Subir

Teleanálisis

Luego del golpe de Estado de 1973 los canales de televisión fueron intervenidos, Televisión Nacional de Chile a través de su directorio y el resto a través del control de las universidades, esto originó una visión unilateral de los hechos que ocurrían en el país, no existiendo contrapunto en el periodismo televisivo. La crítica de quienes quedaron excluidos de la nueva institucionalidad se centraba en el nuevo rol social que se le dio al medio: la entretención por sobre la información.

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV), órgano censor de los contenidos televisivos, fue modificado en su constitución con el fin de ampliar sus funciones. En 1982 el gobierno dictó un Decreto que afectó la circulación nacional de cualquier realización audiovisual, los videogramas debían ser aprobados por el Consejo de Calificación Cinematográfica para ser exhibidos públicamente.

El control de las transmisiones televisivas permitió deslegitimizar las protestas, la movilización social y la represión que las seguía. Teleanálisis nació de la necesidad de dejar un registro visual e histórico de aquellos actores sociales invisibilizados como fuentes de información o como protagonistas de la noticia por lo medios televisivos que actuaban en la legalidad. Esta experiencia de video alternativo dio una identidad estética propia a sus protagonistas.

Frente a la fuerte censura de los medios escritos aplicada por la dictadura a partir de 1982 parte del equipo de la revista Análisis decide utilizar el formato audiovisual como medio de difusión; Fernando Paulsen asume como director y Augusto Góngora como editor general. El financiamiento se buscó en instituciones y fundaciones extranjeras y su directorio quedó conformado por parte del equipo que había formado la editorial EMISION y el directorio de Análisis.

En total fueron 202 trabajos de información periodísticos contenidos en 46 ediciones mensuales, cada capítulo comenzaba con la frase "Prohibida su difusión pública en Chile", ya que hacer el video en el país para mandarlo al extranjero si era legal bajo las nuevas normas. Los temas tratados fueron desde problemas ambientales hasta la situación de los primeros retornados.

El nuevo circuito de distribución se conformó con organizaciones comunitarias, sociales, sindicales, estudiantiles y personalidades ligadas a la lucha política, llegando a sumar 350 instituciones que recibían mensualmente la producción. Uno de sus objetivos fue producir debate al interior de las mismas provocando una retroalimentación de ideas respecto de los temas abordados.

En octubre de 1984 se entregó el primer capítulo, en él se reflejaba el clima confrontacional reinante a través de temas que no eran cubiertos por los medios televisivos: La "Jornada por la vida" convocada por el cardenal Silva Henríquez en agosto de ese año y "La protesta de septiembre". En 1988 Teleanálisis salió a las calles en una unidad móvil de exhibición.

Además de los reportajes realizados por el equipo en terreno se exhibían documentales extranjeros y extractos de noticias internacionales ligadas con la realidad nacional, además de testimoniales, foros, videos musicales y ediciones especiales como las dedicadas a la visita del Papa en 1987 y al plebiscito de 1988 con el documental "Las Armas de la Paz".

En 1986 Fernando Paulsen deja el proyecto y se incorpora como Editor General Cristián Galaz. Pese a no tener distribución en el extranjero Teleanálisis comienza a recibir premios internacionales. Conflictos por la independencia y financiamiento llevaron a su cierre en 1989.