Un pionero del periodismo cultural
Hans Ehrmann (1924-1999)



Su trabajo en más de una decena de medios de prensa lo convirtió en uno de los más importantes críticos de cine y teatro de su tiempo, pionero del periodismo cultural y la crítica especializada de espectáculos en Chile.
Presentación
El periodista Hans Ehrmann fue una de las figuras más representativas de la prensa nacional en la segunda mitad del siglo XX, gracias a cuatro décadas de intensa labor profesional como editor y periodista cultural. Su trabajo en más de una decena de medios de prensa -como las revistas Ercilla, Ahora y La Quinta Rueda y los diarios La Nación y El Mercurio- lo convirtió en uno de los más importantes críticos de cine y teatro de su tiempo y en un pionero del periodismo cultural y la crítica especializada de espectáculos en Chile.
Hans Ehrmann nació en Viena en 1924 y, poco antes de cumplir los once años de edad, su familia se radicó en Chile. Inició sus estudios en 1936, en un pequeño internado inglés en Villa Alemana y los terminó en la ciudad de Viña del Mar. Luego entró a estudiar la carrera de Inglés y Literatura Inglesa en el Instituto Pedagógico de Santiago.
Ya egresado de la universidad, Ehrmann comenzó su carrera de crítico y periodista. Sus primeros pasos profesionales los dio durante los años cincuenta, en el vespertino El Debate, donde compartió labores con el dramaturgo Sergio Vodanovic, escribiendo críticas de cine.
Hacia fines de la década del cincuenta, el periodista Julio Lanzarotti llevó a Ehrmann a trabajar como editor de la sección cultural de la revista Ercilla, en una época de esplendor para este medio, durante la cual contó con figuras clave del periodismo nacional como Lenka Franulic y Luis Hernández Parker. Allí Hans Ehrmann estableció una prominente sección de noticias y entrevistas culturales, en cuya elaboración participaron redactores como José Donoso, Luis Domínguez y Juan Agustín Palazuelos.
Posteriormente, en 1972, Ehrmann asumió el cargo de director del consejo editorial de la revista La Quinta Rueda, órgano de difusión de la editorial Nacional Quimantú. La publicación, que tuvo entre sus colaboradores a importantes escritores, cineastas y críticos -como Antonio Skármeta, Carlos Olivarez, Raúl Ruiz y Miguel Littin, entre otros-, alcanzó a circular durante un breve período, hasta su repentino fin en septiembre de 1973.
El trabajo de Hans Ehrmann como crítico especializado tuvo alcance internacional: se desempeñó como corresponsal para las revistas estadounidenses Dance y Variety y como miembro del jurado de crítica internacional en el Festival de Cannes (en ocho ocasiones), el de Berlín (dos veces) y los de Moscú, Leipzig, Huelva, Río de Janeiro y Buenos Aires.
En forma paralela a su labor periodística, Ehrmann desarrolló una singular carrera como fotógrafo. Su cámara registró a las principales figuras del espectáculo, la literatura y el arte de Chile y el extranjero entre las décadas de 1960 y 1970, conformando un cuantioso archivo fotográfico que se encuentra hoy bajo la custodia de la Biblioteca Nacional. Ambas aristas de su genio -la periodística y la gráfica- aparecen reunidas en el libro Retratos, publicado en 1995 por la Dirección de Archivos y Museos, que recopiló un conjunto de perfiles realizados por Hans Ehrmann en 1961 para el suplemento dominical del diario El Mercurio.
Hans Ehrmann murió a los 75 años en el Hospital del Tórax, tras sufrir un paro respiratorio. Su "trayectoria independiente y docta" -en virtud de la cual fue distinguido en 1995 con el premio Ernesto Pinto Lagarrigue- señaló el camino a las posteriores generaciones de periodistas y escritores nacionales, quienes reconocen en él a un adelantado en la profesionalización de la crítica cultural en los medios de comunicación.
Documentos
Imágenes
- Nicanor Parra sostiene una paloma en su brazo
- Hans Ehrmann en su escritorio, hacia 1990
- Hans Ehrmann, hacia 1980
- Hans Ehrmann junto a mujer con traje africano rojo
- Eduardo Barrios leyendo la Historia de Linares
- Armando Uribe, 1933-
- Sigurd Leeder y Carmen Beuchat
- Joaquín Edwards Bello caminando junto a su esposa
- Nemesio Antúnez en su taller
- Orson Welles, 1915-1985
- Joaquín Edwards Bello revisando sus escritos
- Manuel Rojas tomando té
- Olegario Lazo Baeza descansando en su casa
- Daniel de la Vega, jugando ajedrez
- Stanley Kubrick
- Vargas Llosa junto Juan Rulfo
- Jorge Délano (Coke) junto a sus caricaturas
- Hans Ehrmann fotografiando a Mario Moreno y Mona Bell, cantante chilena
- Pablo Neruda, embajador de Chile en Francia en su oficina de París, 1971
- Hans Ehrmann, a fines de los años sesenta
- La Quinta rueda : octubre 1972
- Pablo Neruda comiendo
- Jorge Edwards junto a un escaparate
- Margarita Aguirre, 1966
- Alfred Hitchcock, 1899-1980
- María Luisa Bombal, 1910-1980
- José Donoso sentado en el jardín de [su casa]
- Enrique Lihn y Luis Oyarzún, entre 1960 y 1970
- Romera, Antonio, 1942
- Federico Heinlein, 1978
- Camilo Mori equilibrando un archivador en su cabeza
- José Donoso sentado en el jardín de su casa
Nicanor Parra sostiene una paloma en su brazo
Hans Ehrmann en su escritorio, hacia 1990
Hans Ehrmann, hacia 1980
Hans Ehrmann junto a mujer con traje africano rojo
Eduardo Barrios leyendo la Historia de Linares
Armando Uribe, 1933-
Sigurd Leeder y Carmen Beuchat
Joaquín Edwards Bello caminando junto a su esposa
Nemesio Antúnez en su taller
Orson Welles, 1915-1985
Joaquín Edwards Bello revisando sus escritos
Manuel Rojas tomando té
Olegario Lazo Baeza descansando en su casa
Daniel de la Vega, jugando ajedrez
Stanley Kubrick
Vargas Llosa junto Juan Rulfo
Jorge Délano (Coke) junto a sus caricaturas
Hans Ehrmann fotografiando a Mario Moreno y Mona Bell, cantante chilena
Pablo Neruda, embajador de Chile en Francia en su oficina de París, 1971
Hans Ehrmann, a fines de los años sesenta
La Quinta rueda : octubre 1972
Pablo Neruda comiendo
Jorge Edwards junto a un escaparate
Margarita Aguirre, 1966
Alfred Hitchcock, 1899-1980
María Luisa Bombal, 1910-1980
José Donoso sentado en el jardín de [su casa]
Enrique Lihn y Luis Oyarzún, entre 1960 y 1970
Romera, Antonio, 1942
Federico Heinlein, 1978
Camilo Mori equilibrando un archivador en su cabeza
José Donoso sentado en el jardín de su casa
Audiovisual
Cronología
1924
Descripción
Hans Ehrmann nace en Viena, Austria.
1935
Descripción
Llega a Chile junto a su familia.
1936
Descripción
Inicia sus estudios en un pequeño internado inglés de Villa Alemana.
1942
Descripción
Cursa el último año de escolaridad en un colegio de Viña del Mar.
1944
Descripción
Ingresa a estudiar Inglés y Literatura Inglesa en el Instituto Pedagógico de Santiago.
1950
Descripción
Hans Ehrmann inicia su carrera de crítico y periodista de espectáculos en la publicación Candilejas y el vespertino El Debate.
1956
Descripción
Ingresa al círculo de críticos de Chile.
1959
Descripción
Llega a trabajar como editor de la sección cultural de la revista Ercilla, donde forma una importante sección de noticias y entrevistas culturales, con la participación de José Donoso, Ariel Dorfman, Luis Domínguez y Juan Agustín Palazuelos como redactores.
1961
Descripción
Inicia la publicación en el suplemento dominical del diario El Mercurio de una galería de retratos de figuras del mundo intelectual y artístico chileno.
1972
Descripción
Asume la dirección del consejo editorial de la revista cultural La Quinta Rueda, órgano de difusión de la editorial Quimantú.
1973
Descripción
11 de septiembre. Cierre de la editorial Quimantú y de la revista La Quinta Rueda.
1975
Descripción
Hans Ehrmann prosigue su trabajo de crítico teatral en la revista Ercilla.
1991
Descripción
Vuelve a escribir en las páginas del diario La Nación.
1995
Descripción
La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos recopila en el libro Retratos el conjunto de perfiles efectuado por Hans Ehrmann en 1961 a personajes como Joaquín Edwards Bello, Olegario Lazo, Manuel Rojas, Eduardo Barrios y Pablo Burchard.
1999
Descripción
16 de agosto. Hans Ehrmann muere en el Hospital del Tórax tras sufrir un paro respiratorio.
Bibliografía
Ehrmann, Hans
Retratos. Santiago :DIBAM, Centro de investigaciones Diego Barros Arana,1995. 162 p. :retrs. ;25 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
