Subir

Psicología del pueblo araucano (1908)

Manuel Manquilef conoció a Tomás Guevara (1865-1935) cuando se incorporó a trabajar en el Liceo de Temuco como bibliotecario. En dicha institución, donde posteriormente ejerció como profesor de Gimnasia y Caligrafía, Manquilef formó parte del laboratorio antropológico de Guevara, en el que participaron otros jóvenes mapuche como Lorenzo Koliman, Felipe Reyes Millán y Ramón Lienan, quienes también fueron estudiantes del Liceo.

El trabajo de Guevara se enmarcó en el proceso de formación de la antropología chilena, influenciada por los movimientos nacionalistas y por el avance colonizador del Estado en Ngülumapu (territorio mapuche al oeste de la cordillera de los Andes o Araucanía chilena). Aunque Guevara no se identificó como parte del aparato colonizador, su visión occidentalista se basaba en el evolucionismo, la ciencia positivista y en la idea -arraigada en la dicotomía civilización-barbarie- de que existían sociedades "superiores" e "inferiores". Sus principales referentes intelectuales fueron el etnólogo estadounidense Henri R. Schoolcraft (1793-1864) y el filósofo francés Lucien Lévy-Bruhl (1857-1939). Su método lo desarrolló a partir de la revisión de bibliografía colonial y decimonónica, así como de entrevistas en las comunidades reducidas y radicadas, las que eran interpretadas, traducidas y transcritas por sus ayudantes (Pavez Ojeda, Jorge. Laboratorios etnográficos. Los archivos de la antropología en Chile (1880-1980). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2015). A inicios del siglo XX, Guevara había publicado varias obras con este método investigativo-escritural colectivo, como Historia de la civilización araucana (1898-1902), serie de volúmenes concebida como parte de un plan de trabajo en torno a la idea de rescatar la historia y la cultura de ese pueblo, que se encontraba -según su perspectiva- en proceso de asimilación y extinción.

Fue en uno de los volúmenes de esta serie, Psicología del pueblo araucano (1908), donde abordó algunos de los temas que causaron mayor controversia, puesto que dejó ver abiertamente su opinión negativa y sesgada sobre las tradiciones y costumbres del pueblo Mapuche, a pesar de rodearse de intelectuales y letrados mapuche.

Desde el inicio planteó que su obra era de carácter científico y que no tenía intenciones de generar una propaganda negativa contra los indígenas, sino que, más bien, pretendía complementar el trabajo de los cronistas e historiadores aportando nuevos datos sobre el pueblo Mapuche. No obstante, en el transcurso del texto, construyó una imagen estereotipada de un sujeto mapuche patriarcal, psicológicamente disminuido, falto de carácter y voluntad propia, absorbido en sus tradiciones ancestrales y regido por las normas de la familia paterna y de círculos familiares ampliados, con una vaga noción de individualidad y propiedad privada, fenómeno antropológico que denominó como "individualidad primitiva", el que caracterizó en la distribución de sus viviendas en el territorio, ligadas por parentescos (Guevara, Tomás. Psicología del pueblo araucano. Santiago: Imprenta Cervantes, 1908, p. 20). Sin embargo, este tipo de organización correspondía a las denominadas "comunidades", que fueron formadas luego de la implementación de las reducciones, tras la ocupación militar de Ngülumapu y que fueron entendidas desde la antropología como una "evolución" o cambio civilizatorio al interior de la sociedad mapuche.

Otros aspectos trabajados por Guevara en los diecinueve capítulos del libro fueron la pervivencia de las creencias y prácticas totémicas, ligadas a la religión y la espiritualidad; los tipos de vivienda indígena y su evolución; tipos de matrimonios, prácticas sexuales y los roles al interior de las familias; las formas de supervivencia; un capítulo centrado específicamente en la religión y la "magia"; cuentos míticos, el carácter guerrero y origen étnico mapuche; el proceso de asimilación por la sociedad chilena, entre otros temas.

Aquella visión contrastó con la autovaloración de los traductores e informantes que trabajaron con Guevara, sobre todo, con Manuel Manquilef, quien se alejó de él luego de tener diferencias con respecto a sus juicios negativos, su evolucionismo y a la forma en que trató los relatos recopilados y traducidos por él y sus compañeros, los que acomodó a su perspectiva personal, excluyéndolos de la coautoría (Ramay, Allison. "Between accommodation and resistance: Manuel Manquilef and Mapuche oppositional writing". Chasqui, Volumen 45, Número 1, 2016, p. 4-5).

En Psicología del pueblo araucano, el nombre de Manquilef solo fue indicado a partir de la cita de uno de sus trabajos, titulado "El matrimonio entre los araucanos". A pesar de aquello, Manquilef es reconocido actualmente como informante y autor de varias partes del texto final, sobre todo los capítulos centrados en la organización familiar mapuche (Mardones, Rodolfo. "Crisis moral y discursos sobre la psicología del sujeto mapuche a inicios del siglo XX en Chile". Mardones, R. (editor), Invención de la psique nativa. Construcción discursiva de las características psicológicas atribuidas al sujeto indígena en América Latina. Santiago: RIL editores, Universidad Santo Tomás, 2017, p. 211).

Las opiniones de Guevara expuestas en Psicología del pueblo araucano encontraron respuesta en otros investigadores, como el antropólogo Leotardo Matus Zapata (1877-1941), quien, además de citar los trabajos de este en su artículo "Vida y costumbres de los indios araucanos" (1912), publicado en la Revista Chilena de Historia y Geografía, señaló que, al leerlo, "queda la impresión más desfavorable respecto de nuestros aborígenes" y puntualizó que la opinión del antropólogo evolucionó con el tiempo, lo que se vería reflejado al publicar su obra Las últimas familias araucanas (Matus, Leotardo. "Vida y costumbres de los indios araucanos". Revista Chilena de Historia y Geografía. Año II, tomo IV, 4º trimestre de 1912, número 8, p. 367). Por su parte, este texto también fue citado en los trabajos etnográficos de Sperata Revillo de Saunière, específicamente en sus artículos "Cuentos populares araucanos y chilenos recogidos de la tradición oral" (1816-1817), publicados en la misma revista y donde Psicología del pueblo araucano fue utilizado como una de las principales fuentes bibliográficas de la autora.