicó La hora digna, libro compilatorio de sus mejores obras.
Ángel Cruchaga Santa María (1893-1964)
Angel Cruchaga Santa María y la voz del mar
Angel Cruchaga Santa María 1893-1964. retr.
Noche de las noches. Santiago :[s.n.],1963. 47 p. ;15 cm.
Del cilicio
Una palabra ha perfumado el mundo. Antofagasta, Chile :<s.n.>,1963. 10 p. ;18 cm.
Afán del corazón : 1925-1932. Santiago :Universitaria :1933. 55 p. :retr. ;18 cm.
Paso de sombra : poemas. Santiago :Nascimento,1939. 103 p. ;20 cm.
Las manos juntas. Santiago :Impr. Universitaria,1915. 117 p.
Antología. Buenos Aires :Losada,impresión de 1946. 333 p. ;21 cm.
Job : poema. [Santiago] :Edit. Grim & Kern,1922. 75 p. ;17 cm.
Las raíces
Anillo de jade : poemas de China. [Santiago de Chile :s.n.],1959 (. 68 p. :il. ;19 cm.
Los cirios ; La ciudad invisible ; La hoguera abandonada : poemas. Santiago :Nascimento,1928. 178 p. ;19 cm.
A la venida de Jesús
La ciudad invisible : poemas. Santiago :Nascimento,1928. 178 p. ;19 x 14 cm.
Rostro de Chile. Santiago :[s.n.]1955. 160 p. ;16 cm.
La hora digna : antología poética. Santiago de Chile :Universitaria,c1996. 326 p. :retr. ;22 cm.
La selva prometida. París :[s.n.],1920. [16] p. ;23 cm.
Medianoche. Santiago de Chile :Impr. Sociedad Boletín Comercial Salas & Cia.,1926. 31 p. ;19 cm.
Angel Cruchaga Santa María : poeta de la pasión mística. Santiago :Prensas de la Universidad de Chile,1940. 19 p. ;25 cm.
Premios nacionales de literatura. Santiago :Zig-Zag,1962. 2 v. ;21 cm.
Presencia de Cruchaga Santa María. retr.
Angel Cruchaga Santa María a 25 años de su muerte. retr.
Angel Cruchaga Santa María, revolucionario de la tristeza. retr.
Centenario de un gran poeta
Introducción a la póetica de Angel Cruchaga Santa María. 2 p.
Trinidad poética de Chile : Angel Cruchaga Santa María, poeta del éxtasis; Gabriela Mistral, poetisa de la pasión; Pablo Neruda, poeta cosalista. Santiago de Chile :Imprenta Mediterránea,1947. 92 p. ;25 cm.
Angel Cruchaga Santa María. 2 p.
Nace Ángel Cruchaga Santa María en la ciudad de Santiago
1908Da a conocer su primera creación poética "El conde Narciso"
1911Publica "Nada más" en la Revista Zig-Zag
1912Ángel Cruchaga Santa María funda junto a Vicente Huidobro la Revista Musa Joven
1915Ángel Cruchaga Santa María publica Las manos juntas
1918Recibe el Primer Premio en Los Juegos Florales de Curicó, con su poema "El canto al maestro", el que comparte con Pablo Neruda y su "Poema de la fiesta"
1919Se desempeña como redactor de Caras y Caretas en Buenos Aires
1921Recibe el segundo premio en el Concurso Estudiantil de la Federación de Estudiantes de Chile
1939Recibe el premio de la Sociedad de Escritores por "Paso de sombra"
1944Es elegido presidente de la Alianza de Intelectuales de Chile, cargo en el que se desempeña durante cuatro períodos consecutivos
1948Ángel Cruchaga Santa María recibe el Premio Nacional de Literatura
1954Es presidente del Instituto Chileno- Cubano de Cultura
1954Ejerce el cargo de director de la Casa de la Cultura de Ñuñoa
1958Emprende viaje e China, Francia y Praga, tras lo cual publica su obra Anillo de Jade
19645 de septiembre. Fallece en la ciudad de Santiago