Subir

Aurora de Chile (1938-1940)

revistas de vanguardia, vanguardias
revistas de vanguardia, vanguardias

Aurora de Chile fue la revista chilena de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura publicada en agosto de 1938. En sus veinte números, que aparecieron hasta diciembre de 1940, la revista tuvo como ejes centrales de su labor la lucha contra el fascismo nacional e internacional y su apoyo a la candidatura presidencial de Pedro Aguirre Cerda (1879-1941), representante del Frente Popular (1936-1941).

Ante el avance de ideologías totalitarias y el estallido de la Guerra Civil española en 1936, uno de los hitos que marcó la lucha de los intelectuales en el ámbito internacional fue el Segundo Congreso Internacional de Escritores en España, celebrado el 12 de julio de 1937, y que contó con la organización de Pablo Neruda (1904-1973). En esta instancia, autores como los cubanos Nicolás Guillén (1902-1989) y Juan Marinello (1898-1977), los escritores franceses André Malraux (1901-1976) y Louis Aragon (1897-1982), los mexicanos Octavio Paz (1914-1998) y Carlos Pellicer (1897-1977), los estadounidenses Ernest Hemingway (1899-1961) y Waldo Frank (1899-1967), el soviético Ilya Ehrenburg (1891-1967) y los chilenos Vicente Huidobro (1893-1948), Alberto Romero (1896-1981) y Olga Acevedo (1895-1970), entre otros, "acordaron formar alianzas de intelectuales para combatir las balas con letras y la guerra con poesía" (Moraga Valle, Fabio y Peñaloza Palma, Carla. "España en el corazón de los chilenos. La alianza de intelectuales y la revista Aurora de Chile, 1937-1939". Anuario colombiano de historia social y cultura. Volumen 38, número 2, 2011, p. 57).

En el ámbito local, la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura (A.I.Ch.) se fundó el 7 de noviembre de 1937; su manifiesto "fue firmado por cerca de 150 intelectuales chilenos y extranjeros residentes en Chile, de diversas disciplinas artísticas y académicas, en un acto público en el Salón de Honor de la Universidad de Chile" (Moraga y Peñaloza, p. 73).

En este contexto de solidaridad internacional en contra de los totalitarismos nació Aurora de Chile, con Pablo Neruda como presidente y Alberto Romero como vicepresidente. En su número inaugural, la revista enunció el afán continuador del primer periódico nacional, la Aurora de Chile (1812-1813) de Camilo Henríquez (1769-1825): "Continúa, reaparece esta Aurora. Es el espíritu de la Independencia que aparece, que continúa, que quiere rehacer su espaciosa labor de libertad en una nueva época chilena parecida a la época de la primera Aurora. Parecida época nocturna, las tinieblas se agrupan para ahogar la vida de la patria, y en un mundo más despiadado, más descarado por la violación de todo fundamento moral y acostumbrado al crimen fascista de cada día sentimos más cruelmente amenazada nuestra patria, desde fuera y desde dentro" ("Los intelectuales chilenos hablan en 1938". Aurora de Chile. Tomo 3, número 1, 1 de agosto de 1938, p. 1).

Este afán de continuación del periódico de Camilo Henríquez, que contó con 58 números organizados en dos tomos, se materializó incluso en los datos de publicación incluidos en la cabecera de las portadas de cada número: esta siguió la organización en tomos de la publicación decimonónica por lo que el primer número de la revista de la A.I.Ch., se indicó como parte de un tercer tomo de la publicación.

Una alta cantidad de artículos estuvo enfocada en denunciar ideologías totalitarias nacionales e internacionales, predominantemente las que existieron en España, Alemania e Italia durante este periodo. En el contexto chileno, se acusó la existencia de la enseñanza de ideas totalitarias en escuelas del sur de Chile y también se promovió el boicot comercial a los productos alemanes, italianos y japoneses.

En el ámbito político local, la publicación denunció el intervencionismo electoral y el cohecho y mostró su apoyo a Pedro Aguirre Cerda en las elecciones de 1938. En el segundo número, del miércoles 17 de agosto, se publicó en formato cartel mural (doble página, horizontal) un manifiesto con el título "Ante las elecciones presidenciales, los intelectuales definen actitud", en el que se definía la próxima elección presidencial entre el candidato del Frente Popular y el candidato liberal, Gustavo Ross Santa María (1879-1961), como "una lucha entre el orden social y el orden policial y político; entre la fuerza evolutiva de los pueblos y la fuerza reversiva (sic) que emana de los grupos reaccionarios. De un lado estarán los usufructuarios tradicionales de todos los gobiernos, defendiendo sus intereses personales en contra del interés colectivo. Del otro lado estará el pueblo clamando por un gobierno que realmente considere los intereses generales del país. Allí estarán los que quieran mantener un orden basado en la injusticia. Acá los que quieran establecer un orden nuevo basado en la justicia social" ("Ante las elecciones presidenciales, los intelectuales definen actitud". Aurora de Chile. Tomo 3, número 2, 17 de agosto de 1938).

En el número 16, con ocasión del segundo aniversario de la Alianza de Intelectuales, la revista reafirmó su apoyo a Aguirre Cerda, quien ya ejercía como presidente de Chile, en una breve crónica que mostró el recorrido de las ideas que defendía la publicación: "Triunfante D. Pedro Aguirre Cerda ha tenido toda nuestra confianza y absolutamente desinteresada de la A.I.Ch. Solo hemos llegado hasta la casa presidencial a llevar nuestra voz de aliento, nuestra felicitación, nuestras esperanzas o a pedir la solución de tal o cual problema de interés general para la cultura del pueblo y de la nación entera" ("2 años de vida de la Alianza de Intelectuales". Aurora de Chile. Tomo 5, número 16, 30 de noviembre de 1939, p. 9).

Respecto de la cultura nacional, la revista publicó artículos de temas diversos, desde la poesía hasta la música, firmados por autores reconocidos del tiempo como: "Conciencia defensiva" (aparecido en el número 3) y "Peligros del arte y del sueño" (número 17-18) de Rosamel del Valle (1901-1965); "El magisterio al servicio del pueblo" (número 8) de Humberto Díaz-Casanueva (1906-1992); los textos "El ciudadano Verdejo" (número 6) y "El tipógrafo Molinare" (número 3), en el que Diego Muñoz Espinoza (1903-1990) relató la historia del tipógrafo patriota apellidado Molinare, aprendiz de José Camilo Gallardo (1774-); el cuento de Nicanor Parra (1914-2018) "Tomás o el ayudante del otoño" (número 11); los artículos de Oreste Plath (1907-1996) "Música y poesía popular en los Estados Unidos" (número 12), "Teatro al servicio del pueblo" (número 14), "Grafismo animalista en el hablar del pueblo chileno" (número 17-18), entre otros; "Angurrientismo y cultura" (número 13), de Juan Godoy; "La poesía popular y sus características" (número 16) de Antonio Roco del Campo; y, en el campo musical, textos como "Músicos de la nueva España" (números 6 y 7) de Acario Cotapos (1889-1969), "La música araucana" (número 17-18) de Pedro Humberto Allende (1885-1959), "Trayectoria de la música europea de 1914 a 1940. Desfallece el arte musical entre dos guerras" (número 20) de Pablo Garrido (1905-1982) y el texto de Eduardo Lira Espejo (1912-19808) "La música de Venezuela colonial" (número 20).

En el número doble 17-18, fechado en enero de 1940, se publicó en las páginas intermedias el conjunto de poemas "Interpretación poética de Chile", con textos de Neruda, Ángel Cruchaga Santa María (1893-1964), Carlos Pezoa Véliz (1879-1908), Juvencio Valle (1900-1999), Gabriela Mistral (1889-1957) y el poema de Samuel A. Lillo (1870-1958) "A la raza araucana", junto a la traducción al mapudungun realizada por Manuel Manquilef (1887-1950) bajo el título "Taiñ mapu ñi ül" ("Canto a nuestra tierra").

revistas de vanguardia, vanguardias