Subir

Registros documentales del cine silente (1897-1930)

El cine de tendencia documental durante el periodo silente se desarrolló en Chile a través de formas cinematográficas diversas, como vistas, actualidades, películas por encargo, películas temáticas y noticieros. Estos filmes presentaron temas de interés nacional con el propósito de informar sobre la contingencia, propagar ideas o servir de herramienta pedagógica.

Aunque la producción cinematográfica del periodo silente en Chile es poco conocida, de esta filmografía temprana se han identificado más de 400 cintas, que responden a diversas formas y usos documentales, como vistas (filmes de brevísima duración que mostraban llegadas de trenes o salidas de misa), actualidades o noticieros.

Registradas entre 1897 -cuando Luis Oddó (1865-1915) llevó a cabo las primeras filmaciones realizadas en Chile- e inicios de la década de 1930 -cuando la irrupción del sonido produjo una baja en la producción de cine por sus altos costos asociados-, la mayor parte de estas películas están perdidas en la actualidad. Sin embargo, en el momento de su estreno, fueron acompañadas por la publicación de avisos, notas de prensa o referencias en las carteleras de los principales diarios y revistas del país. En 1902, por ejemplo, se informó sobre la exhibición de una veintena de cintas y, en 1910, del estreno de alrededor de cincuenta filmes, varios de ellos correspondientes a películas noticiosas conocidas como Actualidades del Centenario.

En este contexto de celebración por los cien años de la República, dos compañías tuvieron un rol destacado en la producción fílmica nacional: la Compañía Cinematográfica del Pacífico y la Compañía Cinematográfica Ítalo-Chilena, que siguieron activas durante los primeros años de la década de 1910 con la producción de actualidades y breves filmes de ficción como Manuel Rodríguez (1910), dirigido por Adolfo Urzúa Rosas y producido por la Compañía Cinematográfica del Pacífico.

Durante las dos primeras décadas del siglo XX, si bien las actualidades fueron las formas cinematográficas predominantes, existieron atisbos de nuevas formas, usos y propósitos de las películas de carácter documental. Por ejemplo, las Actualidades Punta Arenas (posteriormente llamadas Actualidades de Magallanes), realizadas en 1919 por Antonio Radonich y José Bohr (1901-1994), al mismo tiempo que pusieron en evidencia el impulso regional de la cinematografía chilena, constituyeron un antecedente fundamental de los noticieros cinematográficos de la década de 1920.

Si bien los formatos y también la duración de los registros documentales empezaron a variar, estas películas del periodo silente tuvieron un propósito marcadamente informativo y acogieron temas recurrentes como los funerales de personajes ilustres, las competencias deportivas o las fiestas patrias.

Hacia la década del veinte, comenzaron a producirse películas de propaganda estatal. Estas filmaciones de mayor duración, en ocasiones, contaron con autoría, característica que anunciaba otro cambio sustancial en la historia del cine chileno al introducir una comprensión estética de la producción cinematográfica.

Entre estas películas, algunos ejemplos destacados fueron El mineral El Teniente, también conocida como Recuerdos del mineral El Teniente, realizada en 1919 por el director de origen italiano Salvador Giambastiani o, más propiamente, El empuje de una raza (1922), película de propaganda anti-peruana de Pedro Sienna (1893-1972) y La Perla del Pacífico (1924), encargada a la argentina Renée Oro. Estas películas eran comúnmente pensadas para circular fuera de Chile, con el fin de construir una idea positiva del país en el extranjero, como fue el caso de la película titulada Chile, producida por Andes Film en el año 1928, que fue realizada para ser exhibida en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

De manera paralela a la producción de documentales por encargo asociados a gobiernos y a figuras políticas, durante la década del veinte se crearon películas temáticas, referidas a asuntos particulares que eran desarrollados de forma amplia, muchas veces con un tono nacionalista, como ocurrió por ejemplo en los documentales El triunfo de la ciencia (Gustavo Bussenius, 1922), en el que se registraron escenas de la industria agrícola, Músculo y cerebro (Estudios Borcosque, 1924), película que trataba el tema del deporte nacional o La Suiza Sudamericana (Imperio Film, 1926), centrada en las bellezas del sur de Chile.

Entre 1927 y 1931, con la consolidación de productoras como Andes Film y Estudios Borcosque, la producción y exhibición de películas adquirió una notoria regularidad en los noticieros cinematográficos Actualidades El Mercurio y Actualidades La Nación.

Este período fructífero para la producción documental se vio reforzado con la creación en 1929 del Instituto de Cinematografía Educativa, organismo asociado en sus inicios al primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo que buscó integrar el cine en las aulas de clase como una herramienta pedagógica complementaria.


Minisitio desarrollado en colaboración con las investigadoras del proyecto "Registros y usos documentales, 1895-1932", Fondo de Fomento Audiovisual, línea investigación, CNCA, 2017, folio número: 426045.

1895

Descripción

Se realiza la primera exhibición pública de cine en París, por obra de los hermanos Lumière.

1897

Descripción

El fotógrafo Luis Oddó estrena en cines de Iquique la que es considerado como el primer registro cinematográfico realizado en Chile, Una cueca en Cavancha.

1903

Descripción

Se estrena Paseo a Playa Ancha, del francés Maurice Massonier, la película chilena más antigua que se conserva íntegramente hasta la fecha.

1905

Descripción

En Antofagasta, se estrena La riqueza de Chile, película vinculada al salitre.

1909

Descripción

Aparecen los primeros estrenos de la Compañía Cinematográfica del Pacífico y de la Compañía Cinematográfica Ítalo-Chilena, dos empresas pioneras en la producción de cine silente de la década de 1910.

1910

Descripción

Se estrenan alrededor de 50 filmes hechos en Chile, varios de ellos vinculados a las fiestas del Centenario de la República, año especialmente prolífico para la producción documental de comienzos del siglo XX.

1915

Descripción

Llega a Chile el realizador italiano Salvador Giambastiani, quien tendrá un importante rol en la cinematografía nacional, como productor a la cabeza de Giambastini Films y como director de películas, entre las que destacan el filme de ficción La baraja de la muerte o el documental realizado por encargo El mineral El Teniente.

1919

Descripción

Salvador Giambastiani filma El mineral El Teniente, película que ejemplifica el uso propagandístico que empezaba a adquirir el cine y marca un precedente en el desarrollo narrativo y argumental de los filmes de carácter documental en Chile.

1919

Descripción

Se estrenan las primeras Actualidades Punta Arenas (luego llamadas Actualidades de Magallanes), realizadas por Antonio Radonich y José Bohr, precedente del cine informativo nacional.

1921

Descripción

Se crea la productora cinematográfica Andes Film, impulsada por Alfredo Wolnitsky.

1922

Descripción

Se estrena el documental de propaganda antiperuana El empuje de una raza, dirigido por Pedro Sienna.

1923

Descripción

Se crea la productora Estudios Cinematográficos Borcosque, impulsada por Carlos Borcosque.

1923

Descripción

Se estrena Campeonato Sudamericano de Box, Vicentini vs. Fernández, largometraje documental que se encuentra íntegramente conservado.

1924

Descripción

Se estrena Músculo y cerebro de la productora Estudios Borcosque, película sobre el deporte nacional.

1924

Descripción

La cineasta argentina Renée Oro realiza en Chile los documentales La perla del Pacífico y Tacna y Arica.

1925

Descripción

Se crea el Consejo de Censura Cinematográfica.

1927

Descripción

Se inician las exhibiciones regulares de Actualidades El Mercurio y Actualidades La Nación, dos noticieros que tuvieron una continuidad semanal durante cuatro años aproximadamente.

1929

Descripción

El documental de propaganda Chile, producido por Andes Film, es enviado a la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

1929

Descripción

Se crea el Instituto de Cinematografía Educativa bajo la dirección de Armando Rojas Castro.

1931

Descripción

Las productoras Andes Film y Page Bros Film disputan la autoría del primer film sonoro chileno, en la exhibición de filmes sobre una carrera automotriz. La discusión permanece abierta hasta el día de hoy, por no contarse con registros de dichas películas.

1931

Descripción

Se estrena El derrumbe de un régimen, filme producido por Page Bros que registra el momento político convulsionado que se vivía en Chile tras la caída del régimen de Carlos Ibáñez del Campo.

La Estrella. Valparaíso :[A. Edwards],1921-. v. :il. ;38-57 cm.

El Magallanes. Punta Arenas :Impr. El Magallanes,1894-.

Travesías por el cine chileno y latinoamericano. Santiago :LOM Ediciones,2014. 226 páginas :21 cm.

Memorias y representaciones en el cine chileno y latinoamericano. Santiago, Chile :LOM Ediciones :2016. 251 páginas ;22 cm.

Mercurio de Valparaíso. Valparaíso :[s.n.],1827-

La Patria. Iquique :Impr. La Patria,1891-1940. 14438 nos. ;60 x 40 cm.

De Ruiz a la utopía contemporánea en el cine chileno y latinoamericano. Santiago, Chile :Talleres de LOM,2017. 246 páginas ;22 cm.

El Diario Ilustrado. Santiago :[s.n.],1902-1970. 9025 nos. :il.

La Nación. Santiago :Talls. Graf. La Nación,1917-2010. v. :il. ;38 cm.

Cine educativo. Santiago :El Instituto,1932-. volúmenes :ilustraciones ;27 cm.

El Mercurio. Santiago :Talleres El Mercurio,1900-. v. :il. ;62 cm.

Sucesos. Valparaíso :[s.n.],1902-1932. 32 v. :il., retrs. ;26 cm.

Iturriaga Moreira, Jorge

La masificación del cine en Chile, 1907-1932 : la conflictiva construcción de una cultura plebeya. Santiago :LOM ediciones,2015. 321 páginas :ilustraciones, diagramas, planos ;21 cm.

Jara Donoso, Eliana

Cine mudo chileno. Santiago :Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes,impresión de 1994. 207 p. :il. ;24 cm.

Letelier, Jorge

Cine chileno habría empezado en 1897

Ossa, Carlos Joaquín

Historia del cine chileno. Santiago :Quimantú,1971. 97 p. : il. ;19 cm.

Vega, Alicia

Re-visión del cine chileno. Santiago :Edit. Aconcagua : Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística (CENECA),1979. 391 p., [32] p. de láms. ;19 cm.

Itinerario del cine documental chileno 1900-1990. Santiago, Chile :Universidad Alberto Hurtado,2006. 363 p. :il. ;26 cm.

Villarroel M., Mónica

Poder, nación y exclusión en el cine temprano : Chile-Brasil (1896-1933). Santiago, Chile :Talleres de LOM,2017. 331 páginas ;22 cm.

Esta sección reúne objetos disponibles en Biblioteca Nacional Digital que pueden complementar la bibliografía de este minisitio.

Archivo de Referencias Críticas

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.