Tipo: Cápsulas
Luego de más de 25 años sin realizarse Exposiciones Internacionales, la Exposición de Sevilla de 1992 concitó gran interés de todo el mundo.
Con motivo de la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América y bajo el "La era de los descubrimientos" la Exposición de Sevilla se inauguró el 20 de abril de ese año y se mantuvo abierta hasta el 12 de octubre.
Chile aprovechó esta vitrina para demostrar ante el mundo el triunfo de su reciente democracia y sus posibilidades de ser un socio comercial adecuado para la recién conformada Unión Europea, con una inversión de 12 millones de dólares. El recurso utilizado para demostrar la confiabilidad y estabilidad económica fue la puesta en escena de un enorme iceberg de hielo antártico dentro del pabellón. El mensaje adscrito a esta titánica misión era que Chile era capaz de transportar con seguridad y eficacia todos los productos que exportaba, a la vez que se planteaba de igual a igual a países europeos.
Sin embargo, la presencia del iceberg generó un debate tanto en términos ecológicos, como ideológicos al ser considerado como un símbolo de un país frío y aspiracional.
Actualmente el pabellón es ocupado por una empresa española que lo adquirió.
Chile en las exposiciones internacionales (1855-2015)