Subir

Artículos y ensayos sobre la condición social de las mujeres hacia la década de 1870

La prensa chilena, hacia mediados del siglo XIX, constituía un espacio jerarquizado en el que las voces legitimadas correspondían en su mayor parte a hombres de la elite que pensaron las ideas de la nacionalidad y la identidad en un contexto de formación republicana.

Frente a esta construcción de lo nacional, que no consideraba la participación efectiva de otros grupos sociales sino en función del proyecto ideológico republicano, como fue en el caso de la promoción de una "maternidad cívica" de mano de los letrados liberales, gradualmente, durante la segunda mitad del XIX, diversas mujeres pertenecientes a sectores ilustrados de la burguesía comenzaron a realizar un trabajo intelectual que se reflejó en un conjunto variado de textos relativos a su realidad en la sociedad.

Esta aparición paulatina de la escritura de mujeres de la elite en la prensa modificó el debate público por intermedio de la inclusión de temas inéditos en las discusiones políticas e identitarias del tiempo. Así, al tema de la instrucción de la mujer, que fue propiciado por la intelectualidad de corte liberal, se fueron sumando, hacia la década de 1870, nuevos temas como la emancipación de las mujeres, la lucha por la obtención de derechos civiles como el voto, la igualdad educativa y la educación científica, en un contexto en el que, primero, el acceso a los estudios universitarios no era posible en la práctica, a pesar de la aprobación, en febrero de 1877, del Decreto Amunátegui, que permitía su ingreso a la educación superior, y, segundo, dadas las condiciones culturales del país, donde la concepción única de la mujer como "madre por naturaleza", cuyo espacio exclusivo era el hogar, constituía la "opinión hegemónica" (Ulloa Inostroza, Carla. "Lucrecia Undurraga y el periodismo liberal de mujeres en el Chile decimonónico: La Brisa de Chile (1875-1876) y La Mujer (1877)". Escritoras chilenas del siglo XIX. Su incorporación pionera en la esfera pública y el campo cultural. Santiago de Chile: Ril editores, 2017, p. 108).

En periódicos y revistas, en los que participaron como colaboradoras o de los que fueron editoras, ya con mayor frecuencia durante el último tercio del siglo XIX, un conjunto amplio de mujeres reflexionó sobre sus condiciones de existencia desde posiciones ideológicas diversas en textos que enfrentaron crítica y estratégicamente, por un lado, imágenes sociales y de mercado, como las del lujo o la moda, y, por otro, concepciones tradicionales derivadas del catolicismo, en función de relevar sus propias cualidades morales e intelectuales para ocuparse de asuntos políticos, sociales y estéticos en espacios públicos y educativos.

Entre este conjunto, destacan ejemplos palmarios como el prólogo a la traducción de La esclavitud de la mujer (1872-1873), publicado por Martina Barros Borgoño (1850-1944), o Educación de la mujer (1871) de Eduvijis Casanova, así como los artículos y ensayos de autoría de Lucrecia Undurraga (1841-1901), promovidos en publicaciones como La Brisa de Chile (1875-1876), La Mujer (1877) o la Revista de Valparaíso (1873-1874), o textos como "La ilustración no es ni puede ser el enemigo de la religión" (1877) de María Isabel Randolph, "Ilustración superior de la mujer" (1877) de Antonia Tarragó y "Modificación intelectual de la mujer en el orden de los conocimientos" (1877), escrito por Emilia Lisboa.

Este conjunto de textos, que supuso la intervención de un nuevo sujeto en el espacio público y político, hacia la década de 1990, permitió reinterpretar el canon literario latinoamericano del siglo XIX integrando "una nueva tradición identificada, según Mary Louise Pratt, como 'ensayo de género'", que, desarrollado de manera más o menos paralela al ensayo de identidad nacional, tuvo por objetivo principal el análisis del "estatus de las mujeres en los estados nacionales latinoamericanos" (Montero, Claudia. "El ensayo de género y las demandas de los derechos de las mujeres". Revista Divergencia. Año 5, número 6, enero-julio de 2016, p. 42-43).