Subir

Clara Solovera

La carrera musical de Clara Solovera se desarrolló tardíamente. Su primera vocación, y posiblemente la más importante, fue la pedagogía, haciendo clases de castellano entre 1936 y 1939. Aprovechó su calidad de profesora en medio de su carrera musical, realizando charlas radiofónicas en Montevideo, el año 1952; en radio Corporación, en Santiago, el año 1958; y en canal 13 , el año 1970.

Su interés y conocimiento de la lengua castellana la llevó a escribir poesía desde su juventud, lo que sería el principal antecedente de su carrera como compositora, labor que desarrolló desde 1948 motivada por Porfirio Díaz, Vicente Bianchi y José Goles, quienes transcribieron, armonizaron y arreglaron muchas de sus canciones. Destacó también, como incentivo en la carrera musical de la compositora, la importante figura de Ester Soré, apodada por el público como "La negra linda".

Su aporte a la música se refleja en notables creaciones como "Chile lindo", estrenada en un rodeo en San Fernando, con la presencia del presidente Gabriel González Videla, el año 1948; "Mata de arrayán florido", tema que ocupaba el lado B del disco donde se grabó el tema antes citado; o "Alamo guacho", ganadora del Festival de la Canción de Viña del Mar.

La labor de Clara Solovera no fue sólo importante en la labor estrictamente musical. Su participación en la actividad gremial fue sumamente relevante. Participando activamente en las organizaciones sindicales de los músicos, ya en la década de 1950 fue vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Autores y Compositores, y en 1967 fue presidenta de la Corporación de Autores y Compositores de Chile. Además, como curiosidad, ha sido la única mujer nombrada miembro honorario del Club de Huasos.

Clara Solovera murió el año 1992 a los 83 años, habiendo inscrito 61 tonadas en las dependencias del derecho de autor chileno.