Subir

Comentarios del pueblo araucano: la faz social (1911)

En 1911, Manuel Manquilef publicó el primer volumen de sus Comentarios del pueblo araucano, con el subtítulo La faz social. Este libro -en el que presentó prácticas de las comunidades mapuche basadas en "principios generales de ayuda mutua y solidaridad" (Mallon, Florencia. "La 'Doble columna' y la 'Doble conciencia'". Revista de Antropología. Número 21. I Semestre, 2010, p. 66)- fue el primero que Manquilef publicó como autor principal, así como el primer texto de un autor de origen mapuche publicado en una revista científica en Chile.

Manquilef presentó este texto al certamen científico-literario organizado por la Sociedad de Folklore Chileno (1909-1913) en 1910, con motivo de la celebración del centenario nacional. El trabajo se tituló "La faz social araucana" y Manquilef lo firmó usando el seudónimo Lef Kiman. Según el acta, "se acordó adjudicarle el premio ofrecido y darle un voto de aplauso, pues su obra revela estudio y espíritu observador" ("Origen de este trabajo". Manquilef, Manuel. Comentarios del pueblo araucano: (la faz social). Santiago: Imprenta Cervantes, 1911, p. 3-4). Al año siguiente, el texto fue publicado con el título Comentarios del pueblo araucano (la faz social) en los Anales de la Universidad de Chile y luego se editó en formato libro con el mismo título por intermedio de la Revista de Folklore Chileno, publicación de la Sociedad de Folklore Chileno dirigida por Rodolfo Lenz (1863-1938).

Tanto en esta publicación como en Comentarios del pueblo araucano II. La Gimnasia Nacional (juegos, ejercicios y bailes) -ambas encabezadas por textos introductorios de Lenz- Manquilef utilizó "la traducción y autotraducción, ya que narra directamente, o recoge los relatos de terceros en mapudungun y los traduce al castellano" (Payàs, Gertrudis. "'Tan verídica como patriota': La pugna sobre traducción entre Rodolfo Lenz y Manuel Manquilef". Revista CUHSO. Volumen 25, número 2, 2015, p. 96).

Para la escritura de parte de los capítulos del libro, Manquilef utilizó el formato de la doble columna, es decir, dispuso a un lado el texto en mapudungun o mapuzugun y al otro el texto castellano, "formato característico en el paisaje escritural mapuche del siglo veinte" (Menard, André. "Emergencia de la tercera columna en un texto de Manuel Manquilef". Anales de Desclasificación. Volumen 1, número 2, 2006, p. 928). Además, en algunos de los relatos, incluyó la estrategia de la traducción interlineal que presenta el texto en mapudungun y debajo de cada línea, la traducción al castellano del significado de cada palabra en su orden de sucesión. A manera de nota al pie se muestra una traducción denominada "libre" (Mallon, p. 66-67).

Los relatos de Comentarios del pueblo araucano: (la faz social) aparecieron enmarcados por una serie de textos destinados a orientar la lectura de quienes se interesaran en ellos, pero, sobre todo, a los interesados en el "nuevo campo de conocimiento que Lenz funda en Chile: el estudio del folclore". Así, el libro incluyó una portada en la que se identificaba a Manquilef como autor del libro, que correspondió a la "primera vez que el apellido de un mapuche aparece en el lugar del texto destinado al nombre del autor. Si bien antes habían aparecido en el interior de los textos como informantes, nunca habían aparecido en la portada de un escrito" (Ruiz, Fernando. "Lenz y Manquilef: la creación de un sujeto étnico". Boletín de Filología. Tomo LV. Número 2, 2020, p. 147).

Además, el libro incluyó un "Prefacio" escrito por Lenz; una autobiografía de Manquilef; el texto "Origen de este trabajo", en el que se copió el acta del concurso de 1910; una dedicatoria a Manuel Jesús Ortiz (1870-1945), profesor de Manquilef en la Escuela Normal de Chillán, y a Rodolfo Lenz, quien fue el editor del libro. Incorporó, además, una introducción y "Explicación de la escritura mapuche para el que lea la parte mapuche" escritas por Manquilef. Al final de la obra, Lenz dispuso una nota acerca de términos chilenos provenientes del mapudungun utilizados por Manuel Manquilef.

En su introducción, el autor indicó la relevancia de la obra para la "ciencia social" y explicó la elección de los contenidos del texto. Así, por ejemplo, respecto a la inclusión de cantos, comentó que "no se ha perseguido otro objeto que el de mostrar el raciocinio de la raza: su fantasía imaginativa y creadora, demostrando su característica de pueblo sentimental" (Manquilef, Manuel. "Introducción". Comentarios del pueblo araucano: (la faz social). Santiago: Imprenta Cervantes, 1911, p. 14).

Estos textos que anteceden y suceden el trabajo de Manquilef han sido destacados en su recepción contemporánea por el contraste de visiones que presentan acerca de la traducción, la valoración del mapudungun y el diferente acercamiento al pueblo Mapuche por parte de Manquilef y Rodolfo Lenz. Así, mientras Lenz habría pretendido "representar la cultura y la lengua mapuche como residuos de un pasado", tanto en sus propios estudios etnográficos como en los textos que escribió en Comentarios I y II, "el programa de Manquilef tiene como ambición hacerlas parte de la polis", es decir, "darles un lugar equivalente al que tiene el castellano y la cultura chilena" (Payàs, p. 97). Posteriormente, en 1914, a partir de la publicación de Comentarios del pueblo araucano II, este contraste de visiones volvió a darse de forma más explícita, especialmente, con la inclusión del prefacio de Lenz "El arte de la traducción", en el que discutió las elecciones de Manquilef en esta materia.