Un sabio polaco en Chile
Ignacio Domeyko (1802-1889)




Ignacio Domeyko nació en Polonia, en 1802. Tiempo después, durante un exilio en Francia, en 1838, fue contratado por el Gobierno chileno para desempeñarse como profesor de química y mineralogía en el liceo de Coquimbo, con el propósito de fomentar...
Presentación
Ignacio Domeyko nació en Polonia, en 1802. Tiempo después, durante un exilio en Francia, en 1838, fue contratado por el Gobierno chileno para desempeñarse como profesor de química y mineralogía en el liceo de Coquimbo, con el propósito de fomentar el desarrollo minero mediante la incorporación de tecnología y conocimientos científicos. Así, su aporte al progreso de la minería chilena se puede dividir en tres grandes líneas: el conocimiento geológico del territorio, la renovación de las técnicas de explotación minera y la formulación de nuevas leyes de fomento productivo. La validez de estas propuestas, radica en que ellas se basaron en sus continuas exploraciones y estudios en terreno de las diferentes realidades del sector minero.
Tras haber terminado su labor docente en Coquimbo, entre 1840 y 1846, Domeyko realizó numerosas expediciones a través del territorio chileno y los países vecinos. En su primer viaje por tierra hasta Santiago, conoció las zonas de Ovalle, Combarbalá, Illapel y Petorca. Tambien remontó el río Maipo para evaluar el mineral de San Pedro Nolasco. En el verano de 1842, dirigió una expedición a las cordilleras del Cachapoal, donde reconoció la riqueza del cerro El Teniente. Volvió a Atacama en 1843, para examinar las estructuras geológicas de las cordilleras de los Andes y de la costa, entre los valles de Elqui y Copiapó. En 1845, visitó las cordilleras del Limarí y finalmente recorrió parte de la Araucanía. Sus descripciones detalladas de las selvas al sur del Bio-Bío, despertaron el interés por una naturaleza desconocida hasta entonces para los chilenos.
Domeyko fue uno de los primeros en notar el problema de la peligrosa dependencia en las fundiciones de minerales de la leña como combustible, sobre todo en las provincias del norte, en las que se estaba provocando una grave deforestación. Para Domeyko, la solución en el largo plazo era el reemplazo de la leña por el carbón. Medidas posteriores en cuanto a la liberación de derechos aduaneros del carbón importado, más otras relacionadas con el cobre, fueron marcadas con su sello.
Cuando pensaba regresar a Polonia en 1847, el Gobierno chileno logró retenerlo, contratándolo como profesor de química y mineralogía en el Instituto Nacional. Su permanencia definitiva en Chile se afianzó cuando las autoridades le concedieron la nacionalidad por gracia y luego de contraer matrimonio. Domeyko tuvo una participación relevante en la fundación de la Universidad de Chile y en el desarrollo de la formación educacional y profesional de dicha institución.
Fue elegido miembro de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en 1866 y, un año después, nombrado rector de esa casa de estudios superiores, cargo que mantuvo hasta 1883. Ignacio Domeyko organizó los estudios orientados a las ciencias prácticas, lo que se manifestó en la transformación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en una escuela de ingenieros. Esto constituyó un valioso aporte a la industria minera, que hasta entonces carecía de profesionales capacitados.
En los últimos años de su vida, entre 1884 y 1888, Ignacio Domeyko viajó por última vez a Polonia. Regresó a Chile con un saco de tierra nativa, que depositó en el patio de su casa en la calle Cueto, en Santiago, donde murió al año siguiente.
Documentos
Imágenes
- Ignacio Domeyko, 1802-1889
- Entierro del cacique Cathiji en Guanegue, mayo 1835
- Obreros de la mina Buena Esperanza en la cancha de acopio de mineral, yacimiento Tres Puntas, 1872
- Un machitún, modo de curar los enfermos, 1854
- Frontis de la Universidad de Chile e Iglesia de San Diego, hacia 1900
- Mapa de la Región de la Araucanía, siglo 19
- Universidad de Chile, 1875
- Vista de la Cordillera de Los Andes
- Vista jeneral de Chañarcillo, 1872
- Fundición Maitenes, 1882
- Cordillera de Los Andes, Paso "Ladera de la jaula", hacia 1840
- Araucanos, 1854
- Mapa de la Araucanía, hacia 1846
- Peón
- Vista del volcán de San Fernando (León casando guanacos)
- Ignacio Domeyko
- Paisaje cordillerano con rancho
- Dibujo de la casa de Domeyko, 1937
- Ignacio Domeyko, retrato de medio cuerpo, hacia 1900
- Patio principal del Instituto Nacional, 1913
- Geografía física de las provincias meridionales de Chile
- Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins: Negrete, 3 de marzo 1793
- Ignacio Domeyko y su esposa, Enriqueta Sotomayor Guzmán
- Juego de chueca, 1854
- Trabajo minero, 1890
- Tres Puntas. Apires de la mina Buena Esperanza
- Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, hacia 1890
- Un malón, 1854
- Vista exterior de una mina, 1890
- Vista de la capilla del Instituto Nacional en San Diego y Estación de Sangre, 1859
- Cancha de acopio de la mina Dolores 1° en Chañarcillo, región de Atacama, 1872
- Bosquejo de un mapa de Araucania con indicacion de las cinco regiones naturales en que se halla dividido el territorio indio y de los dos caminos principales que lo atraviesan, 1845
- Coronel: minas de carbón i fábrica de ladrillos, 1876
Ignacio Domeyko, 1802-1889
Entierro del cacique Cathiji en Guanegue, mayo 1835
Obreros de la mina Buena Esperanza en la cancha de acopio de mineral, yacimiento Tres Puntas, 1872
Un machitún, modo de curar los enfermos, 1854
Frontis de la Universidad de Chile e Iglesia de San Diego, hacia 1900
Mapa de la Región de la Araucanía, siglo 19
Universidad de Chile, 1875
Vista de la Cordillera de Los Andes
Vista jeneral de Chañarcillo, 1872
Fundición Maitenes, 1882
Cordillera de Los Andes, Paso "Ladera de la jaula", hacia 1840
Araucanos, 1854
Mapa de la Araucanía, hacia 1846
Peón
Vista del volcán de San Fernando (León casando guanacos)
Ignacio Domeyko
Paisaje cordillerano con rancho
Dibujo de la casa de Domeyko, 1937
Ignacio Domeyko, retrato de medio cuerpo, hacia 1900
Patio principal del Instituto Nacional, 1913
Geografía física de las provincias meridionales de Chile
Parlamento del Presidente Ambrosio O'Higgins: Negrete, 3 de marzo 1793
Ignacio Domeyko y su esposa, Enriqueta Sotomayor Guzmán
Juego de chueca, 1854
Trabajo minero, 1890
Tres Puntas. Apires de la mina Buena Esperanza
Casa Central de la Universidad de Chile, Santiago, hacia 1890
Un malón, 1854
Vista exterior de una mina, 1890
Vista de la capilla del Instituto Nacional en San Diego y Estación de Sangre, 1859
Cancha de acopio de la mina Dolores 1° en Chañarcillo, región de Atacama, 1872
Bosquejo de un mapa de Araucania con indicacion de las cinco regiones naturales en que se halla dividido el territorio indio y de los dos caminos principales que lo atraviesan, 1845
Coronel: minas de carbón i fábrica de ladrillos, 1876
Audiovisual
Cronología
1802
Descripción
31 de julio: Ignacio Domeyko nace en Niedzviadk, en la provincia polaca de Lituania
1817
Descripción
Estudia en la Universidad de Vilna, en la que alcanza el grado de licenciado en Ciencias Físicas y Matemáticas
1821
Descripción
Es enviado a la cárcel por luchar por la independencia polaca, donde conoce al poeta Adam Mieckiewicz, con el que trabó una gran amistad
1823
Descripción
Es liberado y viaja a la finca de un tío en Zajole, donde se dedicó a la agricultura y a estudios literarios
1830
Descripción
Se enrola como voluntario del general Chtapowski, grupo derrotado por los rusos en la sublevación patriota
1832
Descripción
Julio: Domeyko junto a Mieckiewicz y otros busca asilo en Francia
1837
Descripción
Completa estudios en la Ecole de Mines, siendo alumno destacado del sabio Elie de Beaumont
1837
Descripción
Noviembre: Habiendo terminado sus estudios, se empleó, para reconocer minas de hierro
1838
Descripción
Ignacio Domeyko viaja a Chile junto con Carlos Lambert. El gobierno chileno lo contrata como profesor de Química y Mineralogía para el Liceo de Coquimbo
1840
Descripción
Viaje por tierra desde Coquimbo hasta Santiago
1841
Descripción
Dirige una expedición a las cordilleras del Cachapoal, donde reconoce la riqueza del cerro El Teniente
1842
Descripción
Vuelve a Atacama para examinar la estructuras geológicas de las cordilleras de los Andes y de la Costa, entre los valles de Elqui y Copiapó
1843
Descripción
Es uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Chile
1844
Descripción
Emprende exploraciones científicas en sectores cordilleranos para reconocer sus riquezas
1845
Descripción
Ignacio Domeyko visita las cordilleras del Limarí y recorre parte de la Araucanía. Sus descripciones detalladas de las selvas al sur del Bío-Bío despertaron el interés por una naturaleza desconocida para los chilenos. Escribe Araucanía y sus habitantes
1847
Descripción
31 de mayo: Fue nombrado profesor de Mineralogía en el Instituto Nacional
1847
Descripción
26 de abril: Es designado como miembro conciliario del Consejo Superior de la Universidad de Chile
1848
Descripción
23 de octubre: Recibe por gracia especial la ciudadanía chilena
1850
Descripción
5 de julio: Contrae matrimonio con la joven santiaguina Enriqueta Sotomayor Guzmán, con la que tiene dos hijos varones y una mujer
1852
Descripción
3 de marzo: Es nombrado jefe de la sección universitaria del Instituto Nacional
1864
Descripción
Es designado miembro de la comisión revisora del Código de Minería
1866
Descripción
Es elegido miembro de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
1867
Descripción
Ignacio Domeyko es designado rector de la Universidad de Chile
1884
Descripción
Emprende viaje de regreso a Polonia
1888
Descripción
8 de noviembre: Regresa a Chile trayendo un pequeño saco con tierra de su pueblo natal
1889
Descripción
23 de enero: Muere a los 87 años en su casa de calle Cueto
Bibliografía
Ignacio Domeyko. Santiago :Eds. de la Universidad de Chile,1952. 142 p. ;23 cm.
Domeyko, Jeografía jeolójica de Chile (Santiago 1875), paj. 48 -. [190-?]. p. 99-100 encuadernadas ;20 cm.
Ignacio Domeyko Ancuta tres miradas a cien años de su muerte ; conferencias. 2 cassettes (ca. 105 min.)
Ignacio Domeyko y la educación para el desarrollo. [Santiago] :Universidad de Chile,1992. 27 p. :il. ;25 cm.
Ignacio Domeyko, José Tomás Urmeneta, Juan Brüggen : tres forjadores de la minería nacional. [Santiago] :Instituto de Ingenieros de Minas de Chile,c1993. 196 p. :il., retrs. ;24 cm.
Lastarria Cavero, Berta, 1883-1945
Ignacio Domeyko y su época : 1882-1888 :. Valparaiso :Sociedad Impr. y Litogr. Universo,1937. 155 p. :il., retrs. ;8o.
Serrano, Sol, 1954-
Universidad y nación : Chile en el siglo XIX. Santiago :Universitaria,impresión de 1994. 276 p. ;25 cm.
Domeyko, Ignacio, 1802-1889
Araucanía y sus habitantes : recuerdos de un viaje hecho en las provincias meridionales de Chile en los meses de enero y febrero de 1845. Santiago :Impr. Chilena,1846. [4], 106 p. :2 mapas plegs. ;20 cm.
Apuntes mineralójicos sacados del último viaje al norte de Chile. 7 p.
Apéndice al reino mineral de Chile i de las repúblicas vecinas. Santiago :[s.n.,187--]. v. ;24 cm.
Publicaciones de algun interes hechas en Alemania sobre la jeografia, historia natural e industria minera de Chile. 13 p.
Las aguas minerales de Apoquindo. Santiago :Impr. del Ferrocarril,1866. 19 p. ;21 cm.
Las aguas minerales de Apoquindo. Santiago :[s.n.],1866. 19 p. ;23 cm.
Análisis de las aguas minerales de Chile. En dos partes.
Gay, Claudio, 1800-1873
Atlas de la historia física y política de Chile. Paris :En la Impr. de E. Thunot,1854. 2 v. de láms. col. ;37 cm.
Godoy, Hernán
Ignacio Domeyko, un testigo de su tiempo : memorias y correspondencia. Santiago :Editorial Universitaria,impresión de 1994. 365 p. :retrs. ;23 cm.
Jan Ryn, Zdzislaw
Ignacio Domeyko : ciudadano de dos patrias. Antofagasta :Eds. Universitarias UCN,1994. 22 p., [1] h. de láms. ;21 cm.
Leyton, Pedro José
Cubrir registro
Márquez de Laurencín
Cubrir registro
Quezada, Jaime, 1942-
Ignacio Domeyko : sabio y gran viajero. Santiago :Zig-Zag,1993. 93 p. :il. ;18 cm.
Szmulewicz, Efraín
Ignacio Domeyko, Rector de la Universidad de Chile. 2 p. :retr.
Tornero, Recaredo S., 1842-1902
Chile ilustrado : guía descriptivo del territorio de Chile, de las capitales de provincia, de los puertos principales. Santiago :Biblioteca Nacional,[1996]. ix, 495 p. :il. ;29 cm.
Torreggiani, J.
Reseña de los trabajos de la Universidad, desde 1855 hasta el presente : memoria presentada al consejo de la Universidad en sesión de 4 de octubre de 1872. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1872. 107 p. ;21 cm.
Vicuña Mackenna, Benjamín, 1831-1886
Links
Biblioteca Nacional Digital
Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.
Archivo Audiovisual
Sala Medina




Clasificaciones
- Territorios: Desierto de Atacama / Coquimbo / Santiago / Arauco / Polonia
- Temas: Científicos y naturalistas / Educadores
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
