Subir

María Cenicienta (1884)

María Cenicienta fue una obra dramática escrita por Amelia Solar Marín, adaptación del cuento clásico La Cenicienta. Según Manuel Peña, esta obra es uno de los primeros textos de literatura infantil chilena, en conjunto con la Cartilla del sacerdote franciscano Pedro Nolasco Ortiz de Zárate (1767-1830), silabario de carácter didáctico publicado en 1821 (Peña, Manuel. Historia de la literatura infantil chilena. Santiago: Andrés Bello, 1982, p. 11-12).

La datación de María Cenicienta ha presentado diferencias en los registros que aluden a ella. Por una parte, se mencionó que la obra fue representada en 1870, con el título La Cenicienta, con ocasión de una fiesta de beneficencia en el Teatro Municipal de Santiago, instancia en la cual "obtuvo generales simpatías" (Figueroa, Pedro Pablo. "Amelia Solar de Claro". Diccionario biográfico de Chile. Tomo III. Santiago: Imprenta y Encuadernación Barcelona, 1901, p. 282-283). Por otra, su estreno se situó en Valparaíso el 17 de septiembre de 1884 a beneficio del Hospital Francés (Anrique, Nicolás. Ensayo de una bibliografía dramática. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1899, p. 90), año en el que también se editó la obra en formato folleto con el título María Cenicienta, por la Imprenta del Progreso (Peña, p. 12). Esta fecha "es la más aceptada (y generalmente reproducida)", mientras aquella que "situaría el origen de la obra dieciséis años antes que la impresión del folleto (sin existir una simultaneidad entre el texto dramático y la representación teatral), ha sido olvidada en el tiempo y la distancia de las fuentes referidas, dándose predominancia al momento de fechar a la obra el formato impreso. Esto da señas de la plasticidad del género, sobre todo en los modos de fijación del texto y la precaria supremacía de lo escrito por sobre la representación teatral, esto pues debemos considerar ambas instancias al momento de datar la obra" (Landeros, Damaris. "Amelia Solar (Marín) de Claro: tradición y ampliación del espacio escritural". En Contreras, Joyce; Landeros, Damaris y Ulloa, Carla. Escritoras chilenas del siglo XIX: su incursión pionera en la escuela pública y el campo cultural. Santiago de Chile: Red Internacional del Libro®Editores, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2017, p. 191-192).

En relación con su trama, se ha indicado que la adaptación de Amelia Solar se aproximó temáticamente al cuento de 1697 escrito por el francés Charles Perrault (1628-1703), versión que fue "múltiples veces reescrita y blanqueada" por el mismo autor y por otros. En ella, "la madrastra y hermanastras no reciben mayores castigos, es más, las hermanastras se casan con dos nobles del reino, gracias a que Cenicienta perdona a las tres, dando cuenta de la nobleza del personaje". María Cenicienta se asemeja al cuento de Perrault, en especial, en su desenlace ya que la protagonista también entrega su perdón. En este sentido, "la versión a imitar permite modelar la forma de femineidad más adecuada para la época, una en que la mujer siempre debe perdonar sin importar la naturaleza y el nivel de la ofensa" (Landeros, p. 195).

Los textos de Solar y Perrault se distancian de otras versiones "más violentas y vindicativas" como la que aparece en el libro Cuentos para la infancia y el hogar (1812) de los escritores alemanes Jacob Grimm (1785-1863) y Wilhelm Grimm (1786-1859), en la que "palomas pican los ojos de las hermanastras luego de que Cenicienta se casa con el Príncipe" (Landeros, p. 190).

Si bien María Cenicienta tuvo ciertas similitudes con el cuento de Perrault, el texto presentó variaciones. Un primer aspecto que aparece adaptado en la obra de Solar correspondió a los nombres que dio a personajes de la obra. De este modo, a la protagonista llamó "María Cenicienta"; a sus hermanastras Teresa y Juana; y cambió el nombre del personaje de "Madrastra" por "Madre". En relación con esta última variación, se ha destacado el cambio de rol que tuvo en la obra, pues "Cenicienta habla de su madre en el cielo -la que ha fallecido-, pero también refiere a su madre a aquella que posteriormente se casó con su padre" (Landeros, p. 195).

Otra variación fue la adaptación hecha por Solar desde el relato clásico al género dramático, que llevó el subtítulo de "juguete cómico" o "comedia" en distintas ediciones. Esta obra fue parte de las primeras expresiones de literatura infantil que correspondieron a "pequeñas zarzuelas representables, pasillos cómicos para niñitas, comedias escolares para 'niños de ambos sexos' y cuentos dramatizados para la escuela a la manera antigua", que seguían el patrón de los sainetes escritos por los dramaturgos españoles Ramón de la Cruz (1731-1774) o Tomás Luceño (1844-1933) (Peña, p. 12).

Póstumamente, la obra se volvió a editar en 1917 como folleto y también se incluyó en el libro Poesías de la Sra. Amelia Solar de Claro, volumen destinado al uso escolar que recopila parte de la producción de Solar.